Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Efectos de las restricciones en la frontera sur de Estados Unidos comienzan a evidenciarse

Con la vigencia de una serie de restricciones en la frontera sur de Estados Unidos se ha reducido la cantidad de migrantes que pueden pedir asilo. Hay un mayor número de personas expulsión a sus países.

una patrulla fronteriza cerca del río Bravo o río Grande.

una patrulla fronteriza cerca del río Bravo o río Grande.

Foto EFE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

13 jun 2024 - 22:38

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La cantidad de migrantes que pueden pedir asilo o algún tipo de protección en Estados Unidos se ha reducido tras la entrada en vigor de una serie de restricciones en la frontera sur.

Las medidas, que fueron activadas a través de una orden ejecutiva del presidente Joe Biden, prohíben que la mayoría de personas que crucen de manera irregular a territorio estadounidense puedan acceder a esta protección.

  • Estas son las consecuencias que tiene la suspensión de ingreso a Estados Unidos para los migrantes

Este 13 de junio de 2024, funcionarios indicaron que el número de migrantes que han sido referidos para ser deportados de manera "expedita" a sus países o expulsados a México tras ser detenidos en la frontera se ha duplicado en la última semana.

Del 5 al 12 de junio, "un 73% de las unidades familiares y de los adultos detenidos fueron procesados para retorno voluntario o deportación expedita".

En comparación, la semana anterior a que las restricciones entraran en efecto, esta cifra fue del 36 %.

  • Estados Unidos quiere acelerar la deportación de migrantes y para hacerlo anuncia más inversión

Detenidos para procesos de deportación

Un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) indicó que "el número de arrestos en el sector de El Paso (Texas) han disminuido un poco" y que han visto "señales tempranas que de que el número de detenciones en toda la frontera está bajando".

A su vez, aseguró que desde que entraron en pie las restricciones "se ha duplicado el número de adultos y de unidades familiares que son procesados y detenidas para deportación expedita".

Efectos de las restricciones en Estados Unidos

Al ser preguntados sobre el efecto de las restricciones en la cantidad de personas que son detenidas cada día en la frontera, los funcionarios aseguraron que es "muy pronto" para evaluarlo.

Sin embargo, un funcionario de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) indicó que "el número de arrestos en el sector de El Paso han disminuido un poco" y que ha visto "señales tempranas que de que el número de detenciones en toda la frontera está bajando".

En la zona de El Paso, donde las autoridades construyeron un gran centro de procesamiento con capacidad para 2.500 migrantes, la "mayoría" de las personas que han sido detenidas no han podido solicitar asilo, según explicó un oficial de la Patrulla Fronteriza.

  • "Los niños son los que más sufren", dice migrante ecuatoriana que llega a Estados Unidos tras cuatro meses de travesía

El motivo, señaló el oficial, es que no están expresando que sienten miedo de ser devueltos a sus países.

Como parte de las nuevas medidas, las personas que son detenidas cruzando de manera irregular tienen que expresar por su propia cuenta que temen volver a sus países de origen.

Las nuevas restricciones eliminaron el requisito a la Patrulla Fronteriza de preguntar a los migrantes si tenían miedo de ser retornados.

Ahora deben ser ellos quienes lo expresen para poder tener una entrevista de "miedo creíble", el filtro inicial para poder acceder a algún tipo de protección en EE.UU.

El funcionario explicó que en diferentes partes del centro, hay afiches explicándoles a los migrantes este cambio.

Condiciones en los campamentos de migrantes

Las instalaciones, ubicadas en el medio del desierto, está compuesto por varias carpas y contenedores y se extiende por más de 300.00 pies cuadrados.

Este 13 de junio, más de 1.321 migrantes estaban retenidos en este centro, según indicó el funcionario.

Tiene capacidad para 2.500 personas y este día había 1.320. En estas instalaciones, trabajan a diario unas 700 personas, entre funcionarios de CBP y contratistas.

En este centro, hay detenidas tanto familias, como adultos que viajan solos y menores no acompañados.

  • A la espera del asilo o la deportación: Así es la vida de migrantes en un centro de detención en Texas

Los migrantes son retenidos en decenas de celdas, con puertas transparentes. En cada una de ellas, duermen y pasan el día de 15 a 20 personas.

Cada celda cuanta con tres sanitarios y dos lavamanos. También hay varias colchonetas que las personas usan para dormir sobre el piso. Se les da una cobija de aluminio para que se cubran.

Varias organizaciones en defensa de los derechos humanos interpusieron el miércoles una demanda en contra de las nuevas restricciones impuestas por Biden.

Las organizaciones argumentaron que las regulaciones son "rotundamente inconsistentes con el estatuto de asilo que promulgó el Congreso, que permite a los inmigrantes presentar solicitudes de asilo 'ya sea que entren o no' por un puerto de entrada".

  • #Estados Unidos
  • #restricciones
  • #México
  • #migración irregular

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024