Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Jueves, 14 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Canal cero

Las víctimas de Aztra

Enrique Ayala Mora

Doctor en Historia de la Universidad de Oxford y en Educación de la PUCE. Rector fundador y ahora profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Presidente del Colegio de América sede Latinoamericana.

Actualizada:

07 ene 2024 - 05:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Héroes y heroínas del Ecuador

Parecía imposible semejante salvajada, pero el 17 de octubre de 1977 se produjo la “Masacre de Aztra”. Cayeron asesinados los trabajadores, mujeres y niños en el ingenio Aztra, provincia de Cañar.

La dictadura militar del “Consejo Supremo de Gobierno” de Alfredo Poveda, Guillermo Durán y Luis Leoro (1976-1979) se planteó el objetivo del “retorno al régimen constitucional”.

Pero, para prolongarse en el poder, boicoteó ese retorno. Benefició a los grupos dominantes, revisó la política petrolera, obstaculizó la reforma agraria, dio créditos a los empresarios y aumentó los precios de los productos, entre ellos el azúcar.

 La dictadura violó derechos laborales, aplicó decretos anti obreros y leyes que criminalizaban la lucha social, dividió a las centrales sindicales encarcelando a sus líderes, reprimió con violencia y muerte a los campesinos.

El retorno a la constitucionalidad se alargó por acción del sector represivo y pro oligárquico de las Fuerzas Armadas liderado por Durán Arcentales y su principal brazo ejecutor, el general Bolívar Jarrín Cahueñas.

En esas circunstancias, los trabajadores de Aztra agotaron todos los recursos para que se les pagara del incremento del precio del azúcar y se cumpliera el contrato colectivo. Pero la empresa y las autoridades dilataron el trámite.

  • "Ecuador amazónico por siempre y para siempre"

El 15 de octubre los trabajadores declararon la huelga y luego tomaron las instalaciones. La respuesta fue suspender el trámite del conflicto colectivo e incrementar la presencia de la policía, a la que la empresa pagaba por servicios de seguridad en el ingenio, contra su rol de agente del orden público.

Cuando llegaron refuerzos policiales, el coronel Reyes Quintanilla y los mayores Díaz y Cruz dispusieron el ingreso a la fuerza a las instalaciones del ingenio.

Mientras los trabajadores en huelga recibían la visita de sus familiares, a las 18:00, según cuenta Víctor Granda en su libro sobre el tema, luego de rodear a más 3.000 personas con más de 200 efectivos, se escuchó el ultimátum de un oficial que concedía dos minutos para que los huelguistas abandonen el lugar. Pero la garita y las puertas estaban bloqueadas. 

Los policías hicieron disparos y lanzaron bombas lacrimógenas. Los trabajadores y sus familiares fueron empujados a lanzarse masivamente al canal de riego que rodeaba el ingenio. La represión se extendió hasta el día siguiente en los cañaverales y en la vía a La Troncal.

La policía allanó y varios dirigentes y asesores laborales como Santiago Espinoza y el doctor Brummel Reyes fueron vejados y detenidos. Los cadáveres fueron apareciendo y llegaron a 24. La mayoría se había ahogado, pero también tenían golpes e impactos de bala.

El gobierno culpó a los propios trabajadores. La justicia, luego de un breve trámite, dejó en la impunidad la matanza y dictó sobreseimiento definitivo de los hechos y sus presuntos responsables. Pero la masacre de Aztra y sus muertos han vivido en la memoria colectiva como heroicas víctimas de la represión dictatorial.

Noticias Relacionadas

Firmas

Ya no existe debate político: hay espíritu de cuerpo o berrinche

Leer más »

Firmas

La identidad de Quito no es un juego

Leer más »

Firmas

Cuando la democracia estorba

Leer más »

Firmas

Trump ‘hackea’ el sistema económico internacional

Leer más »

Firmas

CONFOURTABLE: el aniversario del gran bochorno

Leer más »

Firmas

La muerte de 12 niños interpela a la sociedad y al poder político indolente

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024