Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política pública con enfoque de género en tiempos de pandemia

Vanessa Carrión

Es Ph.D. en Economía. Docente-investigadora de la Universidad de las Américas. En sus investigaciones combina sus dos pasiones: la economía y la ciencia política.

Actualizada:

10 nov 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La crisis económica mundial que se origina por Covid-19 ha desembocado en un contexto social complejo y cambiante. Si bien el virus no discrimina, afecta a los grupos marginados de la sociedad en una mayor proporción.

Aun cuando las medidas adoptadas por los diferentes países para la prevención de la propagación del virus son necesarias; también producen impactos negativos, muchos de los cuales se concentran en grupos marginados que antes de la pandemia ya experimentaban situaciones de vulnerabilidad.

Para un gran número de mujeres, la pandemia a más de una reducción de ingresos ha significado una recarga de trabajo doméstico y un incremento de la violencia física y sicológica al permanecer más tiempo en casa con su agresor.

Según datos provistos por el INEC, la brecha en el desempleo entre mujeres y hombres es de 2,3% (8,0% versus 5,7%); cuando en la época pre pandemia se encontraba en alrededor del 1,5%.

En cuanto a las denuncias por violencia de género y violencia intrafamiliar, los registros de la Fiscalía General del Estado indican que ha habido una disminución en relación con las denuncias presentadas el año anterior.

Sin embargo, es muy probable que exista un subregistro, puesto que por las restricciones de movilidad que se derivan de la pandemia, las víctimas comparten mucho más tiempo con su agresor.

Sin duda, el Covid-19 se ha traducido en un importante retroceso en los logros sociales y económicos de las mujeres y la política pública que se ha generado en nuestro país, como respuesta a la crisis, ha pasado por alto esta realidad.

Por mencionar un ejemplo, la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario establece una serie de medidas destinadas a favorecer el bienestar social, la reactivación productiva y a apoyar la sostenibilidad del empleo. Pero en ninguno de sus capítulos hay algún tipo de medida enfocada a apoyar de manera específica a las mujeres, que han sido las más golpeadas por la crisis.

Si bien existe una serie de iniciativas por parte de ONGs e instituciones públicas y privadas con el objetivo de promover procesos de reactivación económica con especial énfasis en mujeres, estas no compensan la falta de acción por parte del gobierno.

El nuevo gobierno tendrá un largo camino por recorrer en materia de generación de política pública con enfoque de género.

Lastimosamente, ninguno de los candidatos más opcionados a la Presidencia ha presentado un plan serio y realista en este ámbito, que nos permita imaginar que en los próximos años habremos avanzado de manera importante en esta área.

Noticias Relacionadas

Firmas

¿Por qué Perú tiene 16 veces más inversión extranjera que Ecuador? La ventana dorada para darle vuelta a esta realidad

Leer más »

Firmas

La expansión del crimen organizado brasileño hacia la amazonía ecuatoriana

Leer más »

Firmas

Un llamado de China: fortalecer la gobernanza global y construir juntos un futuro compartido para la humanidad

Leer más »

Firmas

La peor pesadilla de Trump

Leer más »

Firmas

¿La desinformación como política de gobierno?

Leer más »

Firmas

¿Qué pasa con el Túnel Guayasamín?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025