Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Sábado, 13 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Guayaquil

El Niño: los barrios y vías más vulnerables a inundaciones en Guayaquil

Debido al arribo de El Niño, la ATM colocó una señalética especial con el rótulo 'Inundación' en 44 sectores de Guayaquil más propensos a inundarse.

Una de las señales de la ATM sobre las 'zonas inundables' en el norte de Guayaquil, el 7 de noviembre de 2023.

Una de las señales de la ATM sobre las 'zonas inundables' en el norte de Guayaquil, el 7 de noviembre de 2023.

Municipio de Guayaquil

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

08 nov 2023 - 14:47

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Luego de una reunión interinstitucional en el Municipio de Guayaquil, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) colocó 44 señaléticas en los sectores más propensos a inundaciones en la ciudad, a propósito de la llegada del fenómeno de El Niño.

Estos rótulos tienen el aviso de 'Zona de Amenaza de Inundación' y se ubican, según información de la ATM, en los sectores del noroeste de la ciudad como Monte Sinaí, Prosperina, Voluntad de Dios, Ciudad de Dios, Socio Vivienda 1 y 2, y Mi Lote.

Las anteriores son zonas de escasos recursos, inseguras y de difícil acceso en condiciones climáticas 'normales'.

  • Ecuador tiene un déficit del 20% de albergues para enfrentar El Niño

Pero en el mapa de riesgo también hay barrios de clase media del norte como Samanes, Urdesa, Kennedy y Ceibos.

Al sur, los sectores más vulnerables son los cercanos al Estero Salado, como Suburbios y Guasmos.

thumb
Zonas vulnerables a inundaciones en Guayaquil

Para visualizar con exactitud los sectores vulnerables a inundaciones en la ciudad, puede ingresar al siguiente link de Google Earth.

La información provista por la ATM también detalla cuáles serás las principales vías que serán afectadas por las inundaciones, como puede evidenciarse en el siguiente mapa:

thumb
Barrios y vías vulnerables a inundaciones por el Niño

Información reciente del Erfén señala que El Niño, el rey de los eventos climáticos, se manifestaría con fuerza a partir de la primera quincena de noviembre de 2023.

Debido a esto, la ATM y el Municipio ya se preparan, pues el fin de esta señalización es convocar la atención de los ciudadanos y los organismos de socorro, en caso de una eventual evacuación.

Las señaléticas verticales cumplen además con el reglamento del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN), y forman parte de una campaña de prevención que lidera la Dirección de Gestión de Riesgo de la Alcaldía de la ciudad.

En un enlace radial de este miércoles, el alcalde de la ciudad, Aquiles Alvarez, indicó que Guayaquil cuenta con un presupuesto de USD 25 millones para labores de prevención ante El Niño.

  • #ATM
  • #señales de tránsito
  • #Monte Sinaí
  • #Fenómeno de El Niño
  • #Socio Vivienda

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    La democracia necesita más democracia, no una dictadura

  • 02

    El nuevo precio del diésel rige desde las 00:00 de este 13 de septiembre, tras la eliminación del subsidio

  • 03

    Álvarez reacciona a la propuesta de Noboa de construir un nuevo aeropuerto internacional en Naranjal

  • 04

    Comité Empresarial y Conaie reaccionan a eliminación del subsidio al diésel en Ecuador

  • 05

    Devolución del IVA a grupos prioritarios ya inició este 12 de septiembre, afirma el SRI

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024