Firmas
La desigualdad en la educación nos pone límites para el desarrollo
En Ecuador, sólo una de cada cuatro personas, de entre 18 y 24 años de edad, va a la universidad o a un instituto técnico y tecnológico.
Firmas
¿Podrán por fin acercarse Europa y América Latina?
América Latina y la Unión Europea tienen desafíos comunes que enfrentar, ojalá salgan beneficios tangibles de la próxima cumbre UE-CELAC.
Firmas
Trabajo digno: ¿utopía o privilegio?
Tener un trabajo que cumpla con los principios y derechos fundamentales es un privilegio que muy pocas personas ostentan en Ecuador.
Firmas
Las desigualdades por etnia y edad marcan la pobreza en Ecuador
Siete de cada 10 niños, adolescentes o jóvenes indígenas en Ecuador están en la pobreza. ¿Cómo puede haber desarrollo con esas cifras?
Economía
Estas son las provincias de Ecuador donde subió la pobreza
Morona Santiago, ubicada en la Amazonía, es la provincia con más pobreza. En cambio en El Oro e Imbabura cayó el indicador.
Firmas
Los ricos están más ricos y los pobres más pobres
Si la clase media es la que debe pagar por un proceso de reducción de las desigualdades, lo único que se logrará es dividir a la población.
Firmas
El aumento de la desigualdad refleja un país más injusto
Es preocupante que el ingreso del 5% más pobre de la población ecuatoriana se redujera en el cuarto trimestre de 2022.
Firmas
La desigualdad en la educación habla de una sociedad injusta
En un país como Ecuador las oportunidades se heredan, y eso puede verse en un caso muy claro, como el nivel de instrucción de la población.
Firmas
Unos 201 millones de personas viven en situación de pobreza en la región. Es decir, no tienen ingresos para cubrir sus necesidades básicas.
En Exclusiva
Estas son las razones del aumento de la violencia en Esmeraldas
Esmeraldas enfrenta complejos conflictos, como la desigualdad y pobreza extrema, que la han llevado a una escalada de muertes violentas.
Firmas
Cómo construir una nueva agenda desde la economía
No podemos seguir como estamos, hay que disminuir el impacto de la actividad económica sobre el medioambiente.
Firmas
Corrupción y narcotráfico, nuestra cotidianidad
Autos de lujo en un país pobre y negocios improductivos abiertos. Solo la corrupción o la lavandería de dinero explican estas paradojas.
Firmas
¿Cómo es el crecimiento en Ecuador, favorece a los ricos o a los pobres?
¿Cómo se distribuye en realidad el crecimiento de la economía en Ecuador? ¿Está el país en un ciclo que favorece a los pobres o a los ricos?
Economía
PIB per cápita de Ecuador se recuperará antes de lo previsto, dice el FMI
A pesar de la mejora del PIB per cápita, prevalecen los problemas estructurales del país, como la falta de empleo pleno y una alta tasa de pobreza.
Firmas
Los inflamables subsidios a la gasolina
Entender la situación que enfrenta el país será esencial, pero también lo es tener una mejor comprensión del comportamiento y la dinámica social.
Firmas
Para vivir con orgullo hay que vivir sin miedo
La polémica sobre la película de dibujos animados ‘Lightyear’ confirma el atraso, el oscurantismo y el puritanismo de nuestra sociedad.
Firmas
Los desafíos económicos de Gustavo Petro en Colombia
Existen enormes expectativas frente a las propuestas de transformación, en especial entre jóvenes y mujeres que apoyaron a Gustavo Petro.
Lo último
Elecciones: Colombia da un ‘paso hacia lo desconocido’
Colombia elige su nuevo presidente entre dos exalcaldes, a quienes la mayor parte de las encuestadoras sitúa en un empate técnico.
Firmas
¿Quiénes apoyan las protestas en Ecuador?
Entre ‘ellos’ y ‘nosotros’, es decir, entre la gran mayoría de los ecuatorianos, sí hay coincidencias a la hora de protestar con o sin Leonidas Iza.
Firmas
Orfandad es lo que siente la población. Cada día más huérfano de la protección del Estado, el país camina hacia la desolación.
Firmas
Estuve hace poco en un país de esos que tienen fama de permitir las mayores atrocidades del planeta a los seres más atroces: turismo sexual le dicen.
Firmas
Clase media en Ecuador, cómo es y quiénes realmente pertenecen a ella
La clase media ecuatoriana es un reflejo de las desigualdades etarias, étnicas y territoriales. Es pequeña y privilegiada, pese a sus limitaciones.
Firmas
Niñas indígenas, afroecuatorianas y mestizas son víctimas de la pobreza
El rostro de la pobreza en Ecuador está marcado por las desigualdades que nacen del machismo, el racismo y de la falta de atención a la infancia.
Firmas
Pronosticando el futuro de los niños
La pandemia aumentó las brechas de conocimiento entre los estudiantes de los distintos tipos de escuelas y colegios y entre estratos sociales.
Economía
Ecuador se convirtió en el tercer país más desigual de América Latina
Tras el fin del boom petrolero en 2014, la reducción de la inequidad en Ecuador se estancó y desde 2019 la brecha comenzó a crecer.
