Domingo, 16 de junio de 2024

Corte Internacional ordena a Israel permitir ingreso "sin restricciones" de ayuda a Gaza

Autor:

AFP / EFE

Actualizada:

24 May 2024 - 9:33

El máximo tribunal de la ONU pidió también la "liberación inmediata e incondicional" de los rehenes secuestrados por Hamás en octubre de 2023.

Jueces de la Corte Internacional de Justicia, el 24 de mayo de 2024.

Autor: AFP / EFE

Actualizada:

24 May 2024 - 9:33

Jueces de la Corte Internacional de Justicia, el 24 de mayo de 2024. - Foto: AFP

El máximo tribunal de la ONU pidió también la "liberación inmediata e incondicional" de los rehenes secuestrados por Hamás en octubre de 2023.

El máximo tribunal de la ONU ordenó el viernes 24 de mayo de 2024 a Israel detener su ofensiva en Rafah, en el sur de Gaza, un fallo histórico que probablemente acreciente la presión internacional sobre Israel después de más de siete meses de guerra en el territorio palestino.

Israel debe "detener de inmediato su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah que imponga a los palestinos de Gaza condiciones de vida que puedan provocar su destrucción física total o parcial", afirma el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

La Corte ordenó “garantizar el acceso sin impedimentos” a la Franja de “cualquier misión” que busque investigar las denuncias por genocidio contra las autoridades israelíes.

Asimismo, exigió al Gobierno israelí “mantener abierto” el cruce de Rafah para “la provisión sin obstáculos y a gran escala de los servicios básicos y la asistencia humanitaria urgentemente necesarios” entre la población palestina de Gaza.

Todas estas medidas cautelares fueron votadas por un panel de 15 jueces y aprobadas con 13 votos a favor y dos en contra.

La oposición fue del juez israelí Aharon Barak, nombrado 'ad hoc' por Israel para tener representación ante la CIJ, así como de la jueza Julia Sebutinde, de Uganda, que ya ha votado en contra de otras decisiones aprobadas por mayoría en este tribunal en el contexto de la situación en Gaza.

Israel tendrá que presentar en el plazo de un mes un informe con todas las medidas puestas en marcha para cumplir con las órdenes anunciadas hoy por el tribunal.

Además de estas nuevas medidas, la CIJ advirtió a Israel de que debe también poner en marcha las cautelares anunciadas en enero y marzo, lo que incluye evitar que su Ejército cometa actos de genocidio contra los palestinos de Gaza y dejar de “impedir” el acceso de ayuda humanitaria a la Franja.

Hamás, un grupo, calificado como terrorista por Israel, elogió fallo de la CIJ, pero dice que Israel debería cesar ofensiva en toda Gaza y no solo en Rafah.

El máximo tribunal de la ONU pidió también la "liberación inmediata e incondicional" de los rehenes secuestrados por el grupo islamista palestino Hamás en el ataque del 7 de octubre de 2023 en suelo israelí y retenidos desde entonces en Gaza.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) "estima que es profundamente inquietante que algunos de estos rehenes sigan cautivos en Gaza y reitera su llamado a favor de su liberación inmediata y condicional", indicó el tribunal en una audiencia en La Haya.