Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Análisis Económico

Los verdaderos herederos de la deuda. ¿Habrá presupuesto que aguante?

Francisco Briones

Director general de Perspectiva, consultora de asuntos económicos y empresariales. Docente de posgrado en macroeconomía y políticas públicas. Realiza análisis coyunturales del Ecuador para The Economist Intelligence Unit (EIU).  

Actualizada:

27 jun 2019 - 19:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador le debe al mundo $38,451 millones. Lo que equivale al 34% de la producción de todo un año en el país.

¿Cuándo hay que pagar este endeudamiento? A continuación, un repaso por grupos de acreedores. Las últimas cifras disponibles son de abril de 2019. 

En primer lugar, está la deuda bilateral, que se refiere a los préstamos otorgados por gobiernos extranjeros. En total, Ecuador debe $6,659 millones a más de una decena de países.

Los tres principales prestamistas son China (USD 5.639 millones), Francia (USD 360 millones) y España (USD 222 millones).

Como se nota, la principal presión financiera es china. Equivale al 85% de las obligaciones bilaterales que deben ser pagadas dentro de los próximos 10 años. 

Segundo, el endeudamiento multilateral. Es el financiado por los organismos internacionales y asciende a USD 10.008 millones.

Los principales acreedores son el Banco Interamericano de Desarrollo (50%) y la Corporación Andina de Fomento (34%).

El Fondo Monetario Internacional representa apenas el 6,5% (USD 652 millones). Este fondeo es el más blando, es decir, el de menor costo y a mayor plazo. En ese sentido, es el menos problemático.

Otros USD 6.000 millones han sido financiados por diversas entidades financieras, grupos, preventas petroleras, etcétera.

Los plazos de estas obligaciones son diversos y su tratamiento no es convencional.

Finalmente, el rubro más grueso, la deuda soberana, que se refiere a los bonos emitidos por el Gobierno para levantar financiamiento de los mercados internacionales.

A la fecha, este monto asciende a USD 15.750 millones y corresponde a siete emisiones realizadas desde el 2014. Todo este dinero deberá ser pagado hasta 2029.

Es decir, en los próximos 10 años, Ecuador debe cancelar las deudas contraídas en los últimos cinco años.

En resumen, el tramo problemático de la deuda son los USD 23.000 millones que deberán ser cancelados hasta 2030 (incluyendo los USD 307 millones de los Bonos 2030).

Todo esto sin considerar el pago de intereses que hoy representan aproximadamente USD 1.500 millones anuales.

Los próximos gobiernos serán los verdaderos herederos de la deuda. En lo que a bonos respecta, el régimen actual solo deberá pagar $325 millones pendientes de los Bonos 2020.

Y aunque en el periodo 2021-2025 se deberán cancelar USD 5.000 millones, la carga más fuerte deberá ser asumida en el periodo 2025-2029, cuando se deben pagar USD 10.425 millones de la deuda.

A esto hay que sumarle los vencimientos de las deudas con China de más de USD 5.000 millones.

¿Habrá presupuesto que aguante? El ajuste de fondo aún no se concreta ni se ha dimensionado. Reperfilar la deuda es la única opción ante semejantes obligaciones. Es una tarea titánica que todos querrán e intentarán realizar.

Más que parches fiscales, hay que implementar verdaderos controles al gasto y lograr superávits fiscales. No se percibe aquello aún. Por eso se ve inminente una subida de impuestos y contribuciones a la seguridad social. Inaceptable.

Hay que detener la hemorragia de recursos en burocracia, en las empresas públicas y en las compras del Estado.

Para concluir, el endeudamiento sin límite es solo para este gobierno. Desde 2022 la proporción deuda/PIB tendrá que disminuir hasta alcanzar menos de 40%. Actualmente está en 49%. ¿Será posible?

thumb
Bonos

Noticias Relacionadas

Firmas

Una Asamblea de garabatos

Leer más »

Firmas

María José Pinto y el triunfo de la paridad de género

Leer más »

Firmas

Para ser legislador, la edad importa

Leer más »

Firmas

Mi encuentro con Kristy y sus 700 recetas

Leer más »

Firmas

Elección en Chile: ¿la derecha dura contra la extrema izquierda?

Leer más »

Firmas

La Constitución de la Caperucita Roja

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024