Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 17 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

La moda de los hombres que lloran

Pablo Cuvi

Pablo Cuvi es escritor, editor, sociólogo y periodista. Ha publicado numerosos libros sobre historia, política, arte, viajes, literatura y otros temas.

Actualizada:

07 ene 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una amiga gringa que seguía el Mundial desde Nueva York nos preguntaba sorprendida: ¿por qué lloran tanto?

Buena pregunta que no sorprende por acá, pues las estrellas millonarias del fútbol difundieron hace rato la moda del lloriqueo.

Hinchas aparte, el sensual y extrovertido Brasil es el escenario predilecto de esta onda: ahí lloraron los argentinos cuando perdieron con Alemania en 2014 y lloró a mares Neymar, cuando perdió contra Argentina la Copa América en el mismo Maracaná.

thumb
Tite abraza a Neymar después de la derrota. @CopaAmerica

Y acaba de llorar Bolsonaro en su despedida del poder. ¿Llora por los millones de hectáreas quemadas en la Amazonía? ¿Llora por los cientos de miles de brasileños muertos por el Covid-19 debido a su política irresponsable?

¡No! Llora por él mismo, porque se le acabó la teta.

Pero también lloró Lula cuando recibió las credenciales y dijo que había sido perseguido por la justicia. (La autocompasión no borra su relación con Odebrecht).

Y volvió a llorar un par de veces este domingo, en su posesión, dejando una imagen no de ternura sino de senilidad.

Así hemos pasado del extremo machista de que los hombres no lloraban ni a tiros (salvo en las cantinas por penas de amor) al moqueo incesante cada vez que te embarga la emoción.

Durante siglos el llanto fue un atributo femenino. Cuando los moros perdieron el último reino en la península ibérica, el de Granada, y debieron emprender la retirada en 1492, la sultana Aixa le espetó a su hijo Boabdil: "Lloras como mujer lo que no supiste defender como hombre".

Probablemente, sea leyenda, pero con esas leyendas nos educaron. Al mismo tiempo, es una muestra de cómo las mujeres han transmitido por siglos el machismo.

Ahora bien: si pierdes para siempre la Alhambra te puedes echar una lágrima, pero no cada vez que pierdes un partido de fútbol.

Hay también lágrimas de arrepentimiento cuasi genuino cuando has hecho mucho daño por razones de Estado y, ya viejo, quieres extraer enseñanzas.

Ese fue el caso de Robert McNamara, brillante economista que, jovencito aún, en la Segunda Guerra Mundial, aplicó sus conocimientos estadísticos para volver más eficaces los bombardeos con napalm, ordenados por el general LeMay, a las ciudades de Japón.

Antes de las dos bombas atómicas, cuando en una sola noche quemaron medio Tokio, causando la muerte de cien mil civiles, LeMay le dijo que podían ser juzgados como criminales de guerra.

Eso lo cuenta en ‘The Fog of War’, el clásico documental de Errol Morris, de 2003, con música de Philip Glass. Un lujo.

Y un testimonio imprescindible para quien busque entender las guerras del siglo XX y las actuales, pues varias de las lecciones se aplican a la invasión rusa a Ucrania.

En los años 60, McNamara se convirtió en el poderoso secretario de Defensa de Kennedy y de Johnson durante la crisis de los misiles en Cuba y la escalada de la guerra en Vietnam, a la que finalmente se opuso y renunció.

Cuando a finales de siglo dejó escapar dos lágrimas al reconocer que las matanzas de japoneses y de millones de vietnamitas no fueron realmente necesarias, varios analistas preguntaron: ¿por qué llora McNamara?, ¿por qué tan tarde y tan a medias?

Y lo acusaron de hipócrita, o, directamente, de 'son of a bitch'. Pero él insistía en que lo vieran como un tipo que quiere racionalizar lo que pasó y ayudar a que no siga pasando.

Hoy, basta ver la sevicia con la que Putin bombardea las ciudades de Ucrania para constatar que nada cambió.

Eso sí que debería ponernos a llorar a todos. Y todas.

Noticias Relacionadas

Firmas

El francés que se acostó con 3 diosas

Leer más »

Firmas

El camarón ecuatoriano en la guerra arancelaria de Trump: ¿qué impacto esperar y cómo actuar?

Leer más »

Firmas

Latinoamérica a la deriva: La frágil estrategia de Estados Unidos contra el crimen organizado

Leer más »

Firmas

Ya no existe debate político: hay espíritu de cuerpo o berrinche

Leer más »

Firmas

La identidad de Quito no es un juego

Leer más »

Firmas

Cuando la democracia estorba

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024