Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 17 de agosto de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runaorense logologo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

Caso Byron Castillo: ¿Qué dice el reglamento de competencia en México?

Según el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), Byron Castillo registra un pasaporte falso a nivel futbolístico. Por eso no es elegible para la selección ecuatoriana. Pero sí actúa con regularidad en su club, el Pachuca. ¿Qué dice la Federación Mexicana y la Liga MX en su reglamento de competencia?

Byron Castillo (izquierda) disputa un balón con Romario Ibarra (derecha), en un partido entre Pachuca y Oviedo, el 23 de julio de 2023.

Byron Castillo (izquierda) disputa un balón con Romario Ibarra (derecha), en un partido entre Pachuca y Oviedo, el 23 de julio de 2023.

EFE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

09 ago 2023 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El martes 8 de noviembre de 2022, el TAS hizo público el fallo en el caso Byron Castillo, con relación a las denuncias de Chile y Perú en contra de Ecuador, ante las supuestas irregularidades sobre la nacionalidad del jugador.

A través de un comunicado de prensa, el TAS sancionó a la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) con una multa de 100.000 francos suizos, los costes del arbitraje y tres puntos menos en las Eliminatorias al Mundial de 2026.

El organismo resolvió que Byron Castillo era elegible para jugar las Eliminatorias al Mundial de Qatar, pero que la Federación Ecuatoriana de Fútbol "usó un documento que contenía información falsa".

  • Byron Castillo no puede ser convocado a la Selección
thumb
fallo-tas-castillo-1024x689

Incluso, el TAS resolvió que el lugar y la fecha de nacimiento de Byron Castillo en el pasaporte eran incorrectas, ya que "el jugador nació en Tumaco, Colombia, el 25 de junio de 1995".

Por su parte, la FIFA rechazó las apelaciones que presentaron la Asociación Nacional de Fútbol de Chile y la Federación Peruana de Fútbol.

Y al mismo tiempo respetó la decisión de la justicia ecuatoriana, que le entregó la nacionalidad al jugador. Es decir, para la FIFA, tanto el pasaporte como el contenido del documento de Castillo es válido.

Código Disciplinario de FIFA

El Código Disciplinario de la FIFA establece que, toda persona que cree un documento falso, falsifique un documento existente o utilice un documento falsificado, "será sancionada con una multa y con una suspensión que dure al menos seis partidos o un periodo determinado que en ningún caso será inferior a 12 meses.

También especifica la responsabilización a las Federaciones o a los clubes de la falsificación de documentos cometida por sus oficiales o jugadores.

thumb
Código Disciplinario FIFA

Santiago Zambrano, abogado especializado en derecho deportivo, explica que, antes de una transferencia, la FIFA revisa la documentación de los jugadores en el TMS (Transfer Matching System) y verifica que no haya inconsistencias.

De todas formas, la FIFA deja que cada Asociación miembro fije sus parámetros y reglas de inscripción.

Pasaporte Deportivo en la Federación Mexicana de Fútbol (FMF)

Mientras que la FMF, a través de su reglamento de transferencias y contrataciones, pone a disposición del club en el cual un futbolista es inscrito, el "Pasaporte Deportivo del Jugador".

Este documento recopila datos sobre los equipos en los cuales el jugador ha estado registrado desde la temporada en que cumplió 12 años.

"La información contenida en el Pasaporte Deportivo del Jugador será la que se tenga registrada en la FMF y que, en su caso, sea proporcionada por otras Asociaciones al momento de una transferencia internacional, no siendo responsabilidad de la FMF la información detallada respecto de clubes extranjeros si no se encuentra debidamente soportada", dice la FMF.

Aunque dentro del reglamento de sanciones no se detallan multas o castigos por una supuesta falsificación de documentos.

Además, en el reglamento de competencia de la Liga MX (Artículo 8), consta que un jugador es elegible para participar en los partidos que integran los Torneos Apertura 2023 y Clausura 2024, siempre que se encuentre debidamente registrado por su club.

thumb
Byron Castillo disputa una pelota durante un partido con el León de México, el 8 de octubre de 2022.AFP

Y agrega que "el jugador se obliga a cumplir con el Estatuto Social, el Código de Ética y los Reglamentos y Protocolos de la Liga MX, de la FMF y de la FIFA".

La abogada Mariela Díaz se cuestiona cómo la liga mexicana aceptó la inscripción de Byron Castillo, en su momento en el León (2022), al tener "un pasaporte declarado como falso".

"No sabemos qué reglamentos tienen (en México), pero no creo que estén tan distantes de lo que existe en otros países. Pero al tener un documento inhábil, no comprendo cómo puede ser considerado como una acreditación".

Byron Castillo fue transferido al León mexicano en julio de 2022, desde Barcelona SC. Y en julio de este año fue cedido al Pachuca por una temporada con opción a compra.

El futuro del defensor, al menos en la selección ecuatoriana, es incierto. "Pero si es que FIFA cambia su versión sobre la legalidad del pasaporte de Castillo, León puede tomar acciones en contra del jugador, su agente y hasta de Barcelona SC", apunta Santiago Zambrano.

  • #FIFA
  • #TAS
  • #Liga de México
  • #León FC
  • #Pachuca
  • #Byron Castillo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Fútbol

    Pervis Estupiñán, titular en la victoria del AC Milan sobre el Bari en la Copa Italia

  • Técnico Universitario

    EN VIVO | Técnico Universitario vs. Emelec por la Fecha 25 de la LigaPro

  • Liga de Quito

    Los alternantes de Liga de Quito ceden dos puntos ante el Manta en el estadio Rodrigo Paz Delgado

  • Fútbol

    ¡Debut en la Ligue 1! Kendry Páez jugó en el triunfo del Estrasburgo ante el Metz

  • Dónde ver

    Mushuc Runa vs. Independiente del Valle: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024