Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Protestas, arrestos y caos: ¿qué está pasando en las universidades de Estados Unidos?

La guerra entre Israel y Hamás radicaliza a los estudiantes universitarios de las grandes universidades de Estados Unidos.

Una bandera de Israel se colocó frente al grupo que realiza protestas pro-palestinas, en la Universidad de Columbia, el 25 de abril.

Una bandera de Israel se colocó frente al grupo que realiza protestas pro-palestinas, en la Universidad de Columbia, el 25 de abril.

EFE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

25 abr 2024 - 15:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las universidades de Estados Unidos han sido escenario de encendidas protestas estudiantiles por la guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamás. Los reclamos se han vuelto tan fuertes, que la fuerza pública efectúa arrestos y hasta la ONU se ha visto obligada a pronunciarse.

En realidad, las protestas de grupos de estudiantes comenzaron desde que estalló el conflicto, el 7 de octubre de 2023. Ese día, terroristas de Hamás y de la Yidah Islámica Palestina atacaron a civiles de Israel sin declaración previa de guerra y mataron a 695 civiles (incluidos 36 menores de edad) y 373 uniformados, entre policías y militares.

  • Lea también: La guerra entre Israel y Hamás cumple seis meses: estas son sus cifras más impactantes

La respuesta de Israel ha sido feroz, al provocar en estos meses la muerte de 34.000 palestinos y reducir la estructura civil palestina, prácticamente, a escombros. Es el conflicto más sangriento desde la fundación de Israel.

No obstante, las protestas estudiantiles han subido de intensidad en las universidades de Estados Unidos. La semana anterior, cien personas fueron arrestadas en la Universidad de Columbia. Fueron las primeras detenciones desde 1968, cuando se protestaba en contra de la guerra de Vietnam. La universidad suspendió el permiso de asistencia a varios de los estudiantes arrestados.

El lunes 22 de abril, las protestas fueron tan fuertes en Yale y en la Universidad de Nueva York que la Policía realizó otras 47 detenciones en total.

Las protestas, que incluyen acampadas y encierros, se extienden por varios estados y hasta el 24 de abril se registraron manifestaciones en Austin (Texas), Nuevo México, Berkeley (Califoria), Yale (Connecticut), Michigan, Minnesota, Chicago, Los Ángeles y Washington. 

Estados Unidos, en un dilema

En un país que siempre apoyó la causa de Israel desde su creación, en 1948, las protestas han generado una amplia polémica en la opinión pública. Los medios y los analistas no dejan de opinar sobre cómo abordar esta situación, que exige un equilbrio entre la libertad de expresión, la dureza contra el antisemitismo y la necesidad de garantizar la seguridad de los estudiantes.

  • Lea también: ¿Por qué Israel atacó con misiles a Irán?

La clase política de Estados Unidos se ha posicionado en su mayoría en contra de las protestas, algunas de las cuales han registrado casos de antisemitismo. Es tan alta la radicalización, que se pide no confundir las críticas a la guerra en Gaza y al estado de Israel con el antisemitismo. Incluso, existen grupos judíos de izquierda, el mayor de ellos llamado 'Voces judías por la paz', muy activo en los campus, que protestan contra la guerra.

Este 25 de abril, en la Universidad de Columbia, un grupo de estudiantes plantaron en las horas previas banderitas de Israel frente a la sentada que tiene lugar desde hace más de una semana en apoyo a Palestina.

Junto a las pequeñas banderas del Estado judío, colocadas estratégicamente en el césped contiguo al que protestan los alumnos propalestinos, se levantan también banderas de mayor tamaño de Estados Unidos, el principal aliado de Israel y uno de los pocos apoyos internacionales que le quedan al país.

La ONU, Israel y las protestas

El portavoz de la Secretaría General de la ONU, Farhan Haq, dio su opinión sobre esta siuación. "La postura básica de la ONU ha sido siempre respetar el derecho de la gente a manifestarse pacíficamente. (Algunas) protestas pueden haber sido utilizadas por distintos individuos para llegar al discurso de odio o antisemitismo, y estamos contra eso, pero la manifestación pacífica es uno de los derechos fundamentales", recordó Haq.

El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, escribió en su cuenta de X que esas protestas "no solo son antisemitas, sino que además incitan al terrorismo", por lo que lanzó una petición a las universidades y al Gobierno de EE.UU: "Escuchen sus llamamientos (de los activistas) a la yihad. Actúen en defensa de la juventud judía", dijo.

  • #universidad
  • #Estados Unidos
  • #terrorismo
  • #jóvenes
  • #protestas
  • #Israel
  • #Palestina
  • #Islam
  • #Franja de Gaza

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    "Me encantaría que me reciba el Pleno para hablar de algunas cosas", responde Aquiles Alvarez al llamado de la Asamblea

  • 02

    Temblor de baja magnitud se registra en Pastaza, en la Amazonía de Ecuador, este 31 de julio

  • 03

    El Rally Vuelta al Ecuador 2025 queda suspendido tras el accidente mortal de la Etapa 3

  • 04

    "No le tengo miedo al desafío", dice José de la Gasca sobre concursar para la Fiscalía General del Estado

  • 05

    En Ecuador hay más de 2.000 presos extranjeros, pero no todos serán deportados, asegura Ministro del Interior

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024