Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

España reconoce a Palestina como Estado: ¿Qué significa esa decisión?

El próximo 28 de mayo, España reconocerá oficialmente a Palestina como Estado. según anunció el presidente Pedro Sánchez. ¿Por qué lo hace y qué implica?

El presidente de España, Pedro Sánchez, en el Congreso, el 22 de mayo, se refirió al reconocimiento de Palestina como Estado.

El presidente de España, Pedro Sánchez, en el Congreso, el 22 de mayo, se refirió al reconocimiento de Palestina como Estado.

EFE

Autor:

El País

Actualizada:

22 may 2024 - 09:54

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Por: José M. Abad Liñán

El presidente de España, Pedro Sánchez, anunció este miércoles 22 que el próximo martes 28 de mayo su país reconocerá a Palestina como Estado.

España es uno de los muchos países de Europa occidental que aún no habían dado ese paso, aunque la mayoría de los Estados del mundo ya lo han hecho.

Ese acto de reconocimiento oficial, que es potestad del Ejecutivo según la Constitución, tiene más implicaciones simbólicas que de orden práctico y jurídico, según coinciden los expertos consultados.

  • Israel reclamará a la embajadora de Ecuador por apoyo del país a Palestina en la ONU

Estas son algunas claves que implican el anuncio de Pedro Sánchez ante el Congreso español.

¿Por qué España reconoce ahora a Palestina como Estado?

El acuerdo del Partido Socialista (PSOE) -del presidente Sánchez- y la organización política de izquierdas Sumar, para formar el Gobierno de coalición en 2023, recogía: "Apostaremos por el reconocimiento del Estado palestino, conformemente a la Resolución del Congreso de los Diputados de 18 de noviembre de 2014". 

La guerra de Gaza, tras la invasión por el ejército israelí de la Franja después de que Hamás lanzara un ataque terrorista contra Israel el 7 de octubre, ha sido el detonante.

Con todo, el PSOE ya incluía el reconocimiento en su programa de las elecciones generales de 2015 y también era una promesa electoral de Podemos (fundado por Pablo Iglesias).

Sánchez ha dicho este miércoles en la Cámara baja que adopta la medida “por justicia” y porque “la comunidad internacional lleva acumulando una deuda histórica con el pueblo palestino”.

¿Qué implica, en la práctica, este reconocimiento?

El reconocimiento de Palestina como Estado es más una decisión política y simbólica que jurídica, según coinciden varios expertos consultados, porque España ya mantiene relaciones con la Autoridad Nacional Palestina y le reconoce inmunidad. 

Para Ignacio Álvarez-Ossorio, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense de Madrid, el reconocimiento llega “en un momento en que el pueblo palestino está atravesando una de las mayores crisis y catástrofes de toda su historia”.

Lo interpreta como “un gesto político que respalda la solución de los dos Estados y viene a subrayar la necesidad de un proceso político que resuelva el conflicto y que se basa en la creación de un Estado palestino soberano e independiente”. También busca crear en la Unión Europea un clima para que otros países se sumen a la iniciativa.

Según adelantó EL PAÍS, España no abrirá una embajada en Ramala —que, aunque no es la capital de Palestina (lo es Jerusalén Este), acoge la sede del Gobierno y residencia del presidente palestino, Mahmud Abbas—.

Será el cónsul general en Jerusalén quien representará a España ante el nuevo Estado, como ya venía haciendo de manera informal. El Consulado General sirve también de oficina consular para toda la ciudad de Jerusalén y los dos territorios palestinos, Cisjordania y Gaza. 

De facto, las relaciones de España se mantienen ahora con el Gobierno de Cisjordania, porque desde los enfrentamientos entre Fatah y Hamás en 2007 el poder de la Franja recae en Hamás. Además del consulado, el Estado español ya tiene abierta una Oficina Técnica de Cooperación en Jerusalén.

Por su parte, Palestina cuenta con una oficina de la Autoridad Nacional Palestina en Madrid, que tiene rango de misión diplomática. Su jefe, Husni Abdel Wahed, es invitado a las recepciones del Rey al cuerpo diplomático como si fuera un embajador más. 

  • Embajador de Israel tritura la carta de la ONU en una sesión que respaldó a Palestina

¿Qué territorio reconoce España?

Para Isaías Barreñada, profesor de Relaciones Internacionales de la Complutense, el anuncio deja dudas por responder. “¿En qué territorio de Palestina se reconoce al Estado palestino? ¿En la Línea Verde [frontera de facto] de 1949-1967, en otro?”.

Y entiende que si España encomienda, en efecto, al Consulado general de Jerusalén la representación diplomática de España en Palestina, eso significa que lo hace en territorio ocupado.

“¿Seguirá España pidiendo permiso a Israel (potencia ocupante) para acceder a los Territorios del Estado de Palestina u obviará el trámite, como han hecho el Papa y jefes de Gobierno?”, se plantea el experto.

*Artículo publicado el 22 de mayo de 2024 en El País, de PRISA MEDIA. Lea el contenido completo aquí. PRIMICIAS reproduce este contenido con autorización de PRISA MEDIA.

  • #España
  • #Estado
  • #Pedro Sánchez
  • #Congreso
  • #Palestina

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 02

    ¿Cuándo y contra quién será la próxima pelea del ecuatoriano Carlos Vera en la UFC?

  • 03

    Así se vive el concierto del artista puertorriqueño Mora, en Quito

  • 04

    Decomisan cargamento de cocaína valorado en USD 43 millones cerca de Galápagos

  • 05

    Detenido por simulación de funciones un exagente de tránsito que tenía boletas de citación en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024