Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Javier Milei prohíbe el lenguaje inclusivo en Fuerzas Armadas de Argentina

Palabras como soldada, generala o "soldades" son producto de una desviación o desnaturalización del castellano, según una resolución del Gobierno de Argentina.

Javier Milei, presidente de Argentina, en una conferencia.

Javier Milei, presidente de Argentina, en una conferencia.

EFE

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

26 feb 2024 - 21:13

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gobierno del presidente Javier Milei prohibió el lenguaje inclusivo en las Fuerzas Armadas argentinas y todos los organismos del ministerio de Defensa, de acuerdo a una resolución publicada el lunes, si bien el uso de términos como "soldada" o "generala" era discrecional.

"Prohíbase la utilización del llamado 'lenguaje inclusivo' en el ámbito del Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas y los organismos descentralizados del ministerio", indica el texto firmado el viernes por el ministro Luis Petri y publicado este lunes en la página de Presidencia.

Así, fórmulas como "sargenta" o "caba" no estarán permitidas, ni tampoco estructuras para referir identidades no binarias, como "soldadxs" o "soldades" están prohibidas desde el viernes pasado.

  • La histórica donación de una profesora de EE.UU. a la escuela de Medicina del Bronx

"Deberá emplearse el idioma castellano, conforme a la normativa y reglamentación que rige cada área respectiva, bajo los términos y reglas fijados por la Real Academia Española (RAE) y los reglamentos y manuales vigentes en las Fuerzas Armadas", señala la resolución.

"Cualquier desviación o desnaturalización del castellano no estandarizado ni avalado por un plexo jurídico correspondiente, puede inducir a interpretar erróneamente lo que se desee disponer u ordenar, afectando su ejecución", detalla el texto.

El lenguaje inclusivo no era objeto de una directiva explícita, pero en un documento de 2020 del anterior gobierno peronista, el entonces ministro Agustín Rossi aseguraba que su cartera "continuará acompañando los cambios culturales en las relaciones de género que se forjaron durante años de compromiso de las mujeres".

En la publicación del ministerio de Defensa, titulada "Mujeres Argentinas", Rossi escribió que esperaba que "la perspectiva de género (fuera) transversal a toda la institución", si bien el texto llamaba a que esto no fuera resultado de una "imposición", ya que las mujeres "en términos generales no están de acuerdo en la feminización de las denominaciones".

Siendo la práctica discrecional, un general de división protagonizó titulares de prensa en 2022 cuando se dirigió a los "soldados y soldadas".

Milei, quien se refiere a sí mismo como un "libertario anarcocapitalista", nunca ha ocultado su oposición al lenguaje inclusivo y a lo que él refiere como "ideología de género". De acuerdo al presidente, esto forma parte del "adoctrinamiento" del "marxismo cultural", un supuesto movimiento para revertir el orden social en Occidente.

  • #Fuerzas Armadas
  • #Argentina
  • #lenguaje
  • #Javier Milei

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Incendio forestal en el Parque Nacional Cotacachi afecta más de 900 hectáreas

  • 02

    Nuevo cantón Sevilla Don Bosco elige a su primer alcalde, Fabricio Narváez

  • 03

    Shakira y su exnovio Antonio de la Rúa captados en una cena familiar

  • 04

    Tras el boom de compras luego de las elecciones presidenciales, las ventas locales se enfrían en junio de 2025

  • 05

    Decomisan más de 20.000 productos cosméticos irregulares en La Bahía de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024