Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Dato y Relato

La mejor noticia del Bicentenario

Fidel Jaramillo

Ph.D. en Economía Universidad de Boston, secretario general del FLAR y docente de la UDLA. Ex gerente general del Banco Central y exministro de finanzas de Ecuador, y alto funcionario de CAF y BID.

Actualizada:

14 may 2022 - 19:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador está por celebrar el Bicentenario de su Independencia de España. Pregunté a un grupo diverso de personas: ¿cuál ha sido la mejor noticia que hemos tenido en estos últimos 200 años?

Recibí muchas respuestas, desde la propia Independencia (1822) y la Revolución Liberal (1895), hasta la primera medalla de oro olímpica de Jefferson Pérez (1996) y la clasificación al mundial de fútbol de Catar (2022).

Entre otras muy nombradas, estuvieron la abolición de la esclavitud (1851), el tren Quito-Guayaquil (1908), el sufragio femenino (1929), el inicio de la era petrolera (1972), la paz con el Perú (1998) y la dolarización (2000).

Sin duda, estos y muchos otros hechos han sido fundamentales en la historia del país. Sin embargo, creo que la mejor noticia en estos dos últimos siglos, probablemente, es haber logrado más que duplicar la esperanza de vida de los ecuatorianos.

En efecto, si bien no existe información fidedigna y detallada por país, se estima que en los primeros 100 años republicanos, este indicador permaneció estancado y los latinoamericanos apenas esperaban vivir entre 23 y 30 años.

De acuerdo con un estudio de la OPS, en 1900 la esperanza de vida en la región llegaba a tan solo 29 años de edad.

Esta realidad comenzó a cambiar drásticamente a partir de los años 20 del siglo pasado. En el caso ecuatoriano, en 1960 ya llegó a 53 años de edad y siguió subiendo.

Para 2021, la esperanza de vida fue de 77 años, 75 para los hombres y 80 para las mujeres, un nivel similar al promedio de América Latina y apenas inferior al de los países desarrollados.

Las causas de esta transformación son múltiples, pero podríamos atribuirla principalmente a la introducción del agua potable y alcantarillado, de vacunas y antibióticos.

El aumento de la esperanza de vida resume el progreso económico y social en áreas de salud, educación y protección social.

Aunque más que un hecho es un proceso, la escojo sin duda como mi candidata a la mejor noticia del bicentenario, en especial en los segundos 100 años.

¿Qué implicaciones tiene haber alargado la vida de los ecuatorianos? Además de mejorar el bienestar de las familias, amplía la cantidad de años productivos de la fuerza laboral, lo que robustece la base económica del país.

De manera paralela, se ha abierto un mercado de oportunidades en la llamada 'economía plateada', que centra su atención de las necesidades de consumo, cuidado y servicios como los financieros o de entretenimiento de los adultos mayores.

No obstante, esta noticia del siglo también introduce varios desafíos. El porcentaje de la población mayor de 60 años llegó al 12% en 2020 y superará el 21% en las próximas tres décadas.

Tal envejecimiento de la población está presionando los sistemas de salud y la seguridad social. Es particularmente compleja la imposibilidad para cubrir de forma adecuada las pensiones para un creciente número de jubilados.

Las inequidades económicas y sociales también están exacerbándose entre la población mayor que tiene acceso a buenas pensiones y soporte familiar y aquellos que están desprotegidos. A la desigualdad en la vejez, se suma la brecha digital generacional, que está dejando de lado a una parte importante de este sector.

Para enderezar esta tendencia, serán primordiales no solo más años de vida, sino mejores, más sanos, justos y más productivos años de vida.

Noticias Relacionadas

Firmas

Las múltiples caras del racismo en el Ecuador

Leer más »

Firmas

¿Es malo copiar?

Leer más »

Firmas

Cuatro escenarios en el camino a la Constituyente

Leer más »

Firmas

La inteligencia artificial en campaña electoral; lo malo, lo bueno y lo que se viene

Leer más »

Firmas

Un juez nacional, una denuncia de acoso y un silencio que se repite

Leer más »

Firmas

Javier Milei se consolida con un triunfo electoral que redefine el mapa político argentino

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025