Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Una Habitación Propia

Nueve millones que no importan

Maria Fernanda Ampuero

María Fernanda Ampuero, es una escritora y cronista guayaquileña, ha publicado los libros ‘Lo que aprendí en la peluquería’, ‘Permiso de residencia’ y ‘Pelea de gallos’.

Actualizada:

27 ago 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En este país hay 8.730.153 mujeres. 

Somos, así lo dicen las cifras, el 49,9% de la población. Casi, fíjense, la mitad exacta. Busqué el número porque casi siempre siento que hay que recordarles a los políticos que somos, que estamos, que importamos. 

La mitad invisible tiene voto, pero no voz.   

El próximo año se celebran (curioso que llamemos celebrar a algo que es tan lamentable) elecciones en nuestro país y no puedo más que sentir desesperanza por todo lo que se nos viene encima.

Promesas vacías, eslóganes ridículos, camisetas baratas, banderines al viento, casitas de carretera pintarrajeadas con apellidos y un intolerable griterío de testosterona a voz en cuello.  

Después de todo ese carnaval carísimo e inútil, subirá otro señor a esa silla en la que ya nadie cree y le atravesarán el pecho con una cinta tricolor que, como siempre, le quedará grande. 

Mientras ellos, como niños, se pelean por la pelota del poder, cada tres días una ecuatoriana es asesinada por el hecho de ser mujer. Y somos nosotras, las mujeres, las únicas que intentamos que esos nombres no se olviden, que esos asesinatos no queden impunes, que esta sociedad tome conciencia de que el machismo asesina.

Ecuador, país de machitos que matan a sus mujeres con la complicidad de los machitos de Carondelet.  

¿Qué pasa por las cabezas de los políticos cuando leen sobre otro feminicidio? ¿Piensan que no es su problema? ¿Piensan que esa mujer se lo buscó? ¿Lo descartan como una prioridad porque se trata de un tema de índole doméstica y no de una prioridad del Gobierno?  

Que en nuestro país estén matando (violando, atropellando, decapitando, acuchillando, disparando, estrangulando) al cincuenta por ciento de la población y ningún candidato haga referencia a eso me despierta las peores sospechas. 

O ellos no creen que es tan grave o, aún peor, sienten que perderán votos al involucrarse en la lucha contra el machismo porque comparten criterio con los votantes: la mujer debe callar, obedecer, aceptar y someterse. 

Si no lo hace, qué vaina, habrá que matarla. 

La tortura que se ejerce contra la mitad de la población ecuatoriana (una de cada cuatro de nosotras ha sufrido o sufrirá violencia sexual, física, verbal, sicológica, económica) no ha entrado todavía en los discursos de los presidenciables. 

¿Qué podemos pensar sobre eso? Que esta mitad de la población no es importante porque es la mitad desechable, inútil, volátil, esclava. 

Ninguno de ustedes tendrá mi voto, señores, hasta que luchar contra la violencia que nos preocupa a mí y a las casi nueve millones de ecuatorianas sea también su prioridad. 

Noticias Relacionadas

Firmas

Bailando en la tierra del trompo

Leer más »

Firmas

La cultura de la argolla, la rosca, la palanca…

Leer más »

Firmas

Ecuador necesita cerrar el ciclo de Montecristi; y no solo administrarlo

Leer más »

Firmas

Guayaquil colecciona espacios abandonados

Leer más »

Firmas

Venezuela: una realidad de espanto

Leer más »

Firmas

Un Tribunal a la medida

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024