Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Tres claves para entender la Ley Bases, sobre la que se asienta el plan de Milei, en Argentina

Javier Milei, quien lleva seis meses en la presidencia de Argentina, consiguió su primer triunfo legislativo. El Senado aprobó la Ley Bases.

Javier Milei saluda durante la conmemoración del 214 aniversario de la Revolución de Mayo, 25 de mayo de 2024.

Javier Milei saluda durante la conmemoración del 214 aniversario de la Revolución de Mayo, 25 de mayo de 2024.

AFP

Autor:

Agencias / Redacción Primicias

Actualizada:

13 jun 2024 - 12:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Ley Bases, reforma sobre la que se asientan los planes de apertura económica del presidente argentino Javier Milei, fue aprobada con modificaciones en la madrugada (hora local) del jueves 13 de junio de 2024 por el Senado de ese país.

La Ley Bases es una versión reducida de la Ley Ómnibus, que tenía más de 600 artículos y naufragó en febrero en la Cámara de Diputados.

Esta fue una histórica sesión y estuvo marcada por disturbios frente al Congreso, donde se reportaron heridos y detenidos, además de autos incendiados.

  • Argentina: Senado aprueba proyecto económico de Javier Milei en medio de protestas

La votación se mantuvo empatada hasta la madrugada, con 36 para la alianza oficialista y 36 para la oposición, pero la líder del Senado y también vicepresidenta de la República, Victoria Villarruel, votó a favor de la aprobación del paquete legislativo.

"Por esos argentinos que sufren, que esperan, que no quieren ver a sus hijos irse del país (...), mi voto es afirmativo", dijo Villarruel al pronunciar su 'voto de calidad'.

La Presidencia celebró la "histórica aprobación" de la llamada Ley Bases de desregulación de la economía, que volverá a la Cámara de Diputados para la sanción final de la "reforma legislativa más ambiciosa de los últimos 40 años", según la oficina del Presidente.

Es el primer respaldo alcanzado en el Congreso tras seis meses de gestión de Javier Milei, cuyo partido, La Libertad Avanza, es minoritario en ambas cámaras con solo siete de las 72 bancas en el Senado.

En la discusión de los 10 títulos que integran la ley en referencia, los senadores aprobaron la polémica delegación de facultades legislativas al presidente ultraliberal.

La mañana del jueves 13 de junio, el Senado también debatió y aprobó en general por 37 votos contra 35 un paquete fiscal que introduce un régimen de regularización de activos para no residentes.

La Ley Bases tiene los siguientes puntos e importantes cambios:

1. Más facultades para el Presidente

Con la Ley Bases, el gobierno de Javier Milei podrá tener competencias extraordinarias después de declarar en emergencia pública al área administrativa, financiera, energética y económica.

Hasta mediados de 2025, el presidente argentino podrá tener en su poder las facultades que le pertenece al Poder Legislativo.

Este no será un poder "absoluto", pues el Legislativo puso algunas limitaciones. Una de ellas es "no intervenir ni disolver unos 15 organismos públicos". Entre ellos:

  • Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG)
  • Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa)
  • Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

El Presidente podrá legislar temporalmente mediante decretos, pero estos tendrán que ser controlados por la Comisión Bicameral, la cual controla los decretos por necesidad y urgencia.

2. RIGI una herramienta clave para el gobierno

Esta fue una de las propuestas que más polémica trajo con la 'ley Bases'. El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Este apartado contempla otorgar beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios durante un período de 30 años para las empresas que hagan inversiones de más de USD 200 millones.

Además de esos beneficios, la norma plantea estabilidad normativa y "protección contra los abusos del Estado" a largo plazo. Esto con el fin de atraer capitales nacionales y extranjeros.

Además, las empresas que se unan a este RIGI, recibirían exenciones o reducciones impositivas y facilidades administrativas. El énfasis está en sectores estratégicos, como:

  • Energía
  • Agro
  • Minería (con extracción de litio)
  • Infraestructura.

3. Privatización de empresas

Con la nueva reforma, algunas empresas del Estado podrán ser puestas a la venta, pero no la 40 que proponía el proyecto original.

Por ejemplo, se podrán privatizar Intercargo (servicios para aerolíneas en aeropuertos) y Energía Argentina S.A. (Enarsa) (exploración y explotación de yacimientos y transporte de combustible).

Además, hay empresas que podrán estar abiertas a incorporar un capital privado como:

  • Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. (Aysa)
  • Trenes Belgrano Cargas y Logístico S.A
  • Sociedad Operadora Ferroviaria
  • Corredores Viales

Mientras que otras, como Radio y Televisión argentina, Aerolíneas Argentinas, así como Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) seguirán siendo de propiedad del Estado.

  • #reforma
  • #debate
  • #Argentina
  • #Senado
  • #Javier Milei

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ciudadanos de Ecuador pueden entrar sin visa a Marruecos

  • 02

    Por falsear currículums renuncia otro político en España en menos de dos semanas

  • 03

    Naranjal tiene todo listo para el Festival del Cangrejo 2025 que busca romper un récord Guinness

  • 04

    Argentina venció a Uruguay en los penales y se quedó con el tercer puesto de la Copa América Femenina

  • 05

    Deportivo Cuenca y Macará empatan en el primer partido de la Fecha 23 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024