Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 25 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

El indiscreto encanto de la política

¿Puede Donald Trump ganar la reelección?

Matías Abad Merchán

Catedrático universitario, comunicador y analista político. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.

Actualizada:

10 sep 2020 - 19:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

¿Puede Donald Trump ganar la reelección? Hasta hace unos meses, la respuesta hubiese sido un categórico no. Sin embargo, varios analistas consideran que la historia, la coyuntura sociopolítica y, sobre todo, la habilidad innata de Trump para captar votos en campaña, a la fecha lo ubican por lo menos en la carrera.

Para los más escépticos, la reelección es imposible. De hecho, el sofisticado modelo de pronóstico de la revista The Economist apenas da a Trump un 16% de probabilidad de ganar los colegios electorales. De la misma manera, todas las encuestas serias de los Estados Unidos le dan el triunfo a Biden, con una diferencia promedio de al menos 7%.

Incluso, hasta el 'Nostradamus de las predicciones', el académico de American University, Allan Lichtman (quien predijo que en 2016 Trump ganaría), hoy considera que, basado en su modelo de las 13 llaves -hasta hoy infalible-, Trump perdería la Casa Blanca.  

Pero esto es política y todo puede pasar. Quienes ven como improbable que Trump se reelija son los mismos que todavía no entienden cómo pudo ganar hace cuatro años. Obstinarse en suponer que no tiene posibilidad alguna dista del análisis racional, y más bien responde a deseos subjetivos.

Si bien gran parte del voto de las minorías será para los demócratas, Trump es la opción natural y casi segura para una significativa masa de votantes blancos.

Consciente de ello, el Presidente ha pulido su relato y hoy se presenta como un patriota que defiende a ultranza los genuinos valores estadounidenses, así como un efectivo garante de la ley el orden frente a los emergentes episodios de violencia alrededor del país, liderados por los extremistas de izquierda. 

En este sentido, los seguidores de Trump tienen una conexión más emocional con su candidato. Ese entusiasmo no lo provoca la candidatura de Biden. De hecho, habrá muchos electores que, simplemente, elijan al demócrata para evitar la reelección del republicano.

De esta reflexión se puede inferir que los trumpistas serán más disciplinados que sus adversarios en el proceso de registrarse y acudir a votar.

Esto puede ser determinante para reducir la discreta brecha entre ambos, que hoy se registra en las encuestas. A esto hay que agregar la natural ventaja que tiene quien está en el cargo al momento de hacer campaña.

A siete semanas de las elecciones, el resultado final estará determinado por las acciones que el Presidente tome para recuperar la economía y controlar la pandemia. Incluso, se habla de que Trump anunciaría la primera vacuna para el Covid-19 durante noviembre.

En 2016, bajo circunstancias adversas y con las estadísticas en contra, Trump demostró que la política es el arte de lo imposible. Hoy el contexto se repite, por lo que su reelección no se debe descartar.

Noticias Relacionadas

Firmas

Después de Bolivia, ¿la izquierda latinoamericana seguirá desbarrancándose?

Leer más »

Firmas

Noboa no es Correa dice el ChatGPT

Leer más »

Firmas

10 días de no hacer nada (aunque sea en redes)

Leer más »

Firmas

Irán, promotor de un Oriente Medio libre de armas nucleares

Leer más »

Firmas

Tren de Aragua: ¿Amenaza real de terrorismo en Ecuador o discurso político?

Leer más »

Firmas

Entregar territorio al invasor a cambio de paz

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024