Firmas
¿Es posible el jazz sinfónico? Sí, lo hizo Gershwin
Innovador, Gershwin consideraba que el jazz estaba en la sangre de los estadounidenses y por eso su obra sinfónica tiene un valor permanente.
Firmas
¿Es posible el jazz sinfónico? Sí, lo hizo Gershwin
Innovador, Gershwin consideraba que el jazz estaba en la sangre de los estadounidenses y por eso su obra sinfónica tiene un valor permanente.
Firmas
Sir Edward Elgar, el músico inglés más destacado del siglo XX
En este artículo los invito a conocer la trayectoria musical de Edward Elgar, cuyas obras habrán escuchado sin reconocer al autor.
Firmas
Mozart compuso 22 óperas, la mayoría italianas
Mozart nunca termina de sorprender, en un periodo muy corto compuso 22 óperas, antes de que la muerte lo sorprendiera a los 35 años de edad.
Firmas
Vincenzo Bellini, entre el bel canto y el drama de la ópera
Un compositor modificó los esquemas, vivió a su manera la ópera y también el drama escénico, es el siciliano Vincenzo Bellini.
Firmas
Fidelio, la única ópera de Beethoven y la que más dudas le causó
Con su enorme genio y su fuerte carácter, Beethoven nunca dudó tanto de una composición suya, como de Fidelio, su única ópera.
Firmas
El triunfo de Gluck sobre los castrati y la ópera barroca
La ópera seria nació en Florencia, alrededor del año 1600, pero fue reformada por Gluck, el revolucionario compositor alemán.
Firmas
Stefan Zweig escribió libretos de ópera para Richard Strauss
Esta es la trágica historia de Stefan Zweig, uno de los mejores escritores de libretos para teatro y ópera, quien fue perseguido por Hitler.
Firmas
Ópera y mucho talento en el Teatro Sucre
En el Teatro Sucre de Quito se presentó la ópera Il Pagliacci de Leoncavallo, una producción ecuatoriana de una calidad apabullante.
Firmas
Cuando Hitler prometió a los Wagner regresar Parsifal a Bayreuth
Hitler prometió que Parsifal, de Wagner, se interpretaría solo en cierta ciudad alemana, pero la música es libre y la obra le pertenecía al mundo.
Firmas
De los 50 años de la visita de Nixon a China, solo queda una ópera
Hay fechas que la historia se encarga de exaltar o de olvidar, como la visita de Richard Nixon a China, de la que curiosamente queda una ópera.
Firmas
Mozart, su Réquiem, Salieri y los masones
La etapa adulta de Mozart tampoco ha escapado de las fantasías biográficas o de los misterios, especialmente en los últimos días de su vida.
Firmas
Edouard Lalo y el aporte francés a la música española
España, sus misterios y sus encantos, fueron motivo de inspiración creadora para los compositores franceses e incluso para un gran músico ruso.
Firmas
‘Il mondo della luna’, la operística genialidad de Joseph Haydn
El falso astrónomo droga a un padre celoso y le hace creer que se halla en la luna, donde no hay más que dos embaucadores para casarse con sus hijas.
Firmas
La aventura de Arturo Toscanini en Río de Janeiro
La criticada película de Zeffirelli muestra a un Toscanini impetuoso y solidario con los movimientos de liberación de los esclavos en Brasil.
Firmas
Serguéi Prokófiev, el músico rebelde que se sometió a Stalin
Lo único que le quedaba al autor de ‘Pedro y el lobo’ era someterse a la propaganda y comenzó su ‘Cantata para el vigésimo aniversario de octubre’.
Firmas
La Sinfonía Ucrania o Pequeña Rusia, de Tchaikovsky
Tchaikovsky fue un revolucionario, perseguido por los zares y acusado de ‘extranjerizante’. Escribió la bellísima sinfonía denominada ‘Ucrania’.
Firmas
¿Sabían que Wagner y Mendelssohn animaron su boda?
