Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 23 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Recuperar la economía depende del programa de vacunación

José Xavier Orellana Giler

Asesor empresarial en estrategia y finanzas corporativas. MBA de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia. Exasesor McKinsey and Company y finanzas en JPM, CLSA, ABN-AMRO y Valpacífico. Exejecutivo senior Progressive Insurance e IPG.

Actualizada:

31 mar 2021 - 19:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Recuperar la economía y el empleo depende del éxito del programa de vacunación. Considerando que las estimaciones de crecimiento del PIB van desde 1% hasta 3,2%. 

Un estudio de la Universidad de Pennsylvania titulado 'Epidemiological and Economic Effects of the COVID-19 vaccine in 2021' indica que "duplicar el número de vacunas administradas diariamente en Estados Unidos daría en el segundo semestre un incremento real del 1% del PIB".

El consenso en Bloomberg de estimaciones de crecimiento de Estados Unidos es de 5,5% (calculo un 6,5%), esto ayudará a las exportaciones no petroleras de Ecuador, especialmente de camarón, de flores y de productos nuevos, como chifles y guayusa, y también a las remesas. ¿Para cuándo un acuerdo comercial? 

Al principio de la Pandemia de Covid-19, la actividad económica colapsó globalmente. McKinsey indica que para finales del 2021 habría suficientes vacunas para toda la población mundial. 

La presencia de las vacunas reduce el "miedo racional" de ser infectado; por lo que, la recuperación económica depende de las condiciones de la pandemia localmente siendo "clave romper la relación entre nuevos casos de Covid-19 y la hospitalización", según Sanford Bernstein Research. 

La recuperación económica depende de las condiciones de la pandemia.

Sin embargo, aunque estemos vacunados, no podemos abandonar las medidas de prevención.

Por otro lado, el consumidor post-pandemia será "más emocional, más preocupado por los valores que transmiten las marcas…(las empresas) necesitan entender bien al ciudadano y ponerse, más que nunca en su piel y su contexto", afectando la fidelización del consumidor, según el informe 'Tendencia Consumidor 2021' de la consultora Llorente y Cuenca. 

En Ecuador, sectores con un alto componente de valor del servicio, como el comercio, que es la segunda fuente de empleo formal después del sector público incluyendo GADs y empresas del Estado, se beneficiarán más. El Banco Central estima un incremento del consumo de USD 1.733 millones.

Tristemente, hay estudios que indican que Ecuador continuaría vacunando hasta avanzado 2022, situación harto complicada por la virulencia de las nuevas cepas del Covid-19, que podrían implicar la necesidad de aplicación de nuevas dosis de vacunas a futuro.  

Alrededor del mundo, el sector privado ha colaborado desde alianzas público-privadas en Indonesia hasta la sugerencia en Alemania de que las empresas privadas vacunen a sus empleados y sus respectivas familias. 

En nuestro país muchas empresas especialmente de auto-servicio, como farmacias, logística y universidades, han sido parte del programa de vacunación. De mi parte y de los míos ¡Gracias!  

La meta debe ser recuperar la economía con prontitud y para esto la sociedad y sus líderes deben pensar por fuera de la caja y ejecutar pragmáticamente alternativas para reducir el tiempo de vacunación. 

Noticias Relacionadas

Firmas

Noboa no es Correa dice el ChatGPT

Leer más »

Firmas

10 días de no hacer nada (aunque sea en redes)

Leer más »

Firmas

Irán, promotor de un Oriente Medio libre de armas nucleares

Leer más »

Firmas

Tren de Aragua: ¿Amenaza real de terrorismo en Ecuador o discurso político?

Leer más »

Firmas

Entregar territorio al invasor a cambio de paz

Leer más »

Firmas

Las fundaciones, otro blanco a controlar

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024