Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Canal cero

Volver a tener patria…

Enrique Ayala Mora

Doctor en Historia de la Universidad de Oxford y en Educación de la PUCE. Rector fundador y ahora profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Presidente del Colegio de América sede Latinoamericana.

Actualizada:

25 jun 2022 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En 1940, la oligarquía liberal realizó el acostumbrado fraude electoral. Andrés F. Córdova, encargado del poder, arregló las elecciones para que Carlos Arroyo del Río triunfara ante José María Velasco Ibarra y Jacinto Jijón y Caamaño, candidato conservador.

Hubo protestas y fueron reprimidas. Arroyo del Río era un poderoso abogado de intereses extranjeros.

En septiembre de 1940 inició su gobierno con apoyo de los conservadores, que denunciaron el fraude, aunque aceptaron dos ministerios, entre ellos, el de Relaciones Exteriores, ocupado por Julio Tobar Donoso.

En 1941, Ecuador soportó una invasión de tropas peruanas, sin embargo, el gobierno careció del liderazgo para enfrentarla.

Luego de la derrota del pequeño y mal equipado ejército ecuatoriano, en enero de 1942, se suscribió en Río de Janeiro un Protocolo en que Ecuador cedía a Perú amplios territorios amazónicos que había reclamado históricamente.

Aunque el resultado era inevitable, el ministro Tobar Donoso tuvo una actitud indigna y humillante. Las fuerzas oligárquicas tradicionales estuvieron juntas en la hora del desastre nacional.

El gobierno de Arroyo acentuó su carácter represivo, como una estéril dictadura constitucional que no aprovechó la Guerra Mundial para promover la industria y el crecimiento económico, como sí lo hicieron otros países de América Latina.

Con facultades virtualmente dictatoriales, Arroyo incrementó la represión. Los carabineros y cuerpos de seguridad mantuvieron un clima de terror.

Frente al trauma colectivo causado por la crisis y al desastre territorial, hubo una reacción desde la izquierda, para reconstituir los valores nacionales.

Benjamín Carrión, destacado intelectual del socialismo, lanzó la consigna: “Volver a tener patria”, que Joaquín Costa propuso a la España del 98.

Carrión planteó que Ecuador se reconociera como una "nación pequeña", que podía ser una "potencia cultural", sobre la derrota y la traición de la oligarquía.

Lo que coadyuvó para que el pueblo recobrara su autoestima, asumiera protagonismo en la historia y retomara el proyecto nacional.

Al fin de su gobierno, Arroyo enfrentaba el repudio nacional y la oposición se unió.

Socialistas, comunistas, conservadores, disidentes liberales e independientes formaron la 'Alianza Democrática Ecuatoriana' (ADE), para luchar por la alternancia democrática. Eligió candidato presidencial a Velasco Ibarra, cuya popularidad crecía como 'gran ausente'.

En 1944, Arroyo quiso imponer como sucesor a Miguel Ángel Albornoz, un banquero liberal, y declaró, desafiante, que sería presidente "ni un día más, ni un día menos".

El 28 de mayo, el pueblo de Guayaquil y una parte de la guarnición militar, se lanzaron a una insurrección que, en pocas horas, cubrió al país.

El arroyismo cayó con 'La Gloriosa', la movilización popular y democrática más grande de la vida republicana.

Noticias Relacionadas

Firmas

Ecuador necesita cerrar el ciclo de Montecristi; y no solo administrarlo

Leer más »

Firmas

Guayaquil colecciona espacios abandonados

Leer más »

Firmas

Venezuela: una realidad de espanto

Leer más »

Firmas

Un Tribunal a la medida

Leer más »

Firmas

Legislador a los 19. Entre dibujitos y la cojudez

Leer más »

Firmas

Una Asamblea de garabatos

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024