Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Con Criterio Liberal

A propósito del libro 'Una fe lógica', de Timothy Keller

Luis Espinosa Goded

Luis Espinosa Goded es profesor de economía. De ideas liberales, con vocación por enseñar y conocer.

Actualizada:

28 sep 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

He leído 'Una fe lógica: argumentos razonables para creer en Dios' de Timothy Keller, un pastor presbiteriano en Nueva York, neo-calvinista y uno de los principales apologetas de nuestro tiempo (continuador de Lewis).

El libro me llegó por un regalo, y me interesó mucho desde el principio, pues yo siempre había pensado que creer en Dios era mucho más lógico que no creer, y tenía una profunda admiración por la teología, en mi opinión una de las ramas más excelsas del saber humano, pues combina la argumentación lógica de este mundo con el intento de comprender su trascendencia, su sentido. 

A mí lo que más me ha convencido es el inicio, el demostrar que no es que se enfrenten dos opciones creer en Dios o no creer, sino que las alternativas a las que hacemos frente todos los seres humanos es creer en Dios o creer en la hipótesis secular del mundo, y que no es ni muchísimo menos una ilógica y la otra científica, sino que son dos cosmovisiones en contraposición, y que ambas requieren de saltos de fe para suplir sus inconsistencias.

Me han sido muy reconfortantes los datos del inicio del libro, que confirman que pese a la visión generalizada de que la religión está de retirada de nuestras sociedades y de que lo moderno es ser ateo, los datos demuestran que tras más de dos siglos de intentos sistemáticos de secularización de nuestras sociedades, la religión, y en especial el cristianismo, siguen creciendo en número de fieles.

Que cada vez más filósofos y pensadores se vuelven a la religión para buscar respuestas a las grandes preguntas y que, pese a su virulencia, el ateísmo ha sido incapaz de construir respuestas solventes a las grandes preguntas de la vida.

Sigue el permanente problema de la moral y la Justicia, uno de los más acuciantes para la argumentación secular. Y es que si no hay Dios, no hay escala de moralidad más allá del subjetivismo de cada uno y, ante este problema, son muchos los autores seculares que han reconocido la falta de asideros sólidos para los derechos humanos, más allá de la retórica de los derechos humanos si no es en una visión trascendente, religiosa del mundo.

El libro, pensado para convertir, a mí me ha servido para reafirmar mis pensamientos previos y tener mejor argumentación para mi fe. Algunos todavía pensarán que “fe lógica” es un oxímoron, pero la realidad es que, aunque la fe es un don, y se puede tener o no tener, la fe no implica la renuncia a la razón, y cualquier cosmovisión supone crear un sistema de creencias y creer en algo.

Parece mucho más sólido, eficaz, razonado, coherente, y que lleva a una vida mucho mejor el depositar nuestra fe en Dios, que en cualquiera de los becerros de oro de nuestro tiempo, que ha dado grandísimos avances, eso es innegable, pero que en lo espiritual y trascendental parece no aportar mucho, pues el cientificismo o el escepticismo parecen caminos sin salida que no responden a las preguntas últimas, como son la belleza, la moral, la humanidad, la muerte y el sentido de la vida.

Noticias Relacionadas

Firmas

Ecuador necesita cerrar el ciclo de Montecristi; y no solo administrarlo

Leer más »

Firmas

Guayaquil colecciona espacios abandonados

Leer más »

Firmas

Venezuela: una realidad de espanto

Leer más »

Firmas

Un Tribunal a la medida

Leer más »

Firmas

Legislador a los 19. Entre dibujitos y la cojudez

Leer más »

Firmas

Una Asamblea de garabatos

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024