Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 12 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía y Desarrollo

Una radiografía de la pobreza en Ecuador después de la pandemia

Andrés Mideros Mora

Doctor en Economía, máster en Economía del Desarrollo y en Política Pública. Director general académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Actualizada:

16 mar 2021 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La pobreza se relaciona con una situación de carencia o privación, en términos de bienestar. Sin embargo, establecer a qué dimensión de la vida vincularla y cuál es el umbral o límite que identifica a una persona en situación de pobreza, es una discusión normativa y un debate abierto.

En Ecuador, la pobreza se mide utilizando distintas metodologías. Las dos más relevantes y permanentes son las que permiten identificar a hogares en situación de pobreza por ingresos (carencia monetaria coyuntural) y, desde 2015, el índice de pobreza multidimensional (carencia de derechos estructural) que responde a una perspectiva de ejercicio de derechos económicos, sociales y culturales, como una evolución de las mediciones anteriores de necesidades básicas.

Cada una de ellas responde a realidades diversas, por lo que analizarlas de manera conjunta permite un mejor entendimiento. Una opción es la tipología de Katzman, que organiza la pobreza en cuatro niveles: crónica (carencia coyuntural de ingresos y estructural de derechos), reciente (carencia coyuntural de ingresos), inercial (carencia estructural de derechos, pero no de ingresos) y no pobre.

En el gráfico observamos la evolución de cada una de estas tipologías de pobreza, en Ecuador, entre los años 2019 y 2020, la pobreza crónica aumentó de 19,3% en 2019 a 22,5% en 2020, mostrando un incremento de 16,8%.

El sector urbano fue el más impactado, con un incremento del 28,8%, así como lo las mujeres, con un aumento del 17,3%.

La pobreza crónica es, sin duda, la más precaria: en esta categoría las personas no cuentan con ingresos o activos para poder garantizar la vida y refleja, además, la vulnerabilidad ante los efectos de la pandemia de Covid-19 y de la crisis económica.

En cuanto a la pobreza reciente, podemos decir que muestra el mayor incremento relativo: un 70,9% a nivel nacional entre 2019 y 2020, al pasar de 5,8% a 9,9%. Los grupos más empobrecidos fueron las mujeres con una variación de 77%.

Y en cuanto a la identificación étnica, los pueblos y nacionalidades indígenas son los más golpeados (213%) y también los afrodescendientes (102%).

La pobreza reciente identifica a las personas que están en proceso de empobrecimiento, ya que, si bien cuentan con ciertos activos, la falta de ingresos genera procesos de desahorro y deterioro, de movilidad descendente, si no hay procesos de reactivación en el corto plazo.

Finalmente, la pobreza inercial cayó del 18,8% al 17,6%. Este es el grupo de personas en proceso de movilidad social ascendente, y con perspectivas de una eventual superación de condiciones de pobreza; y en los grupos dónde más cae es, nuevamente, entre las mujeres, los indígenas y los afrodescendientes.

La pandemia y la crisis económica golpean a la mayoría de las personas, pero de manera diferente. Quienes se encontraban en situación de pobreza fueron más afectados y empujados a la pobreza crónica, quienes eran vulnerables ahora son pobres, y son menos las personas que tienen expectativas de salir de la pobreza.

Las estructuras sociales machistas y racistas se hacen presentes. No es una casualidad que quienes hayan sido más afectadas sean las mujeres indígenas y afrodescendientes.

La reactivación económica requiere acciones urgentes de parte del Estado, y deben estar focalizadas hacia grupos de personas históricamente vulneradas.

Es por esto que indignan tanto los privilegios que el Gobierno permite impunemente.

Noticias Relacionadas

Firmas

La cocaína y el lavado domina, el fentanilo acecha: la encrucijada criminal del Ecuador en 2025

Leer más »

Firmas

¡El oro se dispara! ¿Ecuador está listo para brillar con su minería?

Leer más »

Firmas

El Centro de Quito: reflejo de una ciudad desmembrada

Leer más »

Firmas

US NAVY: si de verdad quieren combatir el narcotráfico, están en el mar equivocado

Leer más »

Firmas

Los contratos sindicales de CNEL y CNT: ¿entre privilegios y pactos con el poder?

Leer más »

Firmas

Una boda irrita a Venezuela, mientras la flota naval estadounidense desplazada al Caribe va tras el Cartel de los Soles

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024