Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Análisis Económico

El sentimiento ciudadano sobre la economía ¿cómo cambiarlo?

Francisco Briones

Director general de Perspectiva, consultora de asuntos económicos y empresariales. Docente de posgrado en macroeconomía y políticas públicas. Realiza análisis coyunturales del Ecuador para The Economist Intelligence Unit (EIU).  

Actualizada:

31 jul 2019 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La semana pasada comenté acerca de la evolución de la economía y las ventas que ya cumplieron seis trimestres bajando el ritmo y se acercan a la contracción.

Revertir esta tendencia requiere impulsar la producción bajando los costos productivos, eliminando aranceles e impuestos nocivos como el ISD y liberando el comercio. Todo esto en torno al sector productivo.

Ahora hablemos de la otra orilla, de las familias, de los consumidores. El indicador clave que resume el sentimiento ciudadano es el Índice de Confianza al Consumidor (ICC), elaborado por el Banco Central del Ecuador.

Este indicador se calcula a través de encuestas de alrededor de 3.800 hogares en las ciudades de Quito, Guayaquil, Ambato, Cuenca y Machala. Puede tomar valores entre 0 y 100, donde un índice mayor que 50 supone optimismo en la percepción de la economía, mientras que por debajo de 50 indican una percepción pesimista en la situación económica actual y futura. 

A junio, el índice revela que los consumidores tienen una percepción negativa sobre la situación económica actual del país. El ICC fue de 38 puntos, 1,7 menos que un año atrás.

Este sentir ya completó 54 meses consecutivos (2,5 años) en los que las familias no perciben que su situación vaya a mejorar. La consecuencia directa es restringir el consumo. 

Pero los hogares tampoco ven que sus condiciones vayan a mejorar en el corto plazo. Es decir, no solo se trata de una mala percepción de sus condiciones económicas actuales sino futuras.

El subíndice que mide las expectativas sobre su futuro también muestra la preocupación de las familias. En junio, este índice fue de 40,6 puntos (también por debajo de 50). 

El principal motivo de esta desesperanza en los hogares es la falta de empleo que afecta sus ingresos. Las cifras de empleo a junio de 2019 indican que el subempleo se incrementó significativamente y el salario real disminuyó.

Desde septiembre de 2018, el salario promedio real ha venido cayendo, al pasar de USD 368 a USD 325 en junio de 2019. Todo esto implica un menor poder adquisitivo para los ecuatorianos.

Por esto la falta de empleo es la principal preocupación de los ecuatorianos. Por su efecto directo sobre su bienestar y su calidad de vida. Sin empleo y con reducción de ingresos se restringe el consumo y crece el endeudamiento. Las ventas no crecen y se frena el empleo. Nos desanimamos, nos estancamos.

Ecuador debe y puede generar más empleo de calidad. Solo así se logrará levantar el ánimo de los consumidores.

Pero que el trabajo y los salarios aumenten no será consecuencia de decretos presidenciales, acuerdos ministeriales o reformas legislativas tímidas. La única vía es que crezca la inversión. Para ello se requieren cambios de fondo y rápidos.

La reforma laboral es la más importante porque define el vínculo entre las empresas que hacen inversiones y las familias que ofrecen empleo. Hay que facilitar esta relación. Que sea sencillo para todos. Que beneficie a ambas partes. Pero, sobre todo, que promueva la prosperidad y mejore la calidad de vida y expectativas de todos en la economía.

No me meteré al tema de impuestos, por ahora. ¿Imaginan las expectativas de los hogares y su consumo si nos aumentan el IVA o nos quitan las deducciones?

Noticias Relacionadas

Firmas

Venezuela: una realidad de espanto

Leer más »

Firmas

Un Tribunal a la medida

Leer más »

Firmas

Legislador a los 19. Entre dibujitos y la cojudez

Leer más »

Firmas

Una Asamblea de garabatos

Leer más »

Firmas

María José Pinto y el triunfo de la paridad de género

Leer más »

Firmas

Para ser legislador, la edad importa

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024