Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Análisis Económico

Repensar el gasto público

Francisco Briones

Director general de Perspectiva, consultora de asuntos económicos y empresariales. Docente de posgrado en macroeconomía y políticas públicas. Realiza análisis coyunturales del Ecuador para The Economist Intelligence Unit (EIU).  

Actualizada:

10 jun 2020 - 19:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Es hora de replantear el gasto público en el Ecuador. Está más que claro que ni el presupuesto fiscal desmesurado ni los recortes desordenados garantizan calidad, ni mucho menos eficiencia en el gasto público.

Otro factor importante que considerar es la crisis moral en el sector público. El gasto público dejó de ser un instrumento de lucha contra la pobreza para convertirse en uno de enriquecimiento ilícito de unos pocos. No se puede seguir con el mismo modelo de gasto.

El crecimiento del Estado y el centralismo son los problemas de fondo. Controlar la bestia es cada vez más difícil a medida que crece. Y que las decisiones y lineamientos de gasto las realice un manojo de burócratas desde la capital, que son juez y parte en todo, empeora la situación.

Un Estado mínimo y robusto es lo ideal. Ocupado en garantizar el acceso a servicios básicos como educación, salud y vivienda a los realmente pobres. Pare de contar. El Estado no está para quien tiene un trabajo y puede acceder a estos servicios.

Todo lo demás debe ser asumido y provisto por el sector privado, con buena supervisión pública que garantice las condiciones para la competencia. Las famosas reglas de juego mínimas, pero claras, de las que tanto se habla. En esto también hay que trabajar.

En educación, por ejemplo, todo se decide en el ministerio en Quito. Los burócratas toman decisiones aún por quienes invirtieron sus propios recursos para poner una escuela o colegio. 

Qué currículo enseñar, el cronograma de clases, los libros, el uso de sus recursos financieros y varios miles de disposiciones adicionales a través de acuerdos ministeriales que tienen congelada la educación en el país. 

Ni hablar del sector público, donde los padres no tienen oportunidad alguna de decidir algo en la educación de sus hijos. Cero diversidades, flexibilidad y modernización.

Dos principios son clave para repensar el gasto público. Primero, subsidios directos a las personas. 

Es más deseable que la ayuda estatal llegue directamente a quien lo necesita, y no de forma generalizada para todo aquel que quiera acceder a ella. O peor aún, que se filtre a través de toda la burocracia en el camino. Las subvenciones llegarían a los más necesitados y se corta la corrupción.

Segundo, libertad de elección. Es necesario darles a los ciudadanos responsables y en necesidad, los recursos para acceder a los servicios de educación, salud y vivienda con libertad. Por ejemplo, que sean ellos quienes decidan a qué escuela enviar a sus hijos acorde a sus propios criterios de educación. O a cuál consultorio asistir y con qué médico atenderse.

El dilema es: Si hay 3,6 millones de estudiantes en los sistemas fiscal, fiscomisional y municipal, y el presupuesto anual en educación es de USD 4.593 millones, ¿Podrían esos alumnos acceder a una mejor educación con el equivalente mensual de USD 127? Yo creo que sí, y bastante.

Ecuador no puede seguir con el lujo de la ineficiencia en el gasto público. La solución no es gastar más, sino mejor. Tampoco recortar por recortar sino focalizar. Es posible, pero hay que cambiar el chip burocrático y centralista. Subsidios directos más libertad reducen la pobreza con efectividad.

Noticias Relacionadas

Firmas

Bailando en la tierra del trompo

Leer más »

Firmas

La cultura de la argolla, la rosca, la palanca…

Leer más »

Firmas

Ecuador necesita cerrar el ciclo de Montecristi; y no solo administrarlo

Leer más »

Firmas

Guayaquil colecciona espacios abandonados

Leer más »

Firmas

Venezuela: una realidad de espanto

Leer más »

Firmas

Un Tribunal a la medida

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024