Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Comunidad Artística

Talvez, Talvez, Talvez

Anamaría Garzón Mantilla

Profesora de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). Estudió Periodismo e Historia del Arte en la USFQ y en la Universidad Autónoma de Barcelona. Tiene un máster en Arte Contemporáneo, de Sotheby’s Institute of Art, Nueva York. Es editora general de

Actualizada:

06 jul 2019 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

“El viento es una herida en el tiempo”. La cita es de Alessando Baricco. “El tiempo presente siempre contiene el tiempo pasado y el tiempo futuro”.

La cita es de San Agustín. “La imposibilidad de la demora nos lleva a sentir que todo pasa rápido”. La cita es de Byung-Chul Han. 

El tiempo es el hilo común de todas las citas y las reflexiones sobre las formas en las que éste se experimenta son el detonante de la nueva obra del grupo de danza Talvez: La in-quietud del tiempo o el deseo de flotar. Se estrenó en Quito, pasó por Loja y Atuntaqui y el 10 de julio llega a Muégano Teatro, en Guayaquil. 

Se estrenó en Quito, pasó por Loja y Atuntaqui y el 10 de julio llega a Muégano Teatro, en Guayaquil. 

Las obras de Talvez, grupo dirigido por Marcela Correa, están siempre a medio camino entre la danza y el arte contemporáneo, en una zona que resiste categorizaciones rotundas.

Debe ser porque la improvisación es siempre su estrategia para montar obras cuyas partes no se convierten en guiones a seguir, sino en elementos que son desmontados -rearmados- en cada presentación. 

En La in-quietud del tiempo o el deseo de flotar participan Carolina Eguiguren, Flor Gómez, Juan Fernando León, Juan José Pozo y Vanessa Torres.

La composición sonora es de Pablo Molina y Tania Cortés, talentosos músicos y creadores que rompen fácilmente las fronteras donde se ubican sus trabajos.

Hace unos meses Pablo Molina construyó una composición basada en los sonidos evocados por cuatro obras y cuatro artistas para una exhibición (I(n)equívocas, en el Museo Interactivo de Ciencia, en Quito), mientras que Tania Cortés participó con dos instalaciones audiovisuales en el encuentro de new media Hausmann 9.0. 

Hago énfasis en esto, porque la gente que conforma Talvez opera como un pulpo, con sus sensibles tentáculos provocando de múltiples formas los sentidos.

Un ejemplo: en el 2018, Juan Pablo Viteri dirigió el video FACIIA/Piel Adentro, coreografiado Marcela Correa e interpretado por Talvez, que ganó el Mejor cortometraje en los Premios Municipales Ernesto Alban 2018 y el Best Dance Film Price en Media Wave Film and Music Festival 2019.    

Las estrategias para abrir las formas de comprender a la danza desarrolladas por Talvez, abren un recorrido que ha pasado por estrategias de interacción con el público, en los cuales no existe la posibilidad de ser espectador sino la de volverse guía del movimiento de los bailarines.

También han pasado por varios experimentos para construir con el sonido, entendiendo a la composición sonora no como un acompañamiento, sino como un elemento orgánico que fluye igual que los cuerpos.

La investigación escénica es un camino lleno de variaciones y posibilidades.

Talvez lo demuestra.

Noticias Relacionadas

Firmas

La Constitución de la Caperucita Roja

Leer más »

Firmas

“Tú me enseñaste a hablar, y lo que gano con eso es saber maldecir"

Leer más »

Firmas

Sobre la gira presidencial a China

Leer más »

Firmas

Morir de hambre o de balazo

Leer más »

Firmas

Run, Fito, Run

Leer más »

Firmas

¿Fin de la paridad?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024