Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

El indiscreto encanto de la política

Los partidos políticos y su deuda con la democracia

Matías Abad Merchán

Catedrático universitario, comunicador y analista político. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.

Actualizada:

07 jul 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hace más de dos siglos, el filósofo francés, Joseph de Maistre, sostenía que “cada pueblo tiene el gobierno que se merece”, para referirse a que tanto los vicios como las virtudes de nuestros gobernantes no son más que el reflejo de la sociedad a la que pertenecen. Sociedad que les confió el voto y que, generalmente, en poco tiempo se desencanta. 

Una primera reflexión al respecto -al menos en nuestro país- atribuiría este comportamiento recurrente al paupérrimo nivel de educación y de formación política de la mayoría de ciudadanos. Esta condición provocaría que el electorado sea más susceptible de votar por figuras que no necesariamente son las más aptas para el cargo.

Pero en la práctica, no es tan así. Buscar justificación a este problema, aludiendo a una ciudadanía “poco informada”, es solo una arista de la verdadera causa de fondo: la irresponsabilidad de los partidos políticos. 

Los partidos políticos y los candidatos son los actores fundamentales de las elecciones. Para competir y ganar el deseado cargo público, el candidato se vale de la estructura, recursos y plataforma de su partido patrocinador para llevar a cabo su campaña electoral y conseguir más votos que sus adversarios. 

Pero hay un detalle, los individuos pasan a ser candidatos gracias a la decisión de los partidos; y más precisamente por la sentencia de unos pocos caciques que -visibles o no- dirigen a su antojo los destinos de la organización política.

Este largo pero necesario contexto, finalmente nos lleva al punto central del análisis: los líderes de los partidos, en aras de mantener su cuota de poder, priorizan el éxito electoral y dejan de lado la elemental responsabilidad política.

Eso explica por qué muchos partidos candidatizan a figuras que tengan una significativa base de popularidad más allá de evaluar si realmente son los más preparados para asumir las responsabilidades del cargo al cual se postulan. Incluso, se llega a relegar a la militancia más leal por abrir un espacio para el 'famoso' de turno.

Para los próximos comicios ecuatorianos, el Código de la Democracia dispone que el elector solo podrá votar por listas cerradas y bloqueadas (voto en plancha). Así se espera recuperar la importancia de votar por los programas y propuestas de los partidos, más allá de elegir individuos entre listas.

Este podría ser un incentivo para que las tiendas políticas propongan a sus mejores cuadros, caso contrario, seguiremos escuchando la tan manida expresión de que “los pueblos tienen los gobiernos que se merecen” a pesar de que, en realidad, simplemente tenemos los gobernantes que los partidos nos permiten tener.

Noticias Relacionadas

Firmas

Eliminar el subsidio al diésel: ¿ajuste valiente o riesgo innecesario?

Leer más »

Firmas

Gobierno sin oposición

Leer más »

Firmas

La Bukelización de la seguridad en América Latina: ¿estrategia de Estado o pacto con las pandillas?

Leer más »

Firmas

Nosotros, los Wolf

Leer más »

Firmas

Rusia desafía a Polonia para medir la capacidad europea de reacción

Leer más »

Firmas

Así empezó nuestra ceguera

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024