Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 31 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Contrapunto

De los 50 años de la visita de Nixon a China, solo queda una ópera

Fernando Larenas

Periodista y melómano. Ha sido corresponsal internacional, editor de información y editor general de medios de comunicación escritos en Ecuador.

Actualizada:

10 sep 2022 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hay fechas que la historia se encarga de exaltar o de olvidar, tal como ocurrió hace 50 años con la visita a china de Richard Nixon, cuyo único y pálido recuerdo es una ópera, la primera que compuso el músico John Adams (Massachusetts, 1947).

'Nixon en China', la obra en tres actos, se fundamenta en un texto de la poetisa estadounidense Alice Goodman y fue estrenada en la Grand Opera de Houston el 22 de octubre de 1987, quince años después de ese histórico encuentro con Mao Tse-Tung.

Nada parecía tan improbable como escribir una gran ópera estadounidense, sin embargo, se le ocurrió al director teatral Peter Sellars después de leer las 'Memorias de Kissinger'; y Adams aceptó el reto.

Que nadie pretenda comparar esta ópera con las europeas, aunque no les pide ningún favor por lo potente de las escenas, por la música, los solistas, el ballet, incluso por los arreglos escénicos con tecnología del siglo XX.

El musicólogo Alex Ross en 'El ruido eterno' precisa que la ópera contiene los aspectos más importantes del viaje de Nixon a China y su reunión con Mao.

Cuando Sellars propuso que se escribiera una ópera basada en esa visita, Adams pensó que se trataba de una broma, escribe Ross.

No era una locura, Sellars tenía claro que se podía crear una ópera contemporánea y al mismo tiempo obligaba al compositor a "apartar todas las telarañas del pasado (operístico) europeo", sostiene el musicólogo.

Gran parte de la letra de la obra lírica se basó en los discursos y en la poesía de Mao que, como se sabe, también fue poeta y autor de lo que él proclamaba como Revolución Cultural.

Los personajes, de acuerdo con el libro citado, están caracterizados por un Mao calculador y penetrante en su tesitura de tenor agudo y un Nixon (barítono) pomposo e inseguro, además de sus delirios de grandeza; sin embargo, es alegre y divertida.

No tiene más de una decena de grabaciones, en una de ellas se aprecia una obertura que concede fuerza a las imágenes del avión presidencial, al saludo de los dos líderes mundiales de entonces; y una instrumentación que incluso usa sintetizadores.

Según la crítica de Ross, Nixon transmite en todo momento una visión general escalofriante de los juegos de poder del siglo XX; las quejas y críticas llegaron desde extremos opuestos de la política.

"Los izquierdistas protestaron por la aparente romantización de un presidente criminal (Nixon), mientras que a los conservadores no les gustó el énfasis en el aspecto poético-filosófico del genocida Mao", dispara Alex Ross.

El ensayista anota que la música mezcla pop estadounidense con tonalidades de Strauss y Wagner. Menciona escenas de Salomé y Valquirias, respectivamente; y orquestación proveniente de Sibelius y de Philip Glass.

Entre los personajes no menos importantes de la ópera destacan las primeras damas, la exultante Jiang Qing: "soy la mujer de Mao que levantó a los débiles sobre los fuertes". Y una oda a los valores estadounidenses que salen de la boca de Pat Nixon.

Y Nixon canta boberías: "Es hora de máxima audiencia en Estados Unidos. Es ayer por la noche. Ahora están viéndonos".

El inicio de la obra hace pensar en una ópera bufa, especialmente cuando en el escenario aparecen cuatro sillones vacíos (de Mao, Zhou Enlai, Nixon y Kissinger).

Al escenario llega un renqueante y casi octogenario Mao, que es ayudado a sentarse por sus asistentes; en tanto que Nixon, de 59, derrocha energía y dominio escénico.

   Datos:

  • Mucho antes hubo un homónimo de John Adams (1735-1826), también nacido en Massachusetts, que fue el primer vicepresidente de los Estados Unidos y el segundo presidente de ese país, después de George Washington y antes de Thomas Jefferson.
  • La visita de Nixon fue del 21 al 28 de febrero de 1972. Además de la capital Pekín, viajó a Hangzhou y a Shanghái.
  • En la época las relaciones de China con la ex Unión Soviética postestalinista eran tensas; Mao se atribuía ser el único gobierno marxista leninista del planeta.

Noticias Relacionadas

Firmas

Netanyahu prosigue la guerra, incluidas hambruna y matanza

Leer más »

Firmas

Recordar la historia y defender la paz para construir un futuro mejor

Leer más »

Firmas

Las islas de las orgías

Leer más »

Firmas

Los capos del narco compran policías, militares, políticos y jueces para blindar su impunidad

Leer más »

Firmas

La Pandemia del Crimen: Unas soluciones para transformar la crisis en oportunidad

Leer más »

Firmas

“Residir” y “habitar” no son los mismo: lección importantísima para Quito

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024