Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Mundial de Clubes
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runaorense logologo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

Byron Castillo no puede ser convocado a la Selección

Según el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), Byron Castillo registra un pasaporte falso a nivel futbolístico. Por eso, no podrá ser convocado a la selección ecuatoriana mientras no se resuelva si situación jurídica.

Byron Castillo, durante un entrenamiento con la Selección de Ecuador, en Quito, el 25 de octubre de 2022.

Byron Castillo, durante un entrenamiento con la Selección de Ecuador, en Quito, el 25 de octubre de 2022.

AFP

Autor:

Felipe Larrea

Actualizada:

26 jul 2023 - 18:31

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El martes 8 de noviembre de 2022, el TAS hizo público el fallo en el caso Byron Castillo, con relación a las denuncias de Chile y Perú en contra de Ecuador, ante las supuestas irregularidades sobre la nacionalidad del jugador.

A través de un comunicado de prensa, el TAS informó que sancionó a la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) con una multa de 100.000 francos suizos, los costes del arbitraje y tres puntos menos en las Eliminatorias al Mundial de 2026.

El organismo resolvió que Byron Castillo era elegible para jugar las Eliminatorias al Mundial de Qatar, pero que la Federación Ecuatoriana de Fútbol "usó un documento que contenía información falsa".

Incluso, el TAS resolvió que el lugar y la fecha de nacimiento de Byron Castillo en el pasaporte eran incorrectas, ya que "el jugador nació en Tumaco, Colombia, el 25 de junio de 1995".

thumb
fallo-tas-castillo-1024x689

Motivación del fallo emitido por el TAS

Este miércoles 26 de julio, la abogada Mariela Díaz dio a conocer la resolución emitida por el Tribunal Federal Suizo, en la cual se rechazó el pedido que presentó Byron Castillo, solicitando la nulidad del laudo arbitral emitido por el TAS.

El Tribunal declaró inadmisible su recurso, porque el jugador no fue parte procesal de la resolución. La que sí estuvo involucrada fue la Federación Ecuatoriana de Fútbol.

Por eso, el organismo suizo impidió que el futbolista acuda al Tribunal, aduciendo que tenía un perjuicio por la sentencia del TAS.

En una entrevista con PRIMICIAS, Mariela Díaz explicó qué puntos analizó el TAS en el caso de Byron Castillo, para sancionar a la FEF por utilización de un documento falso.

Por ejemplo, "mencionan el acuerdo suscrito entre la FEF y el Registro Civil para detectar fraudes en los registros públicos, el 19 de mayo de 2015".

Además, según explica Díaz, "el TAS tuvo en su poder el Informe Jurídico 1252 emitido por el Registro Civil, en donde se habla de inconsistencias en el acta de registro de nacimiento de Castillo. También se encontró una declaración del jugador, y un acta de nacimiento remitida por el Registro Civil de Colombia".

thumb
Byron Castillo, durante un partido con la selección ecuatoriana de fútbol.@LaTri

Otra de las pruebas que tuvo el TAS para resolver el caso, según Díaz, fue que, en diciembre de 2018, el Registro Civil ecuatoriano concluyó que la partida de nacimiento del jugador fue falsificada y por tal razón no se le debía emitir cédula.

Tanto la FEF como Byron Castillo tenían 30 días desde la notificación del laudo, para presentar un recurso ante las autoridades suizas. Es decir, la Ecuafútbol ya debió haber enviado el recurso de nulidad contra el fallo del TAS. Aunque, la Federación no se han pronunciado sobre el tema.

Todo sigue igual

El panorama no ha cambiado en ningún aspecto, ni para el futbolista ni para la Federación Ecuatoriana de Fútbol.

Lo único que se conoció en las últimas horas fue el rechazo de la justicia suiza sobre el recurso de nulidad presentado por Byron Castillo. Pero no se emitió ningún dictamen sobre el tema principal.

Es decir, la multa y la resta de tres puntos sigue; no se ha declarado inocente o culpable a nadie y tampoco se reconoce la validez del pasaporte del defensor.

Ahora, lo que sí interesa, agrega Mariela Díaz, es conocer la resolución del recurso de nulidad presentada por la FEF contra el laudo arbitral del TAS.

"Eso es lo clave. Ahí se resuelve si aceptan la nulidad con base en el pedido de la FEF o no. Ya debería salir pronto", afirma la abogada.

El futuro de Byron Castillo

El futuro del jugador, al menos con la selección ecuatoriana, es incierto. La realidad es que, por ahora, Castillo no puede ser convocado, ya que la FEF corre el riesgo de ser expulsada de alguna competición.

"Byron tiene que arreglar internamente su situación jurídica, sea para bien o para mal. Y, a partir de allí, iniciar nuevamente un proceso disciplinario ante la FIFA, en donde se investigue ese hecho", opina Díaz.

"Alguien tiene que iniciar una investigación penal, si no esto va a quedar en el limbo para siempre".

Mariela Díaz, abogada

Según el fallo, el TAS advierte a Ecuador de que si se vuelve a convocar a Castillo con los mismos documentos, la sanción puede ser "más severa".

"El Panel (del TAS) remarca que, en su perspectiva, continuar alineando al jugador con documentos falsificados, aun cuando sea elegible, constituiría una reincidencia, lo cual tendría consecuencias significativas como una severa y aumentada sanción", dice el fallo.

El último partido que jugó Castillo con la Tricolor fue el 30 de marzo de 2022, ante Argentina, en el estadio Banco Pichincha.

  • #FIFA
  • #FEF
  • #falsificación de documentos
  • #TAS
  • #Byron Castillo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Barcelona SC

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • Mundial de Clubes

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Liga de Quito

    ¡Los ‘albos’ siguen sumando! Merecida victoria de Liga de Quito sobre Emelec

  • Manta FC

    ¡Victoria 'atunera'! Manta derrota a Universidad Católica en el estadio Jocay

  • Fútbol

    Deportivo Quito rescata un empate sobre la hora ante Da Encarnacao, en Guayllabamba

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024