Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 2 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Al aire libre

Salvar al planeta siendo parte de un sistema fuera del sistema

Lourdes Hernández Vásconez

Comunicadora, escritora y periodista. Corredora de maratón y ultramaratón. Autora del libro La Cinta Invisible, 5 Hábitos para Romperla.

Actualizada:

03 jun 2022 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Mi arupo se secó totalmente, creemos que está muerto. 

Francisca Freile, experta en plantas y árboles, me dijo que no debe cubrirse la base del árbol con tierra.

Me aconsejó que limpie el tronco y las ramas de líquenes y hongos y que riegue con agua un polvo enraizante para que el arupo resucite.

Estamos cruzando los dedos.

Mi magnolia que estaba llena de flores, ahora tiene capullos, pero con la lluvia no alcanzan a abrirse sino unos pocos. Las abejas se quedan con las ganas.

¿Se deberá al calentamiento global? 

Si esto pasa en mi metro cuadrado, qué pasará en resto del mundo.

Según Carlos Larrea, catedrático de la Universidad Andina, "los desastres han aumentado de forma espectacular, el clima a nivel mundial se ha vuelto impredecible. Hace 50 años había 70 eventos naturales extremos al año, ahora son 400".

Prácticamente, uno o más cada día, añade Carlos.

Según él, la atmósfera es una capa que está sobre la tierra, compuesta por gases que se mantenían en relativo equilibrio. Pero a partir de la revolución industrial las concentraciones de los gases invernadero, y el consecuente calentamiento, están disparados. 

Gracias a nuestro estilo de economía, hay una desestabilización del planeta a una escala sin retorno. 

¿Qué podemos hacer? 

Según Carlos Larrea, podemos:

  • Eliminar el uso de petróleo, gas natural y carbón mineral. 
  • Implantar energías limpias.
  • Detener la deforestación en las selvas tropicales.
  • Mejorar la eficiencia en el uso de energía.
  • Reducir el hiperconsumo y cambiar de estilo de vida.
  • Controlar los efectos nocivos de la agricultura y la ganadería industrial.

Yo digo, si el 'desarrollo' que propone la 'civilización' nos está llevando al fin de nuestra existencia, entonces demos un frenazo a raya. Cambiemos de sistema: 

  • Contra el uso de fertilizantes químicos que dañan la tierra, podemos comer alimentos orgánicos, sin químicos. Y más sabrosos.
  • Contra la desaparición de los glaciares y el desabastecimiento de agua, debemos ahorrar el agua. 
  • Ante la quema de bosques en la Amazonía, visitemos la selva, protestemos en redes y en vivo, por su preservación y recuperación. 
  • Frente al incremento del gas metano, producto de la actividad ganadera y los monocultivos, reduzcamos el consumo de carne y compremos a productores locales sostenibles.
  • Contra la deforestación y urbanización del Ilaló o de nuestra reserva natural más cercana, protestemos ante los municipios y las autoridades ambientales.
  • Contra el exceso de polución, vamos más en bicicleta o a pie.

Según la Comunidad Nahual, podemos ser parte de un sistema 'fuera del sistema', entre los productores cercanos a nuestras casas, y ser parte del movimiento agrícola, social y ambiental que propone sabores deliciosos y sanos para nuestras familias.

Nahual reporta su impacto a sus clientes así: 

  • 140 familias se benefician con 1.350 canastas de enero a junio, que equivalen a más de 7.000 kilos de hortalizas bien cultivadas y digeridas. 
  • Entre leche, yogur y otras delicias hemos reutilizado al mes 600 frascos de vidrio que, de lo contrario, estarían colapsando el relleno sanitario y generando desperdicios y podredumbre. Eso significa más de 3.600 envases que han sido parte de un sistema retornable.
  • Sus membresías y compras generan trabajo digno y justo para diecisiete personas dedicadas a cultivar y cuidar el campo. Además, apoyamos a fincas, productores y artesanos pequeños.
  • Cada uno de sus pagos se invierte en la siembra de más de 8.000 árboles en los últimos años.
  • Recibimos visitas de escuelas, comunidades y organizaciones que desean un mayor entendimiento sobre la soberanía alimentaria, la alimentación local y sostenible. Sobre el cuidado de las fuentes de energía, el agua y el suelo. 
  • Juntos vamos rebelándonos contra el desperdicio insaciable del plástico y el uso de agroquímicos en la tierra y en nuestros cuerpos. 

Noticias Relacionadas

Firmas

Run, Fito, Run

Leer más »

Firmas

¿Fin de la paridad?

Leer más »

Firmas

Emergencia judicial, una estrategia de precisión política quirúrgica

Leer más »

Firmas

Pañitos de agua tibia

Leer más »

Firmas

Quito, luz y casualidades

Leer más »

Firmas

La guerra que tarde o temprano se reanudará

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024