Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Con Criterio Liberal

Más opciones y más diversidad para acoger en Ecuador

Luis Espinosa Goded

Luis Espinosa Goded es profesor de economía. De ideas liberales, con vocación por enseñar y conocer.

Actualizada:

02 sep 2019 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La ministra de turismo de Ecuador, por alguna extraña razón que no sé si es conveniente indagar, ha decidido que quiere impulsar una normativa, no para atraer más turismo o hacer más agradable la estancia de los turistas en Ecuador, sino para impedir que puedan venir a hospedarse en el alojamiento de su elección.

La norma que pretende implementar el ministerio obliga a los miles de establecimientos no-hoteleros del Ecuador a pasar por una serie de burocracia innecesaria tan onerosa que, en muchos casos, hará inviable la actividad.

Estableciendo, además, prohibiciones tan arbitrarias como que no se pueda alquilar tan sólo una habitación de una casa.

El turismo busca distintas experiencias, y hay muy diversas idiosincrasias en cada viaje. Por eso, el primer problema que tenemos con este reglamento es que intenta regular por igual a un hotel que al turismo comunitario; a un estudiante que alquila una habitación en una casa, que a un hostal; a quien alquila ocasionalmente su casa en la playa, o su casa cuando se va de vacaciones, que a quien su actividad profesional es el alquiler vacacional.

Es, evidentemente, un despropósito meter cosas tan distintas en el mismo corsé de hierro, y el resultado no puede ser sino romperlo.

Cada turista que viene al país debe producir orgullo nacional el que nos quiera visitar, y es, además, una fuente importante de divisas. Muchos de los extranjeros están acostumbrados a hospedarse en casas particulares que contratan a través de conocidas plataformas por Internet, y es así porque se adapta mejor a sus necesidades (caso de familias), son experiencias únicas (turismo comunitario), o más conveniente para ellos.

Si a estas personas que alquilan su casa, o una habitación, habitual u ocasionalmente se las obliga a pasar por tediosísimos trámites, incluidos: el pagar el 1/1000 del valor de la propiedad, poner un cartel en la puerta y además la visita de unos inspectores el Ministerio de Turismo, lo más probable es que muchos desistan.

Y si los que ofrecen el servicio desisten, no sólo pierden ellos legítimas rentas por una tramitología inútil más (¿qué problema hay que se supone que quieren solucionar?) es que muchos turistas dejarán de venir (preferirán ir donde sí puedan alquilar la estancia de su elección) y perderemos todos en divisas e imagen.

Esta absurda, arbitraria e ineficiente norma que quiere implementar el Ministerio de Turismo es un caso clamoroso de híper-regulación que mata la innovación. Es importante para todos poner freno en la frenética actividad regulatoria de lo que funciona... mientras que lo que no funciona no se soluciona.

Noticias Relacionadas

Firmas

El espanto del mundo cabe en un pie de foto

Leer más »

Firmas

Noboa usa la sorpresa para Quimsacocha y para eliminar el subsidio al diésel

Leer más »

Firmas

Eliminar el subsidio al diésel: ¿ajuste valiente o riesgo innecesario?

Leer más »

Firmas

Gobierno sin oposición

Leer más »

Firmas

La Bukelización de la seguridad en América Latina: ¿estrategia de Estado o pacto con las pandillas?

Leer más »

Firmas

Nosotros, los Wolf

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024