Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

¿Qué es el Día D? Líderes occidentales se reúnen en Francia por esta fecha

Desde hace 80 años, se utiliza el término Día D para referirse al 6 de junio de 1944. ¿Qué pasó durante esa jornada?

El presidente francés Emmanuel Macron y el presidente estadounidense Joe Biden asisten a la ceremonia de aniversario del Desembarco de Normandía.

El presidente francés Emmanuel Macron y el presidente estadounidense Joe Biden asisten a la ceremonia de aniversario del Desembarco de Normandía.

AFP

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

06 jun 2024 - 08:43

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A pie de playa en el noroeste de Francia, los líderes occidentales conmemoran el 80º aniversario del Desembarco de Normandía, que allanó el camino para liberar Europa de la ocupación nazi, bajo la sombra de la guerra en Ucrania.

El presidente francés, Emmanuel Macron, invitó a los líderes de las potencias otrora aliadas: su par estadounidense Joe Biden, el rey británico Carlos III y el primer ministro canadiense Justin Trudeau, cuyas tropas desembarcaron el 6 de junio de 1944.

  • La campaña presidencial se tensa: Joe Biden llama a Donald Trump "criminal convicto"

"Es con el más profundo sentido de gratitud que los recordamos a ellos y a todos los que sirvieron en ese momento crítico", dijo Carlos III en la localidad francesa de Ver-sur-Mer, donde rindió homenaje a los soldados aliados y a los civiles franceses que perdieron la vida, así como al coraje de la resistencia francesa.

¿Qué es el Día D?

Desde hace 80 años, se utiliza el término Día D para referirse al 6 de junio de 1944 en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.

Ese día comenzó la denominada Operación Overlord. Dicha misión consistía en llevar a cabo un gran desembarco en las playas de Normandía (Francia) como estrategia para abrir un nuevo frente en el combate contra la Alemania nazi.

En una operación mantenida en secreto para los alemanes, los aliados desembarcaron en cinco playas repartidas por la costa normanda: Omaha y Utah para los estadounidenses, Gold y Sword para los británicos, y Juno, para británicos y canadienses.

  • Trump vs. Biden: ¿Qué dicen las encuestas en seis estados clave?

El desembarco de las fuerzas aliadas, respaldado por operaciones aerotransportadas que lanzaron tropas en paracaídas directamente en suelo ocupado, fue la mayor operación anfibia de la historia en número de buques y soldados desplegados.

Al final de lo que se conoció como "el día más largo", 156.000 soldados aliados y 20.000 vehículos alcanzaron el noroeste de Francia ocupado por los nazis, pese a la lluvia de balas y la artillería de los aviones alemanes.

Esta operación marcó el principio del fin de la ocupación nazi de Europa Occidental, aunque aún quedaban por delante meses de intensos y sangrientos combates antes de la victoria final sobre el régimen de Adolf Hitler.

Veteranos y Zelenski, entre los invitados

El presidente francés invitó a unos 200 veteranos, los últimos supervivientes de las decenas de miles de soldados que arriesgaron sus vidas en las arenosas playas y acantilados de Normandía, a menudo lejos de sus hogares, bajo el intenso contrafuego alemán.

"No estoy especialmente orgulloso de lo que hice, pero si tuviera que volver a hacerlo, lo haría. Estoy feliz de nuestro sacrificio para que otros pudieran tener una buena vida", dijo a la AFP el británico John Mines, de 99 años.

Macron también invitó a la ceremonia en Omaha Beach a dirigentes de las entonces potencias enemigas --el canciller alemán Olaf Scholz y el presidente italiano Sergio Mattarella-- y al jefe de Estado ucraniano, Volodimir Zelenski, en un gesto enormemente simbólico.

La gran ausente es Rusia. Pese al alto precio que pagó la Unión Soviética en la victoria final (27 millones de muertos civiles y militares), el presidente ruso Vladimir Putin no fue invitado, al contrario que hace 10 años, por su invasión lanzada en Ucrania en 2022.

Biden promueve las alianzas

Los tres días de conmemoraciones en Francia comenzaron el miércoles en Plumelec con un homenaje a los resistentes y con Macron convencido de que la juventud está "dispuesta al mismo espíritu de sacrifico que sus mayores".

El rey Carlos III, cuya visita a Normandía representa su primer viaje al extranjero desde su diagnóstico de cáncer, también lanzó las celebraciones la víspera desde el puerto británico de Portsmouth, clave en la preparación del Desembarco hace 80 años.

Joe Biden también busca con su visita a Francia promocionar a Estados Unidos como defensor de la democracia y de las alianzas internacionales, contraponiéndose a su rival electoral Donald Trump.

  • #Ucrania
  • #Francia
  • #Emmanuel Macron
  • #Joe Biden
  • #Volodímir Zelenski

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 03

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 04

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 05

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024