Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Análisis Económico

¿Qué pasaría si se cobrara IVA en las compras de alimentos?

Pablo Samaniego

Licenciado en Sociología y Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), tiene una maestría en Economía con especialización en Desarrollo y Política Económica de la Flacso (Ecuador), encabezó la Dirección de Investigaciones

Actualizada:

12 may 2019 - 23:52

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una de las medidas que podría tomar el gobierno ecuatoriano es la inclusión de la compra de alimentos en el pago del IVA. Desde que Engel enunció la Ley que lleva su nombre sabemos que las familias de menores recursos destinan una mayor parte de ellos al consumo de alimentos y viceversa.

Para mostrar esa Ley con información del país usamos la Encuesta de Ingresos y Gastos levantada por el INEC en 2012. El análisis se realizará ordenando a la población encuestada de menor a mayor de acuerdo con el ingreso por persona del hogar, para luego dividir a esa población en diez partes iguales, que denominaremos décimos (en la jerga económica se los llamaría deciles).

El primer gráfico muestra que mientras en las familias de más bajos ingresos el 42,3% del gasto se destina a alimentos, en las más ricas –el último décimo– esa relación llega al 11,3%.

thumb
Gasto alimentos ok

Con el cobro del IVA a las compras de alimentos, todos los hogares deberán destinar una mayor parte de su ingreso al consumo de alimentos.

Como se muestra en el segundo gráfico, por cada USD10 de gasto total, los hogares más pobres deberán desembolsar USD 4,7 en alimentos y los de mayores ingresos USD 1,3. Es decir, la primera décima de la población destinará casi la mitad del gasto solo en alimentos.

Si la proporción del aumento en toda la población es del 12%, la pregunta es ¿cómo contribuye cada uno de los décimos a la recaudación del IVA?

thumb
Iva alimentos ok

Para responder a esa pregunta haremos una relación entre la participación de cada décimo en el ingreso total y la participación de cada décimo en el pago del IVA por alimentos.

thumb
Relacion ingresos iva ok

El primer décimo, recibe el 3,4% de los ingresos totales contribuiría con el 7,1% de IVA recaudado en alimentos, es decir, más del doble.

Desde el tercer décimo en adelante la contribución al impuesto se estabiliza alrededor del 10%, siendo diferente la participación en el ingreso. Por ejemplo, el octavo décimo participa con el 11%, en tanto contribuye al IVA con el 10,4%, algo que se podría considerar equitativo; finalmente el último décimo, o el que reúne a las personas que tienen más ingresos, contribuye con el 11% del IVA en alimentos pero concentra el 27% del ingreso nacional.

Esas diferencias muestran la desventaja, como señala buena parte de la literatura económica, de los impuestos al consumo, que también llevan a una reducción del consumo de los hogares en otros rubros que no son los alimentos.

En términos proporcionales, los que menos ingresos tienen deberán sacrificar su consumo de otros bienes y servicios, por lo que las empresas que venden a esos hogares verán reducido su mercado.

Noticias Relacionadas

Firmas

Ecuador necesita cerrar el ciclo de Montecristi; y no solo administrarlo

Leer más »

Firmas

Guayaquil colecciona espacios abandonados

Leer más »

Firmas

Venezuela: una realidad de espanto

Leer más »

Firmas

Un Tribunal a la medida

Leer más »

Firmas

Legislador a los 19. Entre dibujitos y la cojudez

Leer más »

Firmas

Una Asamblea de garabatos

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024