Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Análisis Económico

¿Por qué se vaticina una crisis en Estados Unidos y cómo nos afectaría?

Francisco Briones

Director general de Perspectiva, consultora de asuntos económicos y empresariales. Docente de posgrado en macroeconomía y políticas públicas. Realiza análisis coyunturales del Ecuador para The Economist Intelligence Unit (EIU).  

Actualizada:

29 ago 2019 - 19:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hace algunas semanas los mercados internacionales se vieron impactados por una ola de incertidumbre al generarse lo que se conoce como curva de rendimiento invertida.

Ante este evento, los hacedores de política, los analistas, los académicos, los inversionistas y la prensa han empezado a especular sobre la posibilidad de que la economía de Estados Unidos entre en una recesión.

Pero ¿qué es la curva de rendimiento invertida? Para contestar a esta pregunta, primero debemos entender qué es la curva de rendimiento de los bonos.

El gobierno de Estados Unidos emite bonos (deuda) con distintos plazos de vencimiento para financiar su déficit fiscal. La curva de rendimiento muestra la relación entre el vencimiento de un bono (el plazo) y su rendimiento (interés). 

En condiciones económicas normales, un plazo de vencimiento más largo implica un mayor rendimiento del bono, debido a la compensación que recibe el inversionista por asumir un mayor riesgo.

Sin embargo, en las últimas semanas, el rendimiento de los bonos del tesoro de Estados Unidos con vencimiento a 2 años ha superado el rendimiento de los bonos a 10 años. A este fenómeno se lo conoce como curva de rendimiento invertida.

¿Qué implicaciones tiene una curva de rendimiento invertida? Este comportamiento, inusual de los bonos, ha predicho 7 de las 8 recesiones que ha vivido Estados Unidos. Esto es lo que ha encendido las alarmas acerca de una posible crisis económica en Estados Unidos. 

La curva invertida refleja la inseguridad que sienten los inversionistas acerca del futuro de la economía estadounidense y la del mundo. En otras palabras, los agentes económicos piensan: “la economía se encuentra sólida este año, pero no lo estará dentro de una década”. Los mercados acentuaron su pánico al caer el rendimiento de los bonos a 30 años hasta su punto más bajo desde 2016.

Si la principal potencia económica mundial entra en crisis, es natural que la economía ecuatoriana y otras economías grandes del mundo se vean impactadas. Las consecuencias para Ecuador pueden venir por el lado financiero y del comercio exterior.

Si las principales economías del mundo disminuyen sus ingresos, estas demandarán menos bienes ecuatorianos. 

Por otro lado, una disminución del rendimiento de los bonos a 10 años podría ser beneficioso para el gobierno ecuatoriano debido a que baja la tasa libre de riesgo para las emisiones de bonos soberanos. Es decir, podríamos acceder a deuda en mejores condiciones.

También están las afectaciones por la vía monetaria. Si la economía estadounidense se desacelera, también caería el precio del dólar, lo que beneficiaría las exportaciones ecuatorianas al ser más competitivas en precio. Lo contrario sucedería con las importaciones, que se encarecerían.

De cualquier manera, una posible crisis económica de Estados Unidos no es algo para tomarse a la ligera. Es importante que tanto las autoridades del gobierno como el sector privado tengan en cuenta esta probabilidad en sus planificaciones de corto plazo.

Noticias Relacionadas

Firmas

Morir de hambre o de balazo

Leer más »

Firmas

Run, Fito, Run

Leer más »

Firmas

¿Fin de la paridad?

Leer más »

Firmas

Emergencia judicial, una estrategia de precisión política quirúrgica

Leer más »

Firmas

Pañitos de agua tibia

Leer más »

Firmas

Quito, luz y casualidades

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024