Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Con Criterio Liberal

Perspectivas económicas 2022: Ecuador sigue estancado

Luis Espinosa Goded

Luis Espinosa Goded es profesor de economía. De ideas liberales, con vocación por enseñar y conocer.

Actualizada:

18 oct 2021 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aún estamos en octubre, y al igual que los centros comerciales adelantan cada año más la Navidad, que casi se junta con el inicio de curso, así también se adelanta ese momento tan especial del año cuando los economistas nos transformamos en adivinos, y nos preguntan en todo lado cómo será el futuro.

Y para intentar resolver a esa inquietud, este humilde columnista de ustedes se ha leído las 138 páginas de lenguaje administrativo y tablas de proyecciones del informe del FMI (Fondo Monetario Internacional) sobre Ecuador.

(A veces pienso que no se valoran lo suficiente ciertos sacrificios que hay que hacer como columnista para entender lo que quiere decir la jerigonza de burócratas internacionales).

Firman el ministro de Finanzas y el Director del Banco central que "su objetivo principal es lograr un crecimiento amigable con el medio ambiente" (página 75).

Con un 32% de pobreza en Ecuador uno esperaría que la primera preocupación fuese la pobreza, no el crecimiento ambientalmente amigable.

Son cosas de la burocracia internacional y sus obsesiones. Como centrar casi todo el análisis en la situación fiscal y en los grandes números (entiendo que es el objetivo), pero no hablar una palabra de cómo podría el Estado ecuatoriano ser más eficiente en sus gastos, o cómo se pueden crear las condiciones para que el sector privado genere riqueza en el país.

Y aún con todas estas limitaciones, la conclusión es muy clara y muy negativa: seguimos estancados.

El crecimiento del PIB para 2021 será de un 2,8% (teniendo en cuenta la caída de 7,8% de 2020 es muy poco), y se prevé un crecimiento de 3,5% para 2022; y de 2,5% y 2,6% para 2023 y 2024.

Hay que tener en cuenta que Ecuador es un país joven, que su población crece en torno al 1,7% al año, lo que quiere decir que hasta 2024 no se recuperaría el PIB per cápita, que en aquel entonces era de unos USD 6.380.

Eso en el escenario favorable si se hacen las reformas. Si no se hiciesen, seguiríamos en el 1,7% de crecimiento tendencial y entonces no habría crecimiento alguno per cápita (página 60).

(Claro, que en la página 61 reconocen que el error medio de predicción para Ecuador de 2011 al 2019 ha sido de 0,75%, luego tampoco hay que tomar estos datos a futuro como tan ciertos).

A partir de aquí podemos seguir con el circo político, podemos seguir con el que Lasso le ha dicho tal a Nebot y este ha respondido Pascual.

Con que unos quieren hacer un juicio político al Presidente y otros siguen promocionando su libro, llamando a la revolución armada… o podemos empezar a hablar en serio sobre cómo lograr crecimiento económico.

Yo tengo claro cuáles son mis prioridades y esfuerzos, los de todo ecuatoriano honesto. Dudo que ciertos políticos y sus palmeros lo entiendan.

Noticias Relacionadas

Firmas

Emergencia judicial, una estrategia de precisión política quirúrgica

Leer más »

Firmas

Pañitos de agua tibia

Leer más »

Firmas

Quito, luz y casualidades

Leer más »

Firmas

La guerra que tarde o temprano se reanudará

Leer más »

Firmas

¡Muera la inteligencia!

Leer más »

Firmas

Los desechables no tienen segundas oportunidades

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024