Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Una Habitación Propia

Lo provisional definitivo

Maria Fernanda Ampuero

María Fernanda Ampuero, es una escritora y cronista guayaquileña, ha publicado los libros ‘Lo que aprendí en la peluquería’, ‘Permiso de residencia’ y ‘Pelea de gallos’.

Actualizada:

13 ago 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La primera vez que escuché el concepto de lo provisional definitivo fue en relación a la arquitectura.

Se aplica, por ejemplo, a aquellos aumentos o reformas en las casas que se empezaron un día con mucha fe y que, a la espera de tiempos mejores, de que caiga una platita, se quedan para siempre inconclusas, feas, de cemento crudo o con fierros a la vista como espantapájaros paupérrimos. 

Esta situación, la de vivir encerrados con miedo al contagio, iba a ser provisional. Pensábamos, yo pensaba, que sería como cuando lo del H1N1 y que en breve volveríamos a nuestras rutinas gregarias de oficinas, mercados, karaokes, quinceañeras, centros comerciales, misas, cumpleaños, cines, bautizos y velorios.

Pensábamos que volveríamos enseguida a la vida de un ser humano, o sea, la vida en manada.

Han pasado cinco meses, ciento cincuenta días, desde que el pensamiento ilusorio de que esto era pasajero cruzó por nuestras cabezas. Ahora vemos cómo aquella bobería de la mascarilla se ha convertido en el equivalente de la ropa –algo imprescindible para la vida en comunidad– y hasta nos impacta un rostro desnudo cuando alguien se ha olvidado de ponérsela.

Lo miramos como se mira a un exhibicionista: con miedo y asco.

La mascarilla es el símbolo visible de todo lo que, junto a las sonrisas, hemos perdido: los cumpleañeros de 2020 soplando velas en soledad, los niños pequeños que creen que el mundo es esto: miedo, alcohol, gel, termómetros, distancia y trajes estériles, los adolescentes que no tuvieron su fiesta de graduación y que no van a ir a la universidad, los ancianos que ven morir a todos los de su generación pensando cada día en cuándo les llegará el primer síntoma de asfixia, los hombres y mujeres que ven destruidos su sueño de un negocio propio, los ahorros convertidos en lodo en las manos, la parálisis social que enferma a todos.

Hay una frase del escritor Nic Pizzolatto que recuerdo todo el tiempo: hay que cosas a las que no se sobrevive aunque no te maten y siento que tanto ustedes como yo, que estamos vivos, no sobreviviremos a haber visto a nuestros amigos llorar a sus padres por Zoom, a los cadáveres en la calle en Guayaquil, al terror de tener unas décimas de fiebre o adolorida la garganta, a la soledad, a la pérdida de nuestros empleos, al sueño roto gigantesco que llamamos año 2020.

Lo provisional se va convirtiendo en definitivo y esas casas que eran nuestras vidas se van convirtiendo cada día más en construcciones monstruosas, inconclusas, grotescas, que da pena siquiera mirar.

Noticias Relacionadas

Firmas

¿Se están preparando para la guerra o solo quieren asustar?

Leer más »

Firmas

Ecuador federal: una tentación que podría cambiarlo todo

Leer más »

Firmas

Galápagos siempre está en riesgo

Leer más »

Firmas

Hola, k ase, añorando o k ase?

Leer más »

Firmas

Las múltiples caras del racismo en el Ecuador

Leer más »

Firmas

¿Es malo copiar?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025