Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Columnista Invitado

Lo que podemos aprender del apagón energético de Texas

Homero Paltán

Doctor en riesgos de clima y agua por la Universidad de Oxford. Consultor del Banco Mundial en sistemas hídricos y energéticos. Investigador y Lecturer Asociado para Hidrología y Manejo de Riesgos, Universidad de Oxford. Investigador del Instituto de Geog

Actualizada:

24 feb 2021 - 19:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Millones de habitantes en Texas se encontraron en estos días sin electricidad, lo que paralizó sus vidas y sus actividades productivas. Un aumento repentino de la demanda de energía para calefacción, causado por una devastadora ola de frío, combinado con problemas estructurales en el sector energético, originaron el colapso.

Casi la mitad de la capacidad energética del estado estuvo inutilizable. Al principio, parecía que el congelamiento de paneles solares y turbinas eólicas estaba en la base del problema; pero el 75% de las fallas de generación ocurrió por el enfriamiento y la inoperatividad de pozos petroleros y de gas licuado (y tuberías de conducción).

Además de problemas en las plantas de carbón y nucleares, y por la falta de combustible para operar las centrales de generación térmica.

Como si fuera poco, el congelamiento de los caminos dificultó el acceso para el mantenimiento de la infraestructura.

El estado de Texas, para evitar regulaciones federales no está interconectado a la red nacional energética (algo así como el Sistema Nacional Interconectado (SNI) de Ecuador) y, por lo tanto, no pudo ser auxiliado por el resto del país.

Igualmente, fallas de un mercado que desincentiva a las empresas distribuidoras de energía hicieron que escalaran los precios de la electricidad en más del 30.000%, agudizando el colapso. Esta crisis también causó un desabastecimiento de agua por fallas en bombas y daños en infraestructura.

¿Qué lecciones podemos aprender? Primero, que las fallas en sectores clave pueden causar efectos dominó y afectar a otras actividades.

Además, que la compleja aunque rápida interconectividad del mundo actual, en conjunto con amenazas globales como pandemias o el cambio climático, hace que eventos distantes causen inesperados impactos locales. 

De hecho, se cree que el calentamiento del planeta, y del Ártico en particular, expande ocasionalmente el cinturón que mantiene a los vientos fríos dentro de esta región y causa que estas heladas puedan 'escapar' inesperadamente hacia Texas.

En Ecuador, sequías o inundaciones no pronosticadas pueden, por ejemplo, disminuir la generación hidroeléctrica. También pueden aumentar los picos de demanda, o cortar caminos y sistemas de transmisión.

Otras circunstancias no-climáticas como sismos, paralizaciones, falta de incentivos para la inversión, o fluctuaciones internacionales también pueden frenar al funcionamiento del sector. Se estima que las empresas y los hogares ecuatorianos pierden cada año más de USD 500 millones por interrupciones energéticas.

La crisis tejana nos enseña que seguridad energética no es lo mismo que autosuficiencia. Un sistema energético robusto busca diversificarse e interconectarse con otros para amortiguar las adversidades.

En sí misma, esta crisis resalta algunas de las complejidades de un mundo que está en una transición hacia una menor dependencia de los combustibles fósiles.

Todo esto obliga a los sistemas energéticos (y otros) a replantear sus infraestructuras, las configuraciones de sus mercados y los marcos institucionales para enfrentar eventos raros, garantizando un servicio ininterrumpido a precios asequibles para la población y las empresas.

En Ecuador, donde aún hay una deuda energética, dependemos de combustibles fósiles para mover la economía, pero debemos enfrentar un mundo cambiante. ¿Piensan los candidatos presidenciales y la sociedad conversar sobre estos nuevos desafíos?

Noticias Relacionadas

Firmas

Una Asamblea de garabatos

Leer más »

Firmas

María José Pinto y el triunfo de la paridad de género

Leer más »

Firmas

Para ser legislador, la edad importa

Leer más »

Firmas

Mi encuentro con Kristy y sus 700 recetas

Leer más »

Firmas

Elección en Chile: ¿la derecha dura contra la extrema izquierda?

Leer más »

Firmas

La Constitución de la Caperucita Roja

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024