Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía y Desarrollo

La pandemia no termina por resolución del COE

Andrés Mideros Mora

Doctor en Economía, máster en Economía del Desarrollo y en Política Pública. Director general académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Actualizada:

22 feb 2022 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señaló, el 24 de enero, que deberemos adaptarnos para convivir con el Covid-19 en el futuro.

Para lograrlo se requieren sistemas de salud con la capacidad suficiente para prevenir y tratar enfermedades respiratorias agudas.

Además, dijo que no debemos dar rienda suelta al virus, por el riesgo de sobrecargar los sistemas de salud actuales, así como por el desconocimiento que existe sobre las secuelas del Covid-19 a largo plazo, y porque no se puede controlar ni predecir la evolución de nuevas variantes.

Sin embargo, en Ecuador, el gobierno eliminó, a través del Comité de Operaciones Especiales (COE), desde el 21 de febrero, el sistema de semaforización y estableció un aforo del 100% en lugares abiertos, en clases en universidades y en entidades del sector público.

Además de un aforo del 75% para eventos públicos masivos y del 60% en bares, karaokes, discotecas y partidos de fútbol.

Y resolvió que, durante el feriado de carnaval, no existirán restricciones de movilidad, y que las playas no tendrán ninguna restricción.

Si bien es cierto que, de acuerdo con el vacunómetro del Ministerio de Salud Pública (MSP) al 20 de febrero, el 76% de la población cuenta con dos dosis, la cobertura de la segunda dosis en menores de 18 años está aún por debajo del 70% en varias provincias, incluyendo a Cañar, Esmeraldas, Guayas, Los Ríos, Santo Domingo y todas las de la Amazonía.

Apenas el 21% de la población ha recibido la vacuna de refuerzo, y la vacunación para menores de 5 años apenas inicia.

En este sentido, y más allá del intento del gobierno de terminar la pandemia por resolución del COE, como lo ha señalado Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, "la pandemia está lejos de acabar".

Si queremos un camino adecuado para superar la emergencia es fundamental acelerar la vacunación en menores de edad, así como las dosis de refuerzo para toda la población; pero también ampliar y sostener el financiamiento que requiere el Sistema Nacional de Salud para prevención, atención y control epidemiológico, y fomentar la integración regional para el acceso a medicinas y otros insumos médicos para reducir la dependencia frente a empresas transnacionales y a gobiernos de otras regiones.

Finalmente, el camino para salir de la pandemia demanda reducir las desigualdades sociales, económicas y territoriales, tanto en acceso a servicios de salud, como a tecnología y oportunidades de trabajo.

La única forma de vencer al Covid-19 es con prudencia, y asegurando que ninguna persona quede excluida.

  • #salud
  • #epidemia
  • #Amazonía
  • #OMS
  • #insumos médicos
  • #desigualdad
  • #Covid-19
  • #vacunación

Noticias Relacionadas

Firmas

Carpintería COIP – Peritos fallecidos

Leer más »

Firmas

¿Cómo Discord y las redes se convirtieron en la plaza pública de la Generación Z?

Leer más »

Firmas

¿Por qué reducir el número de asambleístas no es una buena idea?

Leer más »

Firmas

Las marchas no llenan los platos vacíos

Leer más »

Firmas

¿Se están preparando para la guerra o solo quieren asustar?

Leer más »

Firmas

Ecuador federal: una tentación que podría cambiarlo todo

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025