Firmas
La desigualdad en Ecuador y la indiferencia frente a ella
Las cifras que dan cuenta de la desigualdad son públicas y claras, pero el Ejecutivo y el Legislativo parecen estar desconectados de esta realidad.
Economía
Solo un tercio de las mujeres decide sobre el dinero en su propio hogar
El machismo y la falta de empleo están entre las razones de la baja autonomía de las mujeres en la toma de decisiones sobre las finanzas del hogar.
Firmas
Para cumplir los ODS hace falta un nuevo orden financiero internacional
Para salir de la crisis y “no dejar a nadie atrás”, se vuelve indispensable transformar el orden financiero internacional.
Firmas
La pandemia no termina por resolución del COE
Para salir de la pandemia hay que reducir las desigualdades sociales, económicas y territoriales en el acceso a servicios de salud.
Economía
Inversión y consumo serán los motores de la economía en los próximos cinco años
El consumo impulsará a corto plazo la economía de Ecuador, pero será la inversión el indicador que la sostenga hasta 2026, según The Economist.
Firmas
La crisis deja una sociedad con mayores desigualdades
Las mujeres están siendo dejadas de lado en el proceso de reactivación económica en Ecuador, al igual que el sector rural.
Firmas
La pregunta es por qué la inversión privada es tan baja en Ecuador y cómo un nuevo marco legal resolvería los principales problemas que tenemos.
Firmas
Las distancias nos importan a todos
Las desigualdades económicas están asociadas con la inestabilidad política y la inseguridad. Así es difícil que un país logre el crecimiento.
Firmas
El gobierno de Guillermo Lasso realiza una redistribución regresiva
La recaudación adicional de IR que se carga a personas de ingreso medio, servirá apenas para compensar parte de los nuevos beneficios a los más ricos.
Firmas
La economía se reactiva lentamente y con mayores desigualdades
Analicemos la desigualdad en la recuperación para tomar acciones que eviten que la ‘nueva realidad’ sea de mayor pobreza y vulnerabilidad.
Firmas
Suben los costos de la energía, los precios de los inmuebles y el riesgo
Con la transición energética para reducir el cambio climático se incrementarán ciertos costos, especialmente de energía. ¿Quién pagará la factura?
Tecnociencia
Ecuador, entre los países menos preparados para el cambio climático
El Índice ND-GAIN mide qué tan listos están los países para afrontar el cambio climático. Las naciones más pobres son las más vulnerables.
Firmas
La integración regional debe avanzar hacia la autosuficiencia sanitaria
La pandemia de Covid-19 ha mostrado la necesidad de construir capacidades supranacionales para la producción de vacunas y de otros insumos médicos.
Firmas
El salario básico debe aumentar de forma progresiva y sostenida
El aumento del salario básico debe darse de manera sostenida, como parte de un pacto nacional para la reactivación económica.
Firmas
La reactivación del empleo aún es lenta y produce desigualdades
Las actividades que se reactivan son informales, urbanas y realizadas por hombres. Lograr una reactivación inclusiva demanda cambios urgentes.
Firmas
La reforma tributaria y las preferencias por el tipo de redistribución
Sobre la reforma tributaria que trata la Asamblea quedan dudas: cuánto más hay que pagar, quiénes lo harán, será que los que más tienen aportarán más.
Firmas
¿Es una buena idea cobrar más impuestos a los más ricos?
La reforma tributaria, de aprobarse, puede contribuir reducir la desigualdad y a generar recursos para apoyar a los hogares de menores ingresos.
Firmas
La reforma tributaria y la proforma evidencian la desigualdad en Ecuador
El presupuesto expresa, más allá de los discursos, las prioridades del gobierno, que deben ser evaluadas y juzgadas en términos de equidad.
Firmas
Caravanas: el éxodo del hambre y del miedo
Oligarquías codiciosas, carteles, pandillas, han llevado a miles de latinoamericanos a caminar en caravanas con tal de irse a Estados Unidos.
Firmas
Caravanas: el éxodo del hambre y del miedo
Oligarquías codiciosas, carteles, pandillas, han llevado a miles de latinoamericanos a caminar en caravanas con tal de irse a Estados Unidos.
Firmas
Si no miramos a la infancia, si no pensamos en los pequeños y pequeñas abandonados a su suerte, seguiremos muriendo poco a poco.
Firmas
Escapando del congelador social
La movilidad social no sabe de romances y, si los niños no estudian, la probabilidad de que superen económicamente a sus padres es muy baja.
Firmas
Crimen: las lecciones que dejan los casos de Honduras y Medellín
Esto nos dicen las experiencias de Honduras y Medellín, en materia de combate al crimen organizado, desde el trabajo con la comunidad.
Firmas
El costo del crimen en Latinoamérica representa al menos 3,5% del PIB regional, el doble que en los países desarrollados.
Firmas
Estamos frente a una propuesta de ley que fomenta las desigualdades
El gobierno prefiere subir impuestos a los hogares, en vez de recaudar los USD 1.688 millones de deudas en firme de grandes empresas con el SRI.