¿Sabían que una de las obras musicales que siempre se tocan durante las ceremonias de matrimonio es, realmente, una invitación a la catástrofe?
Firmas
Cuando el arte se expresa en una sola obra, el caso de Mussorgsky
Nacido en Karevo, el genial Mussorgsky tuvo una vida dura. Sufría de ataques de epilepsia que, durante unos años, se agravaron por los ‘tragos’.
Firmas
Con Albéniz España tuvo a su niño prodigio de la música
Tras su enorme recorrido por el mundo de la música, Albéniz se convirtió en el más fidedigno representante de la música española.
Firmas
Beethoven, presente en todos los repertorios sigue siendo el rey
En un sobrevuelo por las principales ciudades europeas se constata un renacer musical pospandemia, con los conciertos por el Año Nuevo.
Firmas
La castración sufrida por Farinelli fue un embuste
Su hermano Riccardo, siete años mayor que Carlo, tomó la decisión de castrarlo porque sabía que así la voz aguda de Carlo no cambiaría nunca.
Firmas
Cuando Europa declaró una ‘rossinimanía’ o la dependencia de Rossini
Conozca la increíble capacidad de Rossini de interpretar el alma de las personas, la música con la que enloqueció a Europa y su magnífica vida.
Firmas
Ricos y pobres, penurias y éxitos de los grandes músicos
Existe un enorme contraste entre los compositores de música en todos los tiempos; pocos acumularon fortunas, otros murieron en la miseria.
Firmas
Una ópera sobre Atahualpa incluye al himno de Perú
Nadie sabe por qué la ópera ‘Atahualpa’ tardó tanto tiempo en ser interpretada, lo que sucedió en 2013 con músicos peruanos y solistas italianos.
Firmas
Es música culta occidental según Pola Suárez Urtubey
La muerte de la gran historiadora Pola Suárez Urtubey ha sacudido al mundo de la música clásica, que ella prefería llamar música culta occidental.
Cultura
Festival de Música de Cartagena dedica su nueva edición a la ópera italiana
Pese a la pandemia en Colombia, los organizadores del Festival Internacional de Música de Cartagena apuestan por una edición presencial y con público.
Firmas
El barroco italiano expresado a través de Pergolesi
Varios compositores han escrito un ‘Stabat Mater’, pero según los entendidos, el mejor logrado fue el de Giovanni Battista Pergolesi.
Firmas
Al maestro Álvaro Manzano, con cariño
Álvaro Manzano dirigirá por última vez, en calidad de titular, a la Orquesta Sinfónica Nacional de Ecuador, en la Casa de la Música, el 26 de marzo.
Firmas
El increíble legado musical de las misiones jesuitas en América Latina
Los jesuitas dejaron un gran legado de música barroca, pero tras su expulsión de Hispanoamérica sus partituras fueron incautadas.
Firmas
La incomparable y variada música brasileña desde el clasicismo
Conozca en este artículo de Fernando Larenas el otro lado de la música brasileña, a través de la vida y obra del compositor Carlos Gomes.
Cultura
Ópera de París reabre sus puertas con dos conciertos en el Palacio Garnier
La Ópera de París reabrió este lunes 13 de julio de 2020 las puertas de su sede histórica del Palacio Garnier, cerradas desde marzo por el Covid-19.
Firmas
La perfección del canto en las voces de los castrati
Conocidos como castrati, los niños escogidos para futuros cantantes eran sometidos a castración entre los ocho y los 12 años de edad por un barbero.
Cultura
Vuelve la Ópera de Viena, pero sólo para 100 espectadores
A través de un recital exclusivo, la Ópera de Viena dio su primer concierto en tres meses. Eso sí, solo ante 100 asistentes, aunque serán 13 recitales
Firmas
No es posible decidir si es mejor la ópera española, la italiana, la francesa o la alemana. La música tiene que ver con la experiencia personal.
Firmas
La ópera en tiempos del coronavirus
En el obligado encierro al que fue sometida una gran porción de la humanidad, algunos vieron una oportunidad para llevar la cultura a los hogares.