Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Sábado, 13 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Argentina: "No hubo 20.000 desaparecidos" en la dictadura, dice Milei en debate presidencial

El libertario Javier Milei y el candidato oficialista Sergio Masa se convirtieron en los protagonistas de un debate sin ganadores previo a las elecciones del 22 de octubre en Argentina.

El candidato Sergio Massa (i) saluda al candidato Javier Milei hoy durante el Debate Presidencial 2023, en Santiago del Estero (Argentina), el 1 de octubre.

El candidato Sergio Massa (i) saluda al candidato Javier Milei hoy durante el Debate Presidencial 2023, en Santiago del Estero (Argentina), el 1 de octubre.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

02 oct 2023 - 07:38

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, y el ministro de Economía y aspirante oficialista, Sergio Massa, se 'eligieron' como protagonistas del duelo principal en el debate preelectoral desarrollado la noche del domingo 1 de octubre de 2023.

El debate se llevó a cabo de cara a los comicios del 22 de octubre, en el que no hubo vencedores y en el que la economía fue centro de discursos, preguntas y réplicas.

  • Las elecciones en Ecuador y Argentina podrían cambiar el rumbo de la región

Milei y Massa, los dos más votados en las elecciones primarias el pasado 13 de agosto, son los que, según la mayoría de encuestas, tienen más probabilidades de alcanzar la segunda vuelta del 19 de noviembre.

El libertario, la gran sorpresa de las primarias de agosto pasado, mantuvo un tono mucho más moderado que el habitual en sus discursos, apariciones públicas o entrevistas, aunque repitió las ideas que le hicieron recibir el apoyo de 7,4 millones de argentinos.

Uno de los momentos polémicos de la noche fue cuando Milei se refirió a los desaparecidos de la última dictadura militar en Argentina (1976-1983), signada en 30.000 por los organismos de derechos humanos.

"Nosotros valoramos la visión de memoria, verdad y justicia. Empecemos por la verdad. No hubo 20.000 desaparecidos, fueron 8.753", dijo el candidato.

El economista expresó su queja sobre las acusaciones "aberrantes" de las que su formación ha sido objeto durante la campaña electoral: "fachos, fascistas, nazis, nada que ver con nosotros".

"No hay lugar para esas acusaciones", agregó Milei, quien apuntó que el partido que lidera está "en contra de una visión tuerta de la historia", porque "en los 70 hubo una guerra", en la que las fuerzas de seguridad del estado cometieron "crímenes", pero "también los terroristas mataron gente, torturaron, pusieron bombas y cometieron delitos de lesa humanidad".

El segundo debate tendrá lugar el domingo 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y, en caso de que haya una segunda vuelta electoral -que se celebraría el 19 de noviembre-, se programará un tercer debate para el 12 de ese mes.

  • #Elecciones
  • #Argentina
  • #debate presidencial
  • #dictadura
  • #Javier Milei

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    El Arsenal, del ecuatoriano Piero Hincapié, goleó al Nottingham Forest en la Premier League

  • 02

    El vino entra en una era incierta marcada por tensión climática y presión económica

  • 03

    Muere Leandro Yépez, jugador de Exapromo Costa, tras el ataque armado en Manta

  • 04

    Los gremios de transporte pesado piden que se derogue el retiro del subsidio al diésel

  • 05

    Masacre en un bar de Santo Domingo deja al menos siete muertos y tres heridos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024