Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Con Criterio Liberal

El riesgo país le debería preocupar

Luis Espinosa Goded

Luis Espinosa Goded es profesor de economía. De ideas liberales, con vocación por enseñar y conocer.

Actualizada:

12 feb 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Lamento tener que turbarlos con una preocupación más en su apacible día, pero el riesgo país de Ecuador es un tema preocupante, ya ha vuelto a superar los 1.000 puntos básicos.

El riesgo país mide a cuánto cotiza la deuda de una nación en los mercados secundarios internacionales, esto es, cuánto mayor tasa de interés piden los prestamistas internacionales para negociar la deuda de Ecuador con el objeto de compensar por el riesgo de impago que perciben.

La prima de riesgo se mide en puntos básicos, cada uno es una centésima de tanto por ciento de la tasa de interés. De tal manera que si supera los mil puntos, como es el caso, los prestamistas que negocian la deuda de Ecuador le piden un 10% más de tipo de interés al país de la que solicitan a Estados Unidos (que es considerado la referencia para este mercado).

¿Y por qué los prestamistas internacionales piden mucho más tipo de interés a Ecuador (1.044) del que piden a Colombia (168), Perú (116) o Bolivia (280), llegando a niveles de los que piden para Argentina (1.901)?

Bueno, ¿prestaría usted USD 100, USD 1.000 o USD 10.000 de sus ahorros al Estado de Ecuador confiando en que se los devuelva en unos tres años? Pues los prestamistas internacionales tampoco, y para compensar el riesgo de esos impagos o retrasos, piden una mayor tasa de interés.

Las finanzas de Ecuador son, desde hace mucho tiempo, muy delicadas. El Estado gasta mucho más de lo que ingresa, y lo que ingresa depende básicamente del precio del petróleo.

El acuerdo con el FMI dio un nuevo préstamo a menor tasa de interés, y más importante aún, una cierta garantía de que se harían reformas económicas y que se podría re-encaminar la economía, con una especie de garantía implícita a la deuda de Ecuador.

Todo esto se vio truncado con las “protestas” del “paro” de octubre del 2019, y ahora Ecuador vuelve a depender únicamente del precio del petróleo para honrar sus deudas.

El precio del petróleo ha vuelto a bajar (a pesar de la incertidumbre mundial), y eso ha provocado que el riesgo país de Ecuador vuelva a aumentar.

Mientras el Estado sigue gastando mucho más de lo que ingresa y no hay perspectivas de que haya mayorías políticas para aprobar las necesarias reformas económicas.

Si el Estado necesita dinero para cubrir su déficit, o las empresas necesitan endeudarse para iniciar nuevos proyectos productivos (algo casi impensable ahora, por desgracia), lo tendrán que hacer a precios mucho más altos: habrá que pagar más en tasas de interés que en hospitales, escuelas o desarrollo, y que las empresas no podrán invertir ni contratar nuevos trabajadores.

La prima de riesgo es un asunto grave, es un termómetro que nos permite medir cómo se percibe la economía de Ecuador, y nos da tal temperatura que lo prudente sería ingresar en el hospital, esto es, tener un plan de contingencia y de ahorro nacional.

Noticias Relacionadas

Firmas

Ecuador es la superautopista del narcotráfico: el dinero, el poder y el control pesan más que la vida de las personas

Leer más »

Firmas

Los peligros de eliminar el financiamiento público a las organizaciones políticas

Leer más »

Firmas

En Nicaragua el hijo heredará el trono de sus padres

Leer más »

Firmas

El francés que se acostó con 3 diosas

Leer más »

Firmas

El camarón ecuatoriano en la guerra arancelaria de Trump: ¿qué impacto esperar y cómo actuar?

Leer más »

Firmas

Latinoamérica a la deriva: La frágil estrategia de Estados Unidos contra el crimen organizado

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024