Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Milei le dio la estocada final a lo que quedaba del Ministerio de la Mujer

El Gobierno de Milei considera que el Ministerio de la Mujer estaba politizado y duplicaba funciones con otras dependencias.

Mujeres participan en la marcha de aniversario de 'Ni una menos' en Argentina y encontra de la política del presidente Javier Milei.

Mujeres participan en la marcha de aniversario de 'Ni una menos' en Argentina y encontra de la política del presidente Javier Milei.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

06 jun 2024 - 22:08

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno del presidente argentino Javier Milei anunció este 6 de junio el cierre del antiguo Ministerio de la Mujer. Se trata de un departamento encargado de la protección contra la violencia de género en la anterior Administración, que encabezó el peronista Alberto Fernandez (2019-2023). El cierre lo hizo oficial el Ministerio de Justicia.

Para Milei, no hay tal protección sino que se trataba de un órgano politizado.

  • 'Ministro' Google: Javier Milei usará Inteligencia Artificial para reformar el Estado

"En línea con el mandato del presidente Javier Milei de achicar el tamaño del Estado y de eliminar los organismos politizados, en diciembre de 2023 -fecha en la que asumieron las nuevas autoridades- el Gobierno Nacional dispuso que el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades se transformara en una Subsecretaría mientras se completaba su cierre", se informó en un comunicado oficial.

Esta dependencia pasó a la órbita del Ministerio de Justicia y hoy se resolvió su eliminación definitiva, agrega la nota.

Según el criterio del Gobierno de Milei, el hoy extinto Ministerio de Mujeres "fue creado y utilizado por la Administración anterior con fines políticos-partidarios, para propagar e imponer una agenda ideológica, contratar militantes y organizar charlas y eventos".

"Ninguna de sus acciones concluyó en la baja del índice del delito", en alusión al número de feminicidos que se registran en el país, una media de 245 al año. "Por el contrario, el pueblo argentino fue testigo de su sesgo ideológico en la defensa discriminatoria de las víctimas", agregó el Ministerio de Justicia.

La Administración Milei asegura haber detectado en una auditoría interna que "en el área de la Subsecretaría de Género existía una clara superposición de funciones con distintas agencias gubernamentales que se dedican a la misma tarea".

"Ello implicaba un sobremantenimiento de edificios, estructuras y más de 800 empleados, con distintos sueldos, dinero que al Estado argentino no le sobra", recalcó el departamento de Justicia.

El Gobierno del ultraliberal Milei enfatizó la necesidad de su decisión al afirmar: "Esta decisión responde a nuestro compromiso con la transformación, eficientización y reducción del Estado, continuando siempre con la defensa y protección de la ciudadanía contra la violencia".

El cierre de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género ya había sido anticipado este jueves por la titular de ese departamento, Claudia Barcia, quien hoy mismo presentó su renuncia al cargo.

Por su parte, fuentes de la Secretaría de Derechos Humanos (DDHH) indicaron que se trata de una “restructuración” y que se le “quitó la jerarquía de Subsecretaría con el objetivo de optimizar recursos y superposiciones”.

La Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género era el último organismo que quedaba del antiguo Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades, que Milei clausuró tras asumir la Presidencia el 10 de diciembre del pasado año, y había sido pasado de la órbita del Ministerio de Capital Humano al de Justicia.

La renuncia de Barcia se produce después de que el pasado lunes miles de personas realizaran la marcha 'Ni una menos', para reclamar la declaración de “emergencia nacional” por la violencia machista. Expresaron su repudio a las reformas del Ejecutivo, a quien atribuyen un discurso de hostigamiento hacia las mujeres y acusan de restringir las políticas públicas en materia de género.

En lo que va del año, Argentina ha registrado 127 casos de violencia machista, de los cuales 114 casos fueron feminicidios, tres lesbicidios, uno transvesticidio, además de nueve muertes relacionadas de varones adultos y niños, según reveló el observatorio de feminicidios 'Adriana Marisel Zambrano', que dirige la ONG La Casa del Encuentro.

Las estadísticas se mantienen estables en la última década, ya que desde 2014 el Registro Nacional de Femicidios de la Corte Suprema de Justicia ha contabilizado un promedio de 245 asesinatos por año, con 2.446 víctimas directas de feminicidio en total en el citado periodo.

En la Subsecretaría trabajaban unas 800 personas que estaban abocadas a tareas de acompañamiento y protección de las víctimas de violencia machista, así como a desarrollar acciones de reparación y acceso a la Justicia.

“Las misiones fijadas por la Ley y las Convenciones Internacionales seguirán cumpliéndose en el seno de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y otras en el ámbito de la Secretaría de Justicia, ambas Dependientes del Ministerio de Justicia”, aseguraron desde el Gobierno.

  • #Feminismo
  • #Violencia de género
  • #mujeres
  • #Argentina
  • #Javier Milei

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Deportivo Quito vs. Da Encarnacao: ¿Dónde y a qué hora ver el partido del cuadrangular final de la Segunda Categoría?

  • 02

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 03

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 04

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 05

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024