Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Efecto Mariposa

La Renta Básica Universal o RBU: ¿qué es y qué no es?

Yasmín Salazar Méndez

Profesora e Investigadora del Departamento de Economía Cuantitativa de la Escuela Politécnica Nacional EPN. Doctora en Economía. Investiga sobre temas relacionados con pobreza y desigualdad.

Actualizada:

02 dic 2020 - 19:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La irrupción intempestiva de la pandemia de Covid-19 puso en jaque a los sistemas de protección social de diversos países, pues ni aquellos que contaban con los Estados de bienestar más robustos pudieron reaccionar para contener los efectos devastadores de la pandemia.

Así, lo que al inicio fuera una crisis sanitaria, se transformó en una crisis social y económica con claros efectos en las cifras de pobreza, desempleo, desigualdad y criminalidad, entre otros aspectos.

Aunque no existe una receta única ni comprobada para contener las secuelas de esta crisis múltiple, el consenso gira en torno a que es imprescindible que los países adopten medidas que permitan proteger a la población para garantizar su sobrevivencia.

Y así, al igual que el virus, emergieron repentinamente algunas propuestas, entre ellas, la de una Renta Básica Universal (RBU).

La RBU no es una invención reciente; en Europa, la RBU tiene más de un siglo de existencia y es tan conocida y controversial, al punto de haber suscitado un referéndum (rechazándola) en Suiza en 2016.

La RBU consiste en un ingreso que es pagado por el Estado de forma periódica, individual e incondicional a todos los residentes de un país.

Los principios en los que se asienta la propuesta son: libertad y equidad. Así, se convierte en un instrumento para garantizar una libertad real para todos a través de la provisión de los bienes necesarios para la existencia de los individuos, a la vez que contribuye a la justicia social. 

La RBU es una medida que se enmarca, por excelencia, en políticas universales por lo que en Ecuador, familiarizados con un abanico de complejas políticas focalizadas que identifican y estigmatizan a sus beneficiarios, puede resultar extraña una propuesta de este tipo.

No obstante, la RBU tiene una concepción simple, todos los habitantes de un país reciben un mismo monto, fijo y periódico; sin condiciones, ni criterios de inclusión ni exclusión; es decir, no hay oportunidad de trampear en los requisitos para acceder a una RBU.

No hay divisiones entre sus beneficiarios, ni entre ricos y pobres, empleados y desempleados, santos y pecadores, entre los de izquierda y de derecha; no hay espacio para la lógica de 'ellos y nosotros'.

La RBU se basa en la libertad real, es decir, nadie puede ordenarle a un beneficiario de esta renta cómo y dónde debe gastar ese ingreso.

Cualquier propuesta que dictamine en qué se debe gastar el dinero proveniente de una RBU, como lo haría un padre controlador de un adolescente, no corresponde a una Renta Básica Universal, pues viola su principio básico: la libertad.

A pesar de sus múltiples ventajas, la RBU es una propuesta que presenta desventajas, como: es un desincentivo al trabajo, requiere de financiamiento, puede causar conflictos éticos y morales por recibir dinero sin trabajar.

Tal vez estos cuestionamientos han influido en que, hasta la fecha, ningún país haya apostado de forma seria por tener una RBU. Se conocen algunos casos de implementación de programas piloto de RBU en países como Finlandia, Canadá, Escocia, Irán, India, Kenia y Brasil –con su caso emblemático de Maricá. 

Actualmente, la RBU está en el centro del debate de políticos, académicos, organismos internacionales y de la sociedad en general, como un instrumento para salvar vidas.

Una propuesta de Iniciativa Ciudadana Europea que integra a diferentes países, entre ellos Alemania, Austria, Hungría, Bulgaria, España, Francia, Italia, Finlandia, Portugal, está en pleno proceso de recolección de firmas con miras a cumplir los requisitos para la implementación de una RBUI (incondicional) a nivel de la Unión Europea.

Paralelamente, los ánimos parecen diferir entre países, pues, mientras en España la propuesta de Podemos tambalea, Alemania implementó un experimento para verificar su eficacia.

En América Latina, en Colombia, Argentina y Ecuador, circulan propuestas de rentas o ingresos mínimos de emergencia, pero no todas son una RBU.

Noticias Relacionadas

Firmas

La peor pesadilla de Trump

Leer más »

Firmas

¿La desinformación como política de gobierno?

Leer más »

Firmas

¿Qué pasa con el Túnel Guayasamín?

Leer más »

Firmas

Carpintería COIP – Peritos fallecidos

Leer más »

Firmas

¿Cómo Discord y las redes se convirtieron en la plaza pública de la Generación Z?

Leer más »

Firmas

¿Por qué reducir el número de asambleístas no es una buena idea?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025