Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Milei cumple medio año de presidente: ¿Argentina va bien o camina al caos?

El presidente de Argentina avanza en su objetivo de recuperar el equilibrio fiscal, pero hay sectores afectados por la pérdida del poder adquisitivo.

Javier Miler, presidente de Argentina.

Javier Miler, presidente de Argentina.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

09 jun 2024 - 10:54

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En medio año de gestión, el libertario Javier Milei ha logrado equilibrar las cuentas públicas de Argentina. Pero lo ha hecho a fuerza de un ajuste inédito y feroz que ha supuesto un duro golpe para la economía real. Mientras, persisten las dudas sobre la sostenibilidad de su plan de 'shock' en un país donde crece la pobreza y persiste una elevada inflación.

Milei, un economista 'anarcocapitalista' que sueña con un mundo sin Estado, asumió la Presidencia argentina el 10 de diciembre pasado. Sin anestesias, se dio a la tarea de recobrar el superávit fiscal mediante lo que él mismo denominó 'motosierra' -aplicar drásticos recortes netos de gastos- y 'licuadora' -aumentar levemente algunas partidas presupuestarias, pero por debajo de la inflación, lo que resulta en recortes en términos reales-.

  • Milei le dio la estocada final a lo que quedaba del Ministerio de la Mujer

Su objetivo inicial era recuperar el equilibrio fiscal para finales de este año. Lo logró en pocas semanas, un ajuste "sin precedentes" mundiales, como se jacta de decir el presidente.

"A diferencia de otros, que con ajustes de medio punto del PIB terminaron volando por los aires, nosotros hicimos un ajuste de 7 puntos del PIB y estamos aquí parados y vamos a seguir dando la pelea", aseveró Milei días atrás en un foro económico.

Desde un déficit primario del 2,9 % del PIB y un resultado financiero negativo del 6,1 % del PIB en 2023, Argentina logró en el primer cuatrimestre de este año acumular un superávit primario del 0,66 % del PIB y uno financiero del 0,18 %.

"Desde el punto de vista macroeconómico de medidas de shock, el equilibrio fiscal es muy bueno. Pero la duda es la sostenibilidad en el tiempo, si esto puede perdurar", dijo Leonardo Piazza, director de la consultora LP Consulting.

En el primer cuatrimestre, los gastos en prestaciones sociales (jubilaciones y ayudas familiares) cayeron 24 % interanual en términos reales; los gastos operativos (salarios estatales, universidades) retrocedieron 22 %; los subsidios al transporte y la energía se derrumbaron 29 % y 34 %, respectivamente; las transferencias a las provincias se desplomaron 76 % y los gastos de capital (obra pública), un 85 %.

  • Javier Milei prohíbe el lenguaje inclusivo en Fuerzas Armadas de Argentina

La nueva Administración ha trabajado también en reducir los excedentes monetarios y los pesados pasivos del Banco Central, cortar la emisión monetaria para financiar al Tesoro, aliviar la carga de vencimientos de deuda e ir recomponiendo las reservas monetarias.

Son los pasos que Milei cree necesario seguir dando para cumplir algún día -ya no arriesga cuándo- con su promesa de campaña de levantar las restricciones cambiarias y, luego, imponer un nuevo régimen de competencia de monedas.

Milei y la economía real

Pero el ajuste tiene su 'lado B' en la economía real. La actividad ha acumulado una caída del 5,3 % en el primer trimestre, con sectores en estrepitoso derrumbe, como la construcción, golpeada por la paralización de la obra pública, y la industria, afectada por el hundimiento de la demanda.

En particular en el primer cuatrimestre, el consumo se desplomó por la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos de los hogares, diluidos por una inflación que en diciembre y enero se disparó por la devaluación y la liberación de precios reprimidos y luego fue desacelerando, pero a niveles que aún son muy elevados (289,4 % interanual y 8,8 % mensual en abril).

Con ingresos perdiendo la carrera contra la inflación, el resultado es dramático en términos sociales: la pobreza trepó al 55,5 % y la indigencia, al 17,5 %.

A ello se suma la pérdida de puestos de empleo, tanto en el sector público como en el privado.

El bajón de la actividad económica podría haber tocado su piso en marzo-abril, pero los expertos desconfían de que haya una recuperación vigorosa ni incluso tibia en lo inmediato.

"El consumo, ayudado por el crédito, ya empieza a dar signos de un poco de reactivación, que es una buena noticia. Pero sin 'ley de bases' (reformas económicas impulsadas por Milei) ni pacto fiscal y sin una buena comunicación con los gobernadores, Argentina no va a crecer en inversiones y exportaciones. Entonces tendremos un crecimiento amesetado", observó Piazza.

  • #economía
  • #inflación
  • #Argentina
  • #ultraderecha
  • #extrema izquierda
  • #Javier Milei

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024