Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El Niño: Salitre, en Guayas, tiene el 99,93% de territorio susceptible de inundaciones

La Secretaría de Riesgos publica un listado de 33 cantones con mayor susceptibilidad a inundaciones en la Costa. Salitre, Jujan y Yaguachi, en Guayas, son los cantones con mayor exposición al fenómeno de El Niño.

Salitre, en Guayas, cuenta con una draga y tubería flotante paralizadas, mientras le urge dragado y relleno pues el cantón más expuesto a las inundaciones en el país.

Salitre, en Guayas, cuenta con una draga y tubería flotante paralizadas, mientras le urge dragado y relleno pues el cantón más expuesto a las inundaciones en el país.

Prefectura del Guayas

Autor:

Alexander García

Actualizada:

07 nov 2023 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Apenas iniciadas las primeras lluvias a mediados de octubre, Salitre (Guayas) ya reportó turbiedad y un incremento del nivel del río Vinces de hasta 40 centímetros, algo que inquieta a las autoridades de cara al fenómeno de El Niño, en un cantón con casi todo su territorio inundable. 

En Salitre, ubicado en una zona baja de la provincia de Guayas, a 42 kilómetros al noreste de Guayaquil, sólo 27 de sus más de 39.000 hectáreas se pueden catalogar libres de inundación. El 99,93% de la superficie del cantón es susceptible a inundarse.

Como parte del plan de prevención ante el fenómeno de El Niño, la Secretaría Nacional de Riesgos publicó una lista de los 33 cantones con mayor exposición a inundaciones, con base en un mapa de multiamenazas elaborado por organismos gubernamentales. 

  • El Niño: El sector primario espera pérdidas por USD 3.800 millones

La entidad destaca a los cantones de Salitre, Alfredo Baquerizo Moreno (Jujan), San Jacinto de Yaguachi, Milagro, Daule y Samborondón (en Guayas) y Baba (en Los Ríos) por tener más del 80% de su territorio como superficie inundable.

"El Niño nos está amenazando, el nivel del río está subiendo desde las primeras lluvias, entre 30 y 40 centímetros. Esperamos que el gobierno entrante nos asigne recursos".

Milton Moreno, alcalde de Salitre.
Made with Flourish

De hecho, Guayas es la provincia con más cantones vulnerables (19), seguida de la provincia de Los Ríos (8), El Oro (3) y Manabí (3).

Es más, Guayas tiene ocho poblaciones en el top 10 del listado y tres cantones con casi todo su territorio en riesgo, de acuerdo al mapa. A Salitre le siguen Alfredo Baquerizo Moreno (Jujan), con 99,10% de su superficie susceptible a inundarse, y Yaguachi, con el 97,86% del cantón.

Municipios pequeños, sin recursos para prevención

Milton Moreno, alcalde de Salitre, está consciente de las vulnerabilidades del cantón. Pero con un presupuesto prorrogado de la administración anterior, queda poco margen de maniobra para invertir en prevención, dijo.

El municipio trabaja con maquinaria propia en desazolve de canales y reforzamiento de muros de contención en peligro de colapso. Pero se trata de esfuerzos insuficientes, reconoció. El Municipio ha solicitado a través oficios la intervención de la Prefectura. 

"Hacemos un llamado a la prefecta de Guayas (Marcela Aguiñaga) para que se haga presente y nos ayude porque no tenemos los recursos ni la suficiente maquinaria para atender a todos los salitreños", dijo Moreno.

El alcalde también mencionó cómo el nivel del río crece de 30 a 40 centímetros con las primeras lluvias, por lo que reclama la reanudación del dragado y del relleno hidráulico del cantón.

El nivel de sedimentación del río que baña a Salitre ha crecido, a pesar de que la localidad cuenta con una draga y tubería flotante paralizadas por casi una década.

Se trata de maquinaria de la Prefectura, con permisos ambientales en trámite, que se prevé vuelva a funcionar a inicios de 2024.

Patricio Maldonado, presidente de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), coincidió en que los municipios pequeños con poco presupuesto y sin capacidad de endeudamiento se quedan sin opciones para trabajar en prevención.

"La competencia directa ante El Niño no es nuestra, al menos que ya se declare la emergencia. Pero a los municipios se nos genera una corresponsabilidad sin recursos". 

Patricio Maldonado, presidente de AME.

La AME pide al Gobierno Nacional entregar recursos por USD 400 millones a los gobiernos autónomos para atender los planes de mitigación. Esto sin contar con que Finanzas mantiene una deuda con los municipios por USD 511,9 millones, por conceptos como IVA y otros.

El calentamiento oceánico del fenómeno de El Niño (más evaporación de agua y lluvia) ya genera un aumento en el nivel del mar de 15 centímetros y precipitaciones en la Costa, desde octubre, dos meses antes de lo habitual. Pero la fase de maduración del fenómeno inició este mes.

Prefectura invertirá USD 40 millones en El Niño

PRIMICIAS consultó por diversas fuentes a la Prefectura de Guayas sobre los trabajos de mitigación en cantones con alta vulnerabilidad en la provincia, como Salitre, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta. 

No obstante, en las últimas semanas, la entidad ha informado sobre un plan de contingencia con obras de prevención que se ejecuta en 104 frentes, en 21 cantones. El presupuesto es de USD 40 millones para preparación y respuesta ante las amenazas de El Niño. 

En Jujan, por ejemplo, considerado también de alto riesgo, se intervino en el desazolve del río Chilintomo. 

thumb
El Municipio de Yaguachi, uno de los más vulnerables en Guayas, limpia sistemas de drenaje taponados por basura. Alcaldía de Yaguachi

Según el Gobierno Provincial de Guayas, se ha avanzado con la reconformación y bacheo pétreo de 432 kilómetros de vías, 10,1 kilómetros de limpieza y desazolve de cuerpos hídricos, 11 muros reforzados, 59 tuberías y ductos cajón instalados.

A escala provincial, 677.464 personas están expuestas a inundaciones por el fenómeno de El Niño, el 68% con niveles de alta vulnerabilidad, según la Prefectura. Mientras que 118.696 están expuestas a deslaves. 

En cuanto a los riesgos de inundación en la red vial, las provincias del litoral ecuatoriano que presentan alta susceptibilidad en su orden son: Guayas (302 kilómetros), Manabí (151), Los Ríos (109) y El Oro (79), según la Secretaría de Riesgos.

Esmeraldas presenta una susceptibilidad media, en 195 kilómetros. Solo en Guayas, la Prefectura informó que se requieren 700 metros de puentes portátiles prefabricados tipo 'Bailey'.

  • #Guayas
  • #Prefectura del Guayas
  • #AME
  • #Fenómeno de El Niño
  • #alcaldes
  • #inundaciones
  • #Yaguachi
  • #Salitre

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024