Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Canal cero

Las víctimas de la narcoguerrilla

Enrique Ayala Mora

Doctor en Historia de la Universidad de Oxford y en Educación de la PUCE. Rector fundador y ahora profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Presidente del Colegio de América sede Latinoamericana.

Actualizada:

09 jun 2024 - 05:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Héroes y heroínas del Ecuador

La firma de los acuerdos de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC fue buena noticia. Pero tuvo un efecto no deseado, aunque previsible. Muchos insurreccionales no dejaron las armas y continuaron acciones violentas al servicio del narcotráfico en la frontera entre Colombia y Ecuador.

El 26 de marzo de 2018, un hombre que decía ser 'Guacho', líder del Frente Oliver Sinisterra (FOS), en una llamada informó que tenían como rehenes a los miembros de un equipo periodístico del diario El Comercio de Quito y que, si no liberaban a tres presos de “su gente”, matarían a los secuestrados. Javier Ortega, periodista; Paúl Rivas, fotógrafo, y Efraín Segarra, conductor, habían ido a la frontera para cubrir la violencia y la acción del narcotráfico. Allí fueron secuestrados.

Semanas antes, la policía ecuatoriana había desmantelado un laboratorio clandestino en la frontera que producía 5.000 kilos de clorhidrato de cocaína cada 15 días. El 12 de enero de 2018 fueron capturados los tres hombres que 'Guacho' quería fueran liberados: el ecuatoriano Patrocinio Cortez, alias 'Cuco'; y los colombianos James Cuajiboy Arce y Diego Tobón Vélez.

Como el gobierno se negó, lanzaron una campaña de terror en el lado ecuatoriano de la frontera.

El 27 de enero, un coche bomba explotó cerca del puesto de policía de San Lorenzo. Siguieron ataques armados a patrullas militares y atentados con explosivos, con cuatro militares muertos en Mataje.

El 16 de marzo la Fiscalía allanó la casa de la madre de 'Guacho' en Mataje e incautó pertenencias de él y su familia. 'Guacho' amenazó con colocar bombas y asesinar a civiles. El 26 de marzo fue secuestrado el equipo periodístico. 

Se abrió un canal de comunicación vía WhatsApp para negociar, pero luego de unos días se cortó. En las conversaciones, 'Guacho' trataba de que se lo considere como una fuerza beligerante y que se canjeara a sus hombres presos con los rehenes.

Hubo un intento de liberarlos por parte de Ecuador, pero fracasó. Las conversaciones fueron intermitentes y el gobierno no las manejó adecuadamente. No se concretaba el canje. Mientras tanto, la opinión pública ecuatoriana tomaba conciencia de la gravedad del hecho.

El 11 de abril, cuando circuló la noticia de que los tres secuestrados habían sido asesinados, mucha gente que acompañaba a sus familiares salió a la calle a exigir que fueran rescatados con vida al grito “nos faltan 3”. Pero el 13 de abril de 2018 se confirmó el asesinato de Javier, Paúl y Efraín. La reacción nacional fue enorme y demandó que se aclararan los hechos. 

El presidente Lenin Moreno anunció que desclasificaría los documentos sobre el secuestro. Pero la información que se entregó fue escasa y no ayudó a aclarar el crimen. Las investigaciones no avanzaron.

En Colombia el caso se cerró con la muerte de 'Guacho', que fue alcanzado por un francotirador el 21 de diciembre de 2018. Murió en su ley, como el equipo de prensa murió también en su línea, víctima de la narcoguerrilla por la dedicación a su trabajo.

Noticias Relacionadas

Firmas

Ecuador es la superautopista del narcotráfico: el dinero, el poder y el control pesan más que la vida de las personas

Leer más »

Firmas

Los peligros de eliminar el financiamiento público a las organizaciones políticas

Leer más »

Firmas

En Nicaragua el hijo heredará el trono de sus padres

Leer más »

Firmas

El francés que se acostó con 3 diosas

Leer más »

Firmas

El camarón ecuatoriano en la guerra arancelaria de Trump: ¿qué impacto esperar y cómo actuar?

Leer más »

Firmas

Latinoamérica a la deriva: La frágil estrategia de Estados Unidos contra el crimen organizado

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024