Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

¿Qué es Hezbolá? El nuevo frente de batalla de Israel, en Líbano

Más de 19.000 personas tuvieron que ser desplazadas dentro de Líbano por el repunte de los incidentes entre Israel y Hezbolá en la frontera sur del país, informó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Soldados del ejército israelí ayudan a evacuar a los residentes cerca de la frontera con el Líbano, el 23 de octubre de 2023.

Soldados del ejército israelí ayudan a evacuar a los residentes cerca de la frontera con el Líbano, el 23 de octubre de 2023.

Yuri Cortez / AFP

Autor:

Agencias / Redacción Primicias

Actualizada:

23 oct 2023 - 11:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La agencia de la ONU precisó este lunes 23 de octubre que "un incremento en los incidentes en la frontera" provocó el desplazamiento de 19.646 personas en Líbano, "tanto en el sur como en otras partes del país", informó

"Esperamos que estas cifras aumenten a medida que persistan las tensiones transfronterizas" o en caso de una escalada de violencia, afirmó el portavoz de la OIM, Mohammedali Abunajela, en un comunicado dirigido a la agencia de noticias AFP.

A raíz del ataque que el movimiento islamista palestino Hamás lanzó en territorio israelí el 7 de octubre, los enfrentamientos entre el Hezbolá libanés (aliado de Hamás) y el ejército israelí fueron en aumento en la zona de la frontera.

El domingo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió que Hezbolá cometería el "error de su vida" al ir a la guerra contra Israel, y que las consecuencias serían "devastadoras para el Líbano".

El Líbano, sumido en una crisis socioeconómica sin precedentes, no ha aplicado un plan de evacuación, pero el primer ministro Najib Mikati declaró que el país desarrolla una respuesta de emergencia "como medida de precaución".

La mayoría de los desplazados se alojan en casas de conocidos o de amigos, mientras que tres escuelas, gestionadas por autoridades locales, sirven también de abrigo en el sur del país, precisó Abunajela.

Estas son algunas claves para entender el poder que ostenta Hezbolá en el país y sus capacidades para enfrentarse militarmente al Estado judío:

  1. 1

    Origen

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El movimiento armado fue creado por un grupo de clérigos chiíes poco después del comienzo de la invasión israelí del Líbano el 6 de junio de 1982, y fue la única milicia a la que no se ordenó el desarme como parte del acuerdo que puso fin a la guerra civil libanesa (1975-1990). Muchos acuden a una descripción simple para explicar las múltiples facetas de la formación, afirmando que es una suerte de "Estado dentro de un Estado" con su brazo político, sus aparatos de seguridad y hasta una red de fundaciones sin ánimo de lucro para proporcionar ayuda a la población. Geográficamente, controla a grandes rasgos la región sur del Líbano -incluidas las zonas fronterizas con Israel-, el oriental Valle de la Bekaa y los suburbios meridionales de Beirut.

  2. 2

    Aliados

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    No es casualidad que el grupo hoy liderado por el clérigo Hasán Nasrala fuese fundado apenas un par de años después de la Revolución Islámica de 1979 en Irán, potencia chií con la que Hezbolá mantiene estrechos lazos y que ha contribuido ampliamente a su financiación y florecimiento. Otro de sus aliados clave es la vecina Siria, donde mantiene un despliegue militar en apoyo del presidente, Bachar al Asad, y donde es a menudo objetivo de ataques con misiles por parte de la aviación israelí, acciones a las que no suele responder. Junto a Irán y Siria, forma parte además de una coalición informal marcadamente antiisraelí conocida como Eje de la Resistencia, que incluye también a milicias palestinas, iraquíes o yemeníes, y que amenaza con involucrarse en la guerra de Gaza para apoyar al grupo islámico palestino Hamás desde otros frentes.

  3. 3

    Poder militar

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Aunque no se sabe con certeza el número de combatientes que hoy componen las filas de Hezbolá, el consenso apunta a que serían como mínimo un par de decenas de miles, y la cifra podría alcanzar los 100.000 milicianos, como afirmó hace dos años el líder de la formación. Se cree que su arsenal y nivel de entrenamiento es también mucho mayor del que ostentaba durante la guerra de 2006, habiendo curtido a miles de sus hombres en la guerra de Siria y habiendo acaparado grandes cantidades de armas, incluidos drones. Los propios expertos y medios israelíes, sus más acérrimos enemigos, estiman que el grupo chií cuenta con alrededor de 150.000 proyectiles de varios tipos y que entre ellos estarían misiles de fabricación iraní con alcance para atacar a mayores distancias de la divisoria. Durante el conflicto de hace 17 años, el objetivo más alejado alcanzado por Hezbolá se ubicó en la ciudad israelí de Haifa, a unos 40 kilómetros de la frontera con el Líbano, mientras que la utilización de misiles aquel verano fue relativamente limitada. Como contraste, en la última semana el movimiento libanés ha lanzado varios misiles teledirigidos por día, alcanzando con precisión tanques y puestos militares en el norte de Israel.

  4. 4

    Poder político

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En una faceta muchas veces a la sombra de los ataques terroristas que se le han atribuido en el pasado dentro y fuera del Líbano, el grupo chií entró a formar parte del Parlamento libanés en 1997 y ocho años más tarde logró su primera cartera en el Gobierno. Tras haber aumentado su influencia política a lo largo de los años, hoy cuenta con 13 escaños propios en el Legislativo y su coalición prosiria todavía es una de las principales fuerzas parlamentarias, pese a que perdió la mayoría en las elecciones del pasado año. Hezbolá también tiene varios ministros en el actual Ejecutivo, que en 2021 logró paralizar durante meses con un boicot junto a su aliado también chií Amal, además de miembros en destacados puestos militares y administrativos gracias al intricado sistema de reparto del poder libanés.

  • #Israel
  • #Palestina
  • #conflicto armado
  • #Líbano
  • #Guerra en Israel

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 02

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 03

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 04

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • 05

    ¿Por qué Willian Pacho no jugará la final del Mundial de Clubes entre el PSG y el Chelsea?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024