Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

El significado de hablar de un Ecuador post-petrolero

José Xavier Orellana Giler

Asesor empresarial en estrategia y finanzas corporativas. MBA de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia. Exasesor McKinsey and Company y finanzas en JPM, CLSA, ABN-AMRO y Valpacífico. Exejecutivo senior Progressive Insurance e IPG.

Actualizada:

24 mar 2021 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En esta generación, Ecuador enfrentará nuestra entrada a una economía post-petrolera. Wood Mackenzie y McKinsey estiman que la demanda global de petróleo alcanzará un pico en la década de 2030, cuando los precios se estabilizarán con una tendencia a la baja. 

No significa que el mundo dejará de usar petróleo, pues seguirá siendo un insumo importante desde la industria petroquímica hasta la movilidad y la logística, especialmente en África, Latinoamérica y el sub-continente indio. 

Pero no será el caso en los países desarrollados (>75% del PIB Global). Es simple, la Edad de Piedra no terminó porque las piedras se acabaron.  

Un planeta traumatizado por la pandemia de Covid-19 -que fue advertida con antelación, entre otras figuras por Bill Gates, fundador de Microsoft en su charla TED 2015, cuando respondió: "¿la próxima epidemia? No estamos listos"- prepara acciones para desacelerar el cambio climático.

Este cambio climático es resultado del incremento de la temperatura global, que aumenta la intensidad de los fenómenos meteorológicos. 

Es simple, la Edad de Piedra no terminó porque las piedras se acabaron.  

Estas acciones repercuten en la gobernanza corporativa donde temas ESG (por sus siglas en ingles Environment, Society, and Governance) o medioambiente, sociedad y gobernanza ganan cada vez más espacio en los directorios empresariales, organizaciones no gubernamentales y en la mente de los consumidores globales. 

Para la muestra tres casos:

  • Producto de sendas auditorías medioambientales cuatro bancos europeos (tres oficialmente) restringieron el financiamiento a las exportaciones de petróleo del Amazonas con destino a Estados Unidos.
  • British Petroleum (BP) redujo el valor de sus reservas petroleras y redefinió su visión a futuro.
  • McKinsey and Company espera que hasta el 2025 la inversión en vehículos eléctricos con baterías se duplique a USD 120.000 millones o el equivalente a 125% de nuestro PIB actual, con el lanzamiento de 600 nuevos modelos de vehículos eléctricos.  

La decisión es clara. Ecuador necesita urgentemente recursos económicos y, por ende, debe incrementar su producción petrolera. 

Lastimosamente, por falta de inversión la producción de crudo ha caído en estos últimos años y continuaría así al menos hasta 2024. 

Por esto debemos analizar la rentabilidad de cada cuenca, dada la escasez de recursos para inversión, y decidir donde se debería incrementar la inversión público-privada.    

Gratamente los dos binomios tienen el mismo objetivo: incrementar la producción de petróleo crudo a al menos a 750 mil barriles diarios (un 50% más que ahora). 

La pregunta es clara y la exige el país: ¿cuál es la hoja de ruta que planean seguir para el sector petrolero? 

  • #Ecuador
  • #petróleo
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Inversión
  • #medio ambiente
  • #Autos Eléctricos
  • #trauma
  • #Calentamiento Global
  • #Covid-19

Noticias Relacionadas

Firmas

La derrota que golpeó con carambola

Leer más »

Firmas

Después del No: ¿cómo reconstruir una estrategia de seguridad más allá de las bases militares extranjeras?

Leer más »

Firmas

Los otros perdedores de la consulta

Leer más »

Firmas

Cuando la derrota de uno no significa la victoria del otro

Leer más »

Firmas

El No en torno a la seguridad; un llamado a producir resultados tangibles

Leer más »

Firmas

A veinte metros de Shakira: lo que descubrí esa noche

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025