Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 23 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Nueva York pide suspender ley que permite dar alojamiento a migrantes

El pedido de las autoridades de Nueva York coincide con la visita del alcalde de la ciudad, Eric Adams, a América Latina, incluyendo a Ecuador.

Migrantes recién llegados a Nueva York esperan afuera de un hotel convertido en centro de alojamiento, el 29 de septiembre de 2023.

Migrantes recién llegados a Nueva York esperan afuera de un hotel convertido en centro de alojamiento, el 29 de septiembre de 2023.

AFP

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

04 oct 2023 - 11:13

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nueva York se ha quejado nuevamente ante el Tribunal Supremo de la ciudad de que la masiva entrada de migrantes, miles de ellos ecuatorianos, ha puesto al límite las capacidades de alojamiento.

Por ello, presentaron este miércoles un nuevo pedido para que el Tribunal revise y derogue aquella ley de 1981.

En virtud de esta ley, la ciudad está obligada a dar techo a cualquier persona que lo solicite para responder así a la crisis migratoria, que ha atraído a la ciudad a 122.700 migrantes en un año y medio.

  • El drama de ecuatorianos informales viviendo en Nueva York

La petición de la Alcaldía coincide con un viaje que el alcalde Eric Adams emprende este miércoles a cuatro países latinoamericanos -México, Ecuador, Colombia y Panamá- para "contrarrestar las campañas" que prometen todo tipo de ventajas en Nueva York.

"Solo queremos darles una narrativa real de que los albergues están llenos y que no encontrarán empleo automáticamente".

Eric Adams, alcalde de Nueva York.

Según la moción presentada, ninguna otra ciudad estadounidense ha hecho más en los últimos 18 meses para responder a esta crisis humanitaria.

Pero "el rumbo explosivo de nuevas entradas en los (servicios de) cuidados de la ciudad no muestra signos de flaquear".

"Hay una percepción global de que (la ley de 1981) amplía a todo el planeta un derecho general a obtener un alojamiento provisto por la ciudad", agrega la moción.

Esta es la tercera ocasión que Nueva York pide suspender la ley, ya lo hizo en mayo y julio.

Sin dinero para tantos migrantes 

La llegada masiva de migrantes ha costado a la ciudad USD 2.100 millones y está "consumiendo la capacidad de la ciudad de afrontar otros problemas urgentes", provocando comentarios de que los ciudadanos de otros países están 'destruyendo' Nueva York.

Por ello, se anuncian recortes en otras partidas que pueden llegar hasta el 15% en los próximos seis meses.

Además, la obligada apertura de todo tipo de alojamientos para los recién llegados está creando "resistencias violentas a la creación de nuevos albergues".

Mientras que otros condados del mismo estado de Nueva York también oponen a su vez "una feroz resistencia" a hacerse cargo del problema.

  • #Migración
  • #Nueva York
  • #alojamiento
  • #alcaldes
  • #permisos
  • #ecuatorianos en Nueva York

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Por qué el fútbol de Pichincha dejó atrás al de Guayas? AFNA amenaza con ampliar su ventaja de títulos nacionales

  • 02

    'Perro Negro Experience' llegará a Quito y Cuenca, aquí todo lo que debes saber

  • 03

    Todo lo que debe saber del sorteo de la fase de grupos del Mundial 2026

  • 04

    Turismo en Chimborazo, donde el tren Alausí - Nariz del Diablo vuelve a rugir

  • 05

    "Pequeña empresa que no se digitaliza, no está en nada"; ¿cómo salir de la era medieval en los negocios?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024