Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

La tragedia y los politiqueros

Óscar Vela Descalzo

Abogado, doctor en jurisprudencia y escritor. Es autor de nueve novelas. Su última obra es la novela 'Los crímenes de Bartow'.

Actualizada:

03 feb 2022 - 19:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hace cuarenta y siete años, también una tarde de febrero, el barrio La Gasca de Quito sufrió una avalancha de más de cien mil metros cúbicos de lodo, agua y escombros que bajaron a gran velocidad, con furia descontrolada, por las laderas del Pichincha, arrasando con todo lo que encontraban a su paso.

La Gasca, uno de los primeros barrios que se construyó en el Quito moderno, cuyos límites se fijaron a partir del parque El Ejido hacia el norte, al igual que otros sectores de la misma zona occidental, se ubica en una pendiente pronunciada que resulta ser una peligrosa extensión de varias quebradas del volcán Pichincha.

No cabe duda de que la deforestación y la ocupación urbana de las faldas del volcán son uno de los elementos que agravan los riesgos en que se encuentra toda esa zona, pero también es cierto que en estos años poco o nada se ha hecho para proteger a la población y a las viviendas que están en aquella extensa franja que rodea al Pichincha.

La realidad, independientemente de quienes sean los responsables de esta nueva tragedia y de las normas legales y ordenanzas que se han violado o pasado por alto, es que hoy tenemos una nueva calamidad en un sector de altísimo riesgo al que se deberá proteger con reforestación, prohibiciones de nuevas construcciones, uso de tecnologías actuales y aplicación real y efectiva de la ley.

Ya llegará el momento de señalar a los culpables, aunque posiblemente jamás alcanzaremos a ver una sentencia en su contra y nunca nadie pagará por los daños que se han ocasionado, pues así funciona nuestra justicia, pero las familias de las víctimas y los damnificados al menos merecen saber qué se ha hecho en más de cuatro décadas para intentar proteger o defender de los embates de la naturaleza a una zona de alto riesgo.

Ahora debemos concentrarnos en ayudar a reconstruir lo que las aguas arrasaron. Esta es la hora de hacer silencio y recogernos como homenaje y recuerdo de las víctimas. Es el momento de apoyar a quienes han perdido bienes, viviendas y a sus seres queridos. 

Sin embargo, esta tragedia también nos ha permitido identificar a esos politiqueros miserables que se aprovechan del dolor ajeno y de la muerte para emprender campañas electorales, montar tarimas sobre los cadáveres y sobre la angustia de la gente o señalar a sus opositores como culpables de una desgracia en la que todos los que han pasado por los distintos ámbitos del poder tienen su parte de responsabilidad.

Noticias Relacionadas

Firmas

Elección en Chile: ¿la derecha dura contra la extrema izquierda?

Leer más »

Firmas

La Constitución de la Caperucita Roja

Leer más »

Firmas

“Tú me enseñaste a hablar, y lo que gano con eso es saber maldecir"

Leer más »

Firmas

Sobre la gira presidencial a China

Leer más »

Firmas

Morir de hambre o de balazo

Leer más »

Firmas

Run, Fito, Run

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024