Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Estados Unidos ha recibido a 3.200 refugiados con el programa de movilidad segura

Más de 100.000 personas se han inscrito al programa de movilidad segura, de Estados Unidos, que tiene oficinas en Ecuador y otros países de Latinoamérica.

Imagen referencial de un vuelo de repatriación de migrantes irregulares desde Estados Unidos, en septiembre de 2023.

Imagen referencial de un vuelo de repatriación de migrantes irregulares desde Estados Unidos, en septiembre de 2023.

U.S. Immigration and Customs Enforcement

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

19 dic 2023 - 06:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Más de 3.200 refugiados de países Latinoamérica han llegado a Estados Unidos bajo el programa de movilidad segura, una iniciativa del Gobierno de Joe Biden para disuadir la migración por la frontera sur.

Esta cifra de admisiones contrasta con las más de 100.000 personas que se han inscrito al programa, gestionado a través cuatro oficinas de la región, ubicadas en Colombia, Costa Rica, Guatemala y Ecuador, según datos entregados a EFE por un portavoz del Departamento de Estado.

  • Solo un 8% de inscritos han podido solicitar refugio a Estados Unidos

El portavoz no detalló las nacionalidades de las personas que han logrado entrar a EE.UU. como refugiados bajo este programa.

Sin embargo, las oficinas de movilidad segura en Colombia solo atiende a los ciudadanos de Cuba, Haití y Venezuela, la oficina de Ecuador a estas tres nacionalidades, además de Nicaragua y la de Costa Rica solo a venezolanos y nicaragüenses.

La oficina de Guatemala, por otro lado, permitió la inscripción de salvadoreños, hondureños y nicaragüenses hasta el 10 de agosto de este año y a partir de entonces solo se pueden registrar guatemaltecos, según explicó el portavoz.

En total, a 15 de diciembre, unas 11.000 personas fueron remitidas desde las oficinas de movilidad, administradas junto con la agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), al programa de refugiados de EE.UU. A su vez, unas 9.000 fueron remitidas a otras "vías legales" para migrar al país norteamericano.

La oficina que más ha recibido solicitudes ha sido la de Colombia, con 72.000 inscritos, seguida de Guatemala, con 17.250 y Costa Rica, con 6.790.

Desde Ecuador, donde comenzó a funcionar el programa de movilidad segura en octubre de este año, unos 340 refugiados han viajado hacia EE.UU.

Washington espera aumentar "de manera exponencial" la llegada de refugiados de la región "a medida que las oficinas de movilidad segura alcancen su plena capacidad operativa", detalló el portavoz a EFE.

  • #Estados Unidos
  • #refugiados
  • #Movilidad
  • #migrantes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Emelec derrota en los penales a Miguel Iturralde y logra el boleto a los octavos de final de la Copa Ecuador

  • 02

    Pamela Anderson y Liam Neeson, de protagonizar una película a estar enamorados

  • 03

    Llega a Ecuador la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem

  • 04

    Más perros, menos niños | Aquí las cifras que explican el fenómeno social

  • 05

    ¿Hasta cuándo se puede recibir el décimo cuarto sueldo en la Sierra y Amazonía?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024