Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Con Criterio Liberal

El virus de la desinformación en los medios de comunicación

Luis Espinosa Goded

Luis Espinosa Goded es profesor de economía. De ideas liberales, con vocación por enseñar y conocer.

Actualizada:

31 ene 2022 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Todavía no hemos dimensionado todo lo que hemos perdido con el Covid, que no han sido solo los muertos y los enfermos, sino también nuestros conceptos de "libertad", de "autoridad", de "ciencia", de "poder"… y hasta a los medios de comunicación como fuente de información.

Ha habido manifestaciones masivas contra los mandatos y las restricciones decretadas por el Covid en Alemania, Francia, Italia, Croacia, Austria, Inglaterra, Bélgica, Israel, España, Argentina y Holanda.

¿Ha visto usted algo de todo esto en los medios de Ecuador? ¿No? ¿Por qué? La respuesta es muy inquietante, y es que el periodismo parece haber perdido esa función de informar de lo que sucede para convertirse en activismo, que decide qué conviene que los ciudadanos se enteren.

Todas estas manifestaciones combinadas probablemente sean el mayor movimiento global contra las medidas de los gobiernos en la historia de la humanidad, sin embargo, parece que para los medios de información no son lo suficientemente importantes como para informarle de ninguna.

Es especialmente grave en estos momentos, cuando en Canadá está ocurriendo una protesta masiva, con más de 50.000 camioneros y un millón de personas que se han dirigido a Ottawa, para exigir al Presidente Trudeau que cese con sus medidas restrictivas que les impiden trabajar y, por ende, llevar suministros a los lugares alejados en el frío invierno canadiense.

Trudeau ha optado por salir de la ciudad a una localidad desconocida, sin siquiera responder a los ciudadanos que legítimamente reclaman sus libertades.

¿Cómo es posible que la mayor parte de los medios no hayan informado de esto? ¿Cómo es posible que nos tengamos que enterar por redes sociales de lo que está ocurriendo?

Los medios de comunicación tradicionales se hunden en la irrelevancia, y es que, si no sirven para informarnos de lo que pasa, y ahora hay muchas alternativas (redes sociales, medios digitales, alternativos) ¿Para qué sirven?

En lugar de reclamar más libertad e información a los medios, muchos, demasiados, piden la censura para programas de podcast que ya tienen mucha más audiencia que CNN o Fox News. Y, probablemente, la tengan pues informan de manera mucho más libre y plural, uno no tiene la sensación de que le están ocultando siempre una parte de la historia.

Es hora de replantearnos muchas cosas que hemos perdido durante esta pandemia, y exigir el recuperarlas… si se puede. Volver a los orígenes, como plantearnos para qué sirve un "medio de información" que no informa de lo que sucede en el mundo.

Noticias Relacionadas

Firmas

¿Cómo Discord y las redes se convirtieron en la plaza pública de la Generación Z?

Leer más »

Firmas

¿Por qué reducir el número de asambleístas no es una buena idea?

Leer más »

Firmas

Las marchas no llenan los platos vacíos

Leer más »

Firmas

¿Se están preparando para la guerra o solo quieren asustar?

Leer más »

Firmas

Ecuador federal: una tentación que podría cambiarlo todo

Leer más »

Firmas

Galápagos siempre está en riesgo

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025