Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Con Criterio Liberal

Un tercio de los ecuatorianos es pobre: hablemos de crear riqueza

Luis Espinosa Goded

Luis Espinosa Goded es profesor de economía. De ideas liberales, con vocación por enseñar y conocer.

Actualizada:

08 mar 2021 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un tercio de los ecuatorianos es pobre. Uno de cada tres ecuatorianos vive en la pobreza. Un tercio de los ecuatorianos está sumido en la pobreza.

Repito el dato pues parece que la mayoría aún no se ha enterado. Parece que ha pasado inadvertida la última publicación del INEC, que señala que la pobreza, definida como aquellos que (sobre)viven con menos de USD 84 al mes en Ecuador arrolla al 32,4% de la población.

No es una noticia más, es la confirmación del drama nacional que estamos viviendo. Es aquello que debería centrar toda nuestras conversaciones y esfuerzos.

No es una noticia más, es la confirmación del drama nacional que estamos viviendo.

Claro que los datos no son tan confiables, pues el INEC ha cambiado, una vez más, de metodología sin hacer ni la oportuna explicación, ni la presentación de los datos con la anterior y la nueva serie.

Pero más allá de su pérdida de confiabilidad, los datos sí parecen corresponder a la tendencia y a la realidad.

Y es que a nadie puede extrañarle que haya aumentado la pobreza si se ha reducido el empleo 'adecuado' a tan solo un tercio de la población: un 30%.

El resto, el 70% de los ecuatorianos, no puede aportar a la creación de riqueza con un empleo a tiempo completo y garantías pues no hay empresas que les contraten, pues la economía de Ecuador no lo permite.

Y no se lo permite por las nefastas políticas de este y anteriores gobiernos. Claro que la pandemia ha sido un duro golpe pues muchas empresas han tenido que permanecer cerradas. 

Pero no podemos obviar que en América Latina los tres países que más han incrementado la pobreza durante 2020 han sido: Argentina, con un 9,8%; México, con un 9,1%; y Ecuador, con un 7,8%.

Y los tres países se caracterizan por tener gobiernos socialistas y muy intervencionistas. No, no es solo el Covid-19.

Es el fracaso de la economía, completamente controlada y encorsetada por regulaciones, burocracia, impuestos e inestabilidad política, incapaz de atraer inversión, de crear riqueza.

Es el fracaso del modelo socialista intervencionista.

La primera regla de la lógica económica es esta: para paliar la pobreza hay que crear riqueza.

Ahora estamos en campaña electoral, a punto de elegir un modelo económico por los próximos cuatro años. O seguir en este de intervencionismo proponiendo repartir el poco dinero que se ha ahorrado sin decir nada de cómo crear más; o un modelo de capitalismo, libertad y atracción de inversión.

Podemos hablar de gastar las reservas del Banco Central o de los zapatos rojos, podemos hablar de los bonitos atardeceres de Manabí y del himno nacional; pero nada de todo esto tiene sentido si no hablamos de lo realmente importante: qué podemos hacer para crear riqueza y es que:

¡Un tercio de los ecuatorianos vive en la pobreza!

Noticias Relacionadas

Firmas

La Constitución de la Caperucita Roja

Leer más »

Firmas

“Tú me enseñaste a hablar, y lo que gano con eso es saber maldecir"

Leer más »

Firmas

Sobre la gira presidencial a China

Leer más »

Firmas

Morir de hambre o de balazo

Leer más »

Firmas

Run, Fito, Run

Leer más »

Firmas

¿Fin de la paridad?